
- Dolby Atmos, ese gran desconocido
Dolby Atmos, ese gran desconocido
-
Cuenta inactiva
Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

Iniciado por
Lacompetencia
Act,
Me refiero siempre a pistas Atmos mezcladas para el mercado doméstico, que muchas veces recortan, recortan y dejan la pista Atmos en las raspas.
Está mas que demostrado que muchas majors del cine capan las pistas Atmos originales para el mercado doméstico y por ejemplo en vez de usar objetos moviles, los hacen fijos y en forma de dos únicas pistas para el techo (por eso te he comentado a Disney porque es la "reina" en hacer este tipo de economias... lo de capar los subgraves es otra "particularidad suya", que vaya tela!) y al final una pista Dolby Atmos acaba siendo una simple Dolby TrueHD con dos canales fijos para el techo, que ni se mueven ni nada de nada.
Sí sí, los que tenemos el visualizador de objetos en el procesador lo podemos ver perfectamente.. y hay videos en Youtube que lo corroboran.
Lo de usar solo dos pistas en un cine comercial no me lo has entendido bien.
Me refiero que en un comentario anterior te referías a que la pista Atmos es el summum de una buena grabación sonora y yo te lo aceptaba diciendo que sí, que una buena pista Atmos no debería ser modificada con upmixings tal como la productora de una película decide.... Pero es que el uso de esos upmixings mediante el modo "Legacy" que hacen muchos usuarios en sus salas es porque las productoras (especialmente Disney) capan la pista comercial destinada a los cines y en vez de 8 objetos móviles en el techo que sí se pueden escuchar en un cine, pasan a ser solo DOS y FIJOS en un Bluray o en determinadas retrasmisiones en DD+ por streaming en nuestras casas.
O sea que si por ejemplo en un cine hay 8 objetos rondando por el techo porque el director lo ha decidido así... no se quien es la cabeza pensante que solo deja DOS y FIJOS para la emisión de esa misma película en los hogares. Esa era mi idea que te quería trasladar.
Un saludo del Oso
No acabo de entender eso de que las pistas Atmos se recortan para doméstico. No tiene sentido. De hecho, la misma mezcla para cine la puedes llevar a doméstico sin problema, yo tengo el Software oficial de Dolby para convertir los archivos Atmos de estudio a sus versiones TrueHD o DD+ y en ellos no hay posibilidad de "eliminar objetos" o hacer una versión "fija" de los mismos.
¿Puedes decirme títulos concretos de lo que dices?. Es que me cuesta muchísimo creer algo así. No obstante, entiendo que serán pistas Atmos en V.O (algo que yo no escucho nunca).
Puedo ponerme en contacto con algún amigo que precisamente trabaja en los mejores estudios de sonido y preguntarle, aunque probablemente él me diga que ellos hacen la mezcla tanto para cine como para doméstico de igual forma, lo único que cambia es el codec.
¿Qué videos de Youtube dices que son esos?. ¿Puedes poner alguno?. No es que no me fíe ni nada por el estilo, es que he echo una búsqueda rápida sobre el asunto y no he encontrado nada.
Sí, lo de los graves y Disney es algo digno de estudio, pero es que eso TAMBIÉN me ha pasado en cine. Es decir, es un diseño ADREDE por ellos. No me preguntes porqué, pero es así.
En cualquier caso, en cine muy pocas veces he escuchado sonidos por arriba, y suelo ir a salas muy buenas (Sambil, por ejemplo), y en mi casa sin embargo los noto mucho más.
De todas formas, muchas veces pensamos que Atmos debería ser un montón de sonido por todos lados, pero incluso en las demos que he "destripado" para analizar el reparto de canales, hay poca actividad en esos altavoces, y se usan mayormente para expandir el sonido o posicionarlo fuera de eje. Es algo que mucha gente no entiende, Atmos no son sonidos desde arriba, es MUCHO MÁS.
--
Cuenta inactiva indefinidamente
--
-
Siempre aprendiendo
Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

