Esto es un tema muy hablado.
Normalmente, ningún ampli dará problemas si no se pasa de los 2/3 de su potencia. Dicho lo anterior, ya dependemos de la calidad del ampli, pero si son de baja-media gama, la distorsión a 4 ohmios suele ser bastante mayor (unas diez veces) que a 8 ohmios, si bien si está bien diseñado, ésta seguirá en niveles poco audibles o siéndolo, muy poco o nada apreciados por un oyente. Eso sí, siempre a igualdad de presión sonora, se calentará más, por lo que es conveniente que el aparato respire.
Dado que la potencia es la intensidad al cuadrado por la resistencia (impedancia), eso significa que cuando baja la impedancia, para conseguir el mismo nivel de voltaje (volumen, que es lo que oímos), necesitaremos mucha más corriente que es lo que va a hacer que se caliente más y el límite está en la fuente de alimentación.
Imagina una manguera de agua. Podemos conseguir más presión (voltaje) si apretamos la goma al final, es decir, oponemos resistencia (impedancia) al paso del agua (corriente). Si esa resistencia al paso del agua (corriente) la hacemos menor, la presión (voltaje), disminuirá y para que eso no ocurra, hay que dar más caudal (corriente), pero el límite de ese mayor caudal (corriente), será el que nos dé la bomba de agua (fuente de alimentación) del ampli, que es uno de los componentes más caros del ampli y precisamente por eso, es donde se cogen las tijeras.
Saludos.