HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Amigos míos que tienen equipos caros y que han podido escuchar mis JBL LSR 308 han quedado con la boca abierta con la calidad de sonido, y creo que dentro de las limitaciones de mi sala, suena bastante bien. Años entreteniéndome con REW han dado sus frutos. También los he dejado con la boca abierta cuando he calibrado sus equipos con REW.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Yo parto de la base que el aficionado que compra un hifi o AVR de altos vuelos, digamos ... 60.000 € tiene pasta de sobra para tener un entorno acorde a ese equipo.
Pasa con cualquier producto, la gente compra y tiene su entorno adecuado.
Podría poner decenas de ejemplos, pero creo que se me entiende.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Audio:
Nad T778 (7.2.2)
Kef R3 + Kef R2C + Dali Oberon On Wall + Dali Ateco C1 + Dali Oberon 1 + SVS SB1000 + Yamaha YST Xauen Edition Mod Two
Sony CDP-XB720 QS
Auris, Dacs, Amplis:
Sennheiser HD 620S - Audio Technica ATH Msr7b - Takstar Pro 82
Topping A70 Pro - Topping D70 Pro OCTO
Fiio KA13
Video:
Zidoo Z9X
Sony UBPX800M2
Sony KD 65 XE9005
Fotos de mi sala: Xauen's Place
Claro que no tiene desperdicio,que esperas que comenten los foreros más Hifi de aplicar EQ a sus sistemas.
Ahora mirar este video y fijaros en sus comentarios.
Que gracia escuchar lo que dice en el minuto 5:30 de los JBL PRO vs B&W de altos vuelos y al final
del video,donde dice que el próximo video será estos JBL PRO vs B&W
Saludos.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Es lo que mucha gente suele pensar, que al escuchar un equipo si ecualizar o como has dicho que la señal no haya sido "manipulada" el sonido automáticamente es más neutro y natural. Sería así si no tuviéramos en cuenta la sala que es en sí un "ecualizador" sobre todo por debajo de ciertas frecuencias. No importa que el sonido llegue "puro" a los altavoces ("puro" relativamente ya que muchos amplificadores "colorean" aposta el sonido) porque falta la sala. En un salón normal el sonido de un equipo sin ecualizar será de todo menos neutro, a día de hoy aún no he visto ningún equipo en un salón sin ecualizar con una respuesta de frecuencia mínimamente uniforme y con una curva de tipo neutro, es decir, más o menos plana de 20hz a 20 Khz.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Sigo quedandome con lo expuesto por lemg
"Alguno se sorprendería escuchar un equipo básico (en precio, marca, sistema de corrección) en una sala perfectamente tratada y bien ubicado. Si lo extrapolamos, hasta dónde dan de sí los nuestros (muchos no tan básicos) a poco que cuidemos más que un simple sistema de corrección automático (ecualización)."
ajustar un poco y suficiente, para lo demás la sala
En un salón no hay libertad absoluta para ubicar los altavoces y el punto de escucha (generalmente muy poca y a veces prácticamente ninguna), ni tampoco libertad total para poner tratamiento acústico sobre todo muy grueso, que actúe en graves. Se debería intentar afinar esos puntos pero es muy, muy difícil. En la inmensa mayoría de los casos no es suficiente, es incomparable a una sala dedicada perfectamente acondicionada (donde aún así ecualización al menos en graves se agradecerá).
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Ya que "metí baza" en este tema, me mojo en tu consulta.
Si nos ceñimos tal como dices a "un salón", es decir, un espacio compartido y sin mucha opción a acondicionar, situar como se debe, etc, como la mayoría en pisos y casas estándar tenemos, desde luego la calibración marca una gran diferencia pues no hay más, el resto del acondicionamiento no es posible.
Pero si vamos a cuidar lo que es acústica; calcular la posición óptima de cajas y oyente, ángulo adecuado, tratar primeras reflexiones, correcto RT, umbral de ruido, etc, aun sin calibrar (entendido como ecualización, corrección de respuesta en frecuencia), se obtiene muy buen resultado, sobre todo en cuanto a escena sonora, dinámica, espacialidad.
Desde luego una cosa complementa a la otra, y no sabría darle un "peso" concreto a cada una, pero ambas son importantes. La calibración, sobre todo en sistemas AV que trae integrado algún sistema (ARC, Dirac, Audyssey, etc) desde luego sería un absurdo no hacer uso de ella, sobre todo si es lo único que podemos permitirnos (por ese uso compartido, por esas limitaciones de la típica sala en un piso, etc). Al igual que es un absurdo si nos realizamos una sala dedicada, solo centrarnos en esa calibración automática, pues el resto hace y mucho, por la mejora del sonido final percibido.
