No, eso está mal
1.- Tanto en la salida dolby digital como dts debes de poner dolby digital y dts . De esta forma, cuando la señal salga por vía digital a tu ampli, la señal saldrá tal cual está en el disco, es decir, o dolby o dts y el ampli la descodificará. Tal y como lo tenías, lo que hace es convertirla a pcm y pierdes el multicanal (y calidad) .

2.- El downsamp lo debes de desactivar también. Eso es para cuando tienes señales pcm a 96 Khz y el ampli no las admite y ese no es tu caso.

3.- Debes de poner mepg>pcm porque tu ampli creo que no entiende el mpeg.

Para estos tres puntos, el ampli debe de estar conectado al lector por vía digital, ojo.

4.-Diálogo : depende de cómo oigas los diálogos de una película en tu equipo . Yo probaría en apagado primero . Si te resultan enmascarados por los sonidos de ambiente, pues vas subiendo el nivel hasta dejarlo a tu gusto.

Un saludo.

4.- Audio DRC desactivado . Esto sirve para comprimir la gama dinámica para audiciones nocturnas en dolby digital pero mejor que haga este trabajo el ampli .