
Iniciado por
lemg
Hola, también me parece muy osada esa afirmación. Vamos a explicar, una vez más, qué hace una calibración y porqué es importante:
Ganancia entre canales para que en punto de escucha tengan misma SPL, sí, se puede hacer a mano con un sonómetro y ajustando ganancias por cada canal.
Sincronizar fase acústica entre canales, esto lo hace añadiendo retardos. No conozco AVR (ojo, no he manejado muchos de gama alta, puede que alguno sí deje) que manualmente te permita este ajuste, luego algo que pierdes si lo haces manual. Que sí, hay forma, calculando distancias entre cajas y punto de escucha, pero para ello se hace automático, porque en un salón típico, no tienes mucho margen de movimiento, ni de simetría las más veces.
Ecualizar para tener una respuesta lo más plana posible por canal en punto de escucha, imprescindible si quieres calidad. Volvemos al punto anterior, si el AVR (solo lo he visto en algunos gama media-alta o alta) permite una ecualización de calidad (paramétrica, o gráfica pero con bastantes cortes) e independiente por canal, puedes hacerlo a mano, pero prepárate para ello si no sabes, empezando porque necesitas igualmente un sistema de medición (soft y micro) aunque sea externo al AVR.
Resumiendo, a mano con el Denon 1500 puedes ajustar perfectamente las ganancias (primer punto), ¿el resto?, pues ni fase ni ecualización. Por tanto, por mucho que lo pretendas, mejor trabajo hace la calibración automática que manual (más bien, manualmente no hay calibración posible).
Respecto a que un altavoz en esquina te lo configura como "large" no es un fallo del sistema de calibración, es una consecuencia de la acústica e interacción con la sala, basta tener unas nociones mínimas, aunque incluso este problema un buen sistema de calibración lo corrige bastante bien (ecualización, en resumen se trata de compensar valles y picos de las frecuencias modales típicos en las esquinas de cualquier sala). Los sofás, depende, no se comporta igual respecto al sonido un sofá de piel que de tela, pero resumiendo, para ello la calibración compensará principalmente en ecualización lo que altere el sofá.
Vamos, que para calibrar una sala "a mano" necesitas un AVR de gama alta que te permita ciertos ajustes, tener un sistema externo de medición (micro, soft y saber manejarlo e interpretar las medidas), tener libertad de movimiento para situar altavoces y punto de escucha, un sonómetro para medir SPL y ajustar ganancias, etc. Dudo que muchos comerciales del ramo sepan hacerlo, como para recomendarlo a un cliente que se está iniciando.
Ojo, ni todos los comerciales son malos, ni todos los foreros somos expertos, o viceversa. Simplemente si te indican algo, sepan razonarlo con lógica, no hablar por hablar.
Saludos.