En estéreo es algo diferente y quizá más importante (sobre todo según los estilos musicales que solamos escuchar) que la propia ecualización, el resto de acondicionamiento, y me explico. Si aplicamos todo lo referente al acondicionamiento, aparte de escena, espacialidad, dinámica, partimos de una respuesta en frecuencia menos mala en interacción con la sala (si cuidamos la posición espacial de cajas y oyente, respecto a los modos de la sala) lo que ofrece aun sin ser lo ideal, una respuesta pre ecualización nada mala en según qué casos. Si lo unimos a que la mayoría de música (salvo electrónica o piezas concretas de otros estilos) no baja tanto en frecuencia como el cine (el mayor beneficio en la ecualización suele ser en el extremo bajo, corrigiendo la respuesta modal y la sobrepresión por debajo de esta), partimos de que la ecualización tiene menos peso que en otros usos, sin dejar de darle su importancia.
Personalmente he ajustado algunos sistemas estéreo en salas dedicadas, aplicando todo lo indicado excepto ecualización, y aunque es cierto que la escucha muchas veces se reducía al "punto dulce", el resultado llegaba a ser espectacular con un equipo de no demasiado "altos vuelos", sobre todo una escena brutal, excediendo los límites de la sala (como somos seres "visuales", hacía las escuchas a oscuras, y literalmente desaparecían los altavoces y el escenario resultaba más ancho y con fondo que los límites reales de la sala, paredes), insisto, con limitaciones lógicamente, a poco que se mueva uno del "punto dulce" pueden notarse algunos molestos nodos, antinodos o compresiones en pasajes con gran contenido en graves profundos.
Resumiendo, si tienes un sistema de calibración, utilízalo sin ninguna duda, sobre todo si tu sala es de uso compartida. Y si tienes una sala dedicada, no te limites a la calibración, ya que el resto del acondicionamiento te aporta y mucho a otros aspectos tan importantes como esa respuesta en frecuencia.
Y perdón por el ladrillo, a estas horas y aun sin sueño, me he permitido explayarme en la escritura.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Estamos prácticamente de acuerdo. Hay que diferenciar lo que es una sala dedicada y lo que es un salón. Si la sala es dedicada no hay excusa, hay que buscar la mejor ubicación posible de cajas y punto de escucha, tratamiento acústico y por último ecualización. En mi caso la EQ sólo la uso de 400 hz hacia abajo, por encima la respuesta es suficientemente uniforme. Es cierto lo que comentas, la sala parece mucho más grande de lo que realmente es, la escena es impresionante y los altavoces desaparecen totalmente y también es cierto lo reducido que queda el punto de escucha, un ligero movimiento y la cosa cambia.
En un salón de casa es diferente. Aunque lo más importante sigue siendo la correcta ubicación de cajas y punto de escucha en la mayoría de las ocasiones no es posible del todo, tampoco el uso de tratamiento acústico sobre todo grueso para que actúe en graves. Es mucho más complicado conseguir la escena y la imagen que se obtiene en una sala dedicada acondicionada (falta de simetría, diderente absorción en un lado que en el otro, etc). La EQ es prácticamente lo que queda y aunque no va a solucionar todos los problemas la mejora (siempre que la calibración esté bien hecha) es muy notable. Hay que recordar que en los graves no hay prácticamente efectos secundarios al aplicar EQ recortando picos ya que esas frecuencias están por debajo de la Fc y por lo tanto son fase mínima, por encima puede haber problemas aunque en general el resultado suele ser bueno, también depende de lo potente y sofisticada que sea. En algunos casos incluso ayudarán con alguna reflexión si trabajan correctamente en el dominio temporal (impulse response).
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Como siempre excelente explcación coherente y dadactica.
Si me permites REsumen de resumen
Sala dedicada acondicionada para escuchar musica ( obvio que es muy importante el tipo de musica....para Reggaton como que no) : HIEND no AVR (hablo de ideales)
Sala dedicada para excusividad CINE : AVR
POr cierto lemg, existe alguna regla de espacio /watios o "todo vale" mientras salgan los calculos ( SPL , RT, etc) ?
Es que la verdad todos lo sitios los comercios de HIEND que he ido a escuchar equipos suelen ser de medidas bastante generosas.
Gracias!