Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
No acabo de entender eso de que las pistas Atmos se recortan para doméstico. No tiene sentido. De hecho, la misma mezcla para cine la puedes llevar a doméstico sin problema, yo tengo el Software oficial de Dolby para convertir los archivos Atmos de estudio a sus versiones TrueHD o DD+ y en ellos no hay posibilidad de "eliminar objetos" o hacer una versión "fija" de los mismos.

¿Puedes decirme títulos concretos de lo que dices?. Es que me cuesta muchísimo creer algo así. No obstante, entiendo que serán pistas Atmos en V.O (algo que yo no escucho nunca).

Puedo ponerme en contacto con algún amigo que precisamente trabaja en los mejores estudios de sonido y preguntarle, aunque probablemente él me diga que ellos hacen la mezcla tanto para cine como para doméstico de igual forma, lo único que cambia es el codec.

¿Qué videos de Youtube dices que son esos?. ¿Puedes poner alguno?. No es que no me fíe ni nada por el estilo, es que he echo una búsqueda rápida sobre el asunto y no he encontrado nada.

Sí, lo de los graves y Disney es algo digno de estudio, pero es que eso TAMBIÉN me ha pasado en cine. Es decir, es un diseño ADREDE por ellos. No me preguntes porqué, pero es así.

En cualquier caso, en cine muy pocas veces he escuchado sonidos por arriba, y suelo ir a salas muy buenas (Sambil, por ejemplo), y en mi casa sin embargo los noto mucho más.

De todas formas, muchas veces pensamos que Atmos debería ser un montón de sonido por todos lados, pero incluso en las demos que he "destripado" para analizar el reparto de canales, hay poca actividad en esos altavoces, y se usan mayormente para expandir el sonido o posicionarlo fuera de eje. Es algo que mucha gente no entiende, Atmos no son sonidos desde arriba, es MUCHO MÁS.
Pues eso, que si reconocemos que una major como Disney cape los graves, pues deberíamos aceptar de la misma manera que las pistas Atmos las capen también.

No sé como lo hacen, pero todo lo que he leído lo sé por AVSForum donde participan mezcladores de sonido de productoras conocidas del cine o técnicos de Dolby y lo dicen ellos mismos.

Ahora no te puedo pasar ningún link porque estoy de playa estos días y solo cuento con el movil y realmente me gusta desconectarme cuando estoy fuera. Te pillo este enlace al vuelo, pero lo de los objetos y que solo sean dos o cuatro fijos, es algo recurrente en las conversaciones de ese foro:

https://www.avsforum.com/threads/dol...ovies.3172788/

En ese hilo se ve un link de Youtube donde se ve el visualizador de objetos Atmos que traen los procesadores Trinnov Altitude. De esta manera se puede comprobar que muchas pelis solo tienen dos objetos de techo y que no se mueven (las famosas bolas amarillas que van de aquí para allá en Atmos).

Un saludo del Oso