Iniciado por
pradejonero
En mi amplificador en concreto, denon x6400h, atmos solo se activa si tengo algún altavoz de altura, con una configuración 5.1 el sonido que se reproduce es dolby HD,sin embargo con DTS X si que se reproduce ese formato.
Lo que notarás si tu ampli te deja usar atmos, es que como los sonidos son tratados como objetos, ahora estarán menos centrados en un altavoz y esos sonidos puede que se repartan entre varios para localizarlos en otro punto de la sala.
Un ejemplo práctico, para que lo entiendas.
En cómo entrenar a mi dragón 3, cuando escuchas la película en dolby HD, hay una escena donde el prot habla en el centro de la ingen, esa voz saldrá del altavoz central, un compañero suyo habla a la derecha y ese sonido salía del altavoz frontal derecho y otro compañero que habla a su izquierda, su voz salia del altavoz frontal izquierdo. En mi caso con altavoces frontales separados medio metro de la pantalla, el sonido queda algo alejado de la imagen, quedando irreal.
Esa misma escena en atmos, la voz del protagonista está en en el Altavoz central, pero la voz de su compañero a la izquierda se repartirá entre el canal central y el Altavoz izquierdo resultando en que la voz parece que sale de un altavoz 1e se sitúa entre los dos, quedando justo donde el personaje está. Lo mismo pasa con el personaje a la derecha, quedando una cohesión sonido imagen mucho más natural, por lo que incluso en sistema 5.1, atmos es un buen avance, aunque no tan espectacular como poniendo altavoces de techo.
Dicho todo esto, con atmos y dts X es Mucho más importante poner una correcta calibración de altavoces, pues si algún altavoz está con más volumen, los sonidos se desplazarán hacia ese sentido (si por ejemplo pones los altavoces de techo a +10db, la gran mayoría de sonidos que usen esos altavoces, darán sensación de que salen del techo de la sala, aunue la intención original del director sea que ese sonido esté situado tan solo a 30cm sobre tu cabeza).