Tomate los datos de catálogo como algo meramente "orientativo", y no utilices los watios como elemento de decisión en la compra de unos altavoces.

Aunque se tiende a pensar lo contrario, es mucho peor tener un amplificador que no sea capaz de entragar los W que necesitan lo altavoces, que al revés.
En el primer caso, si para mover una altavoces determinados al volumen que te gusta, necesitas poner el ampli "a tope", lo más probable es que entre en distorsión, alcance el temido "clipping" (momento en que el ampli no da más de si y corta por lo sano) y se acaben rompiendo los tweeters de los altavoces.

Por el contrario es mucho más difícil cargarse uns altavoces dandoles más caña de la que aguantan (si no te pasas mucho, pero mucho). En este caso es más fàcil que casquen los woofers.

De hecho lo ideal sería empezar la composición de un equipo por los altavoces. Elige unos de los que te guste su sonido, independientemente de los W. (siempre claro, dentro del presupuesto que te hayas marcado). A partir de ellos elige el ampli que los pueda mover con soltura, en función de la impedancia y sensibilidad de los altavoces. Por regal general, a menor impedancia y menor sensibilidad, más watios necesitarás.

Con unos altavoces de 8 ohm de impedacina i 90 db (o más) de sensibiliad, para una sala de 25 m2, vas más que sobrado con 50 w

El rago indicado (20-100 W. según tu ejemplo) lo interpreto de la manera siguiente:

- Con un ampli de menos de 20 w tendrás que subir mucho la rueda del volumen, y si te gusta la música fuerte, puede que llegues al clipping, con las consecuencias ya expuestas.

- Con un ampli de más 100 W. posiblemente estarás tirando el dinero, ya que no los vas a utilizar para nada