Iniciado por
actpower
No acabo de entender eso de que las pistas Atmos se recortan para doméstico. No tiene sentido. De hecho, la misma mezcla para cine la puedes llevar a doméstico sin problema, yo tengo el Software oficial de Dolby para convertir los archivos Atmos de estudio a sus versiones TrueHD o DD+ y en ellos no hay posibilidad de "eliminar objetos" o hacer una versión "fija" de los mismos.
¿Puedes decirme títulos concretos de lo que dices?. Es que me cuesta muchísimo creer algo así. No obstante, entiendo que serán pistas Atmos en V.O (algo que yo no escucho nunca).
Puedo ponerme en contacto con algún amigo que precisamente trabaja en los mejores estudios de sonido y preguntarle, aunque probablemente él me diga que ellos hacen la mezcla tanto para cine como para doméstico de igual forma, lo único que cambia es el codec.
¿Qué videos de Youtube dices que son esos?. ¿Puedes poner alguno?. No es que no me fíe ni nada por el estilo, es que he echo una búsqueda rápida sobre el asunto y no he encontrado nada.
Sí, lo de los graves y Disney es algo digno de estudio, pero es que eso TAMBIÉN me ha pasado en cine. Es decir, es un diseño ADREDE por ellos. No me preguntes porqué, pero es así.
En cualquier caso, en cine muy pocas veces he escuchado sonidos por arriba, y suelo ir a salas muy buenas (Sambil, por ejemplo), y en mi casa sin embargo los noto mucho más.
De todas formas, muchas veces pensamos que Atmos debería ser un montón de sonido por todos lados, pero incluso en las demos que he "destripado" para analizar el reparto de canales, hay poca actividad en esos altavoces, y se usan mayormente para expandir el sonido o posicionarlo fuera de eje. Es algo que mucha gente no entiende, Atmos no son sonidos desde arriba, es MUCHO MÁS.
Pues eso, que si reconocemos que una major como Disney cape los graves, pues deberíamos aceptar de la misma manera que las pistas Atmos las capen también.
No sé como lo hacen, pero todo lo que he leído lo sé por AVSForum donde participan mezcladores de sonido de productoras conocidas del cine o técnicos de Dolby y lo dicen ellos mismos.
Ahora no te puedo pasar ningún link porque estoy de playa estos días y solo cuento con el movil y realmente me gusta desconectarme cuando estoy fuera. Te pillo este enlace al vuelo, pero lo de los objetos y que solo sean dos o cuatro fijos, es algo recurrente en las conversaciones de ese foro:
https://www.avsforum.com/threads/dol...ovies.3172788/
En ese hilo se ve un link de Youtube donde se ve el visualizador de objetos Atmos que traen los procesadores Trinnov Altitude. De esta manera se puede comprobar que muchas pelis solo tienen dos objetos de techo y que no se mueven (las famosas bolas amarillas que van de aquí para allá en Atmos).
Un saludo del Oso
-
Cuenta inactiva
Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

Iniciado por
Lacompetencia
Pues eso, que si reconocemos que una
major como Disney cape los graves, pues deberíamos aceptar de la misma manera que las pistas Atmos las capen también.
No sé como lo hacen, pero todo lo que he leído lo sé por AVSForum donde participan mezcladores de sonido de productoras conocidas del cine o técnicos de Dolby y lo dicen ellos mismos.
Ahora no te puedo pasar ningún link porque estoy de playa estos días y solo cuento con el movil y realmente me gusta desconectarme cuando estoy fuera. Te pillo este enlace al vuelo, pero lo de los objetos y que solo sean dos o cuatro fijos, es algo recurrente en las conversaciones de ese foro:
https://www.avsforum.com/threads/dol...ovies.3172788/
En ese hilo se ve un link de Youtube donde se ve el visualizador de objetos Atmos que traen los procesadores Trinnov Altitude. De esta manera se puede comprobar que muchas pelis solo tienen dos objetos de techo y que no se mueven (las famosas bolas amarillas que van de aquí para allá en Atmos).
Un saludo del Oso
A ver, no se puede aceptar algo que se desconoce. Lo del "capado" de graves lo se, pero lo de Atmos es la primera noticia que tengo. Por eso suelo preguntar de donde sale todo eso que dices.
Voy a bichear en ese hilo a ver...muchas veces la gente se hace la picha un lío con esto de los objetos. Ya te digo que no son "fijos", si has leído mi post sobre el experimento que he hecho, no es tanto así. Pero a saber lo que dicen, leeré.
Tampoco se nada sobre ese vídeo de Trinnov, pero ten en cuenta que el procesamiento de las señales Atmos vía DD+ es diferente, de ahí que puedan ser "canales fijos" pero cuyos objetos se han "bakeado" sobre esos canales, aunque el procesador del AVR pueda remezclar a voluntad si hay menos canales de los prefijados.
Esto "per se" no significa que "solo se escuchen dos altavoces". No es así como funciona esto, lo deberías saber. Mírate la masterclass que he puesto, se que no vas a querer porque son cuatro horazas pero de verdad que aclara muchísimos conceptos.
Yo no puedo responder a todo, como es obvio. Tampoco quiero comprometer a mis colegas que trabajan en estudios de sonido por cosas que a lo mejor son simples chorradas o no me quieran contar "todo".
--
Cuenta inactiva indefinidamente
--
Temas similares
-
Por play3 en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 35
Último mensaje: 14/02/2015, 00:15
-
Por LeFric en el foro Preguntas, dudas y consultas
Respuestas: 3
Último mensaje: 23/07/2012, 13:06
-
Por Robersoft en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 2
Último mensaje: 21/01/2009, 17:47
-
Por josema en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 4
Último mensaje: 31/01/2005, 20:51
-
Por josema en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 02/07/2004, 17:27
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro