No te preocupes; nadie nace aprendido. Si te interesa el tema échale un vistazo a esto:
- Esta sería la respuesta añadiendo un sólo sub a las cajas principales (he sobrepuesto una "línea roja" para que veas como hay altibajos mucho más marcados de promedio):
que esta segunda (donde añaden un segundo sub):
https://mehlau.net/audio/multisub_geddes/
Si te fijas (por debajo de 100hz, donde más trabajan los subs):
- En la primera gráfica hay una oscilación de unos -18dB (el pico más alto, centrado sobre los 50hz) y los -36.5dB (el valle más acusado, centrado sobre los 65hz) = 18.5dB de oscilación (eso audiblemente es pésimo)
- En la segunda gráfica hay una oscilación máxima de unos -24.5dB (el pico más alto, centrado sobre los 33.5Hz) y los -33dB (el valle más acusado, centrado sobre los 70Hz) = 8.5dB de oscilación (10dB de menor oscilación que con un sólo sub; la diferencia audible es abismal en la calidad de sonido percibida entre dos gráficas, a favor de la de dos subs.
- Esa reducción promedio que ves en las gráficas de los "picos resonantes" y de las "cancelaciones" una vez añades un segundo sub a uno de sólo, se da SIEMPRE que juegues sólo un poquito con la colocación y fase de ambos subs (sea el sub sólo un 30" de 100.000 euros y los dos subs un "simple" par de 10" de 150 euros cada uno).
Un saludete