Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 16 de 31 PrimerPrimer ... 6141516171826 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 226 al 240 de 460

¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

  1. #226
    experto
    Registro
    05 dic, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,911
    Agradecido
    2440 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por danielbaen Ver mensaje
    Siempre he pensado que es lo suyo! pero macho si vas a un comercio y dices que quieres para traseros iguales a los frontales parece que cometas un crimen, su respuesta : " para efectos? que va que va...no te hacen falta y es tirar el dinero"
    Jejeje, eso es súper típico, a mí me pone de los nervios, yo pienso que lo mejor es todos iguales,

    Lo cierto es que muchas veces hay que optimizar o bien por espacio o presupuesto y entonces se ponen surround "más pequeños", pero deben ser siempre lo suficientemente buenos para que no se note la transición de sonido, aunque no tengas la patada de los frontales
    kaos26 y danielbaen han agradecido esto.
    Antigua Sala: Mi sala en construccion

    Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
    Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
    Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
    AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
    Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540

    Construccion Full Marty

  2. #227
    diplomado Avatar de kaos26
    Registro
    14 jun, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    6,281
    Agradecido
    9501 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por danielbaen Ver mensaje
    Siempre he pensado que es lo suyo! pero macho si vas a un comercio y dices que quieres para traseros iguales a los frontales parece que cometas un crimen, su respuesta : " para efectos? que va que va...no te hacen falta y es tirar el dinero"
    Lo ideal al menos es que los tres frontales sean exactamente iguales , si puedes añadir también los de efectos , es un plus que agradecerás sobretodo si escuchas música multicanal .

    El variar el tamaño de las cajas sencillamente es para acoplarse a la estética de la casa , en sala dedicada mi elección sería clara tres cajas iguales tras la pantalla de proyección .
    ManuelBC, Huguito y danielbaen han agradecido esto.

  3. #228
    Baneado
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,732
    Agradecido
    2780 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por Huguito Ver mensaje
    Jejeje, eso es súper típico, a mí me pone de los nervios, yo pienso que lo mejor es todos iguales,

    Lo cierto es que muchas veces hay que optimizar o bien por espacio o presupuesto y entonces se ponen surround "más pequeños", pero deben ser siempre lo suficientemente buenos para que no se note la transición de sonido, aunque no tengas la patada de los frontales
    Coño! es lo que siempre he pensado y no se porque coj...les cuesta tanto de entender a los vendedores!! y tampoco se porque hacen packs de traseros tan pequeños. Cuando me toque la loteria pondré los 20 canales o lo que haya en su dia todos con drivers de 20" xD

  4. #229
    Baneado
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,732
    Agradecido
    2780 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por kaos26 Ver mensaje
    Lo ideal al menos es que los tres frontales sean exactamente iguales , si puedes añadir también los de efectos , es un plus que agradecerás sobretodo si escuchas música multicanal .

    El variar el tamaño de las cajas sencillamente es para acoplarse a la estética de la casa , en sala dedicada mi elección sería clara tres cajas iguales tras la pantalla de proyección .
    Me lo has quitado de la boca. No lo hice porque las pantallas microperforadas se les va la olla con el precio
    kaos26 ha agradecido esto.

  5. #230
    diplomado Avatar de kaos26
    Registro
    14 jun, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    6,281
    Agradecido
    9501 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por danielbaen Ver mensaje
    Me lo has quitado de la boca. No lo hice porque las pantallas microperforadas se les va la olla con el precio
    Una gran parte de usuarios que tenemos pantallas de gran tamaño , nos obliga a tener el central prácticamente en el suelo , la sensación que las voces salgan del centro de la pantalla , es cine total y para ello se necesita montar pantallas acústicas .
    Huguito y qwertyvito han agradecido esto.

  6. #231
    experto
    Registro
    05 dic, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,911
    Agradecido
    2440 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    A mí personalmente me gusta poner música en all Channel stereo de vez en cuando (aunque sea una semiaberracion) y ahí es una gozada si todas las cajas son coherentes
    kaos26, ManuelBC, qwertyvito y 1 usuarios han agradecido esto.
    Antigua Sala: Mi sala en construccion

    Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
    Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
    Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
    AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
    Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540

    Construccion Full Marty

  7. #232
    diplomado Avatar de kaos26
    Registro
    14 jun, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    6,281
    Agradecido
    9501 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Los sacd multicanal están muy bien , algunos te dejan con la boca abierta , como DARK SIDE OF THE MOON de PINK FLOID
    Huguito, luco_mtb, qwertyvito y 1 usuarios han agradecido esto.

  8. #233
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por Huguito Ver mensaje
    Adicionalmente, que la ganancia de sala es un cuento chino tal y como se aplica en este foro
    Hugo, ¿quieres decir que no existe ganancia de sala? Está claro que esta no es lineal o solemos nombrarlo como algo muy generalista, pero como fenómeno físico está ahí siempre.

    Hay que diferenciar frecuencias y comportamiento: Desde unos 200 Hz (genéricamente, depende de las medidas de sala, RT) hasta la resonancia baja (frecuencia que corresponde al mayor eje de nuestra sala) actúan los modos y la interacción con la sala genera una curva en modo "dientes de sierra" con picos y valles muy marcados a frecuencias y posiciones concretas dentro de la sala, y por debajo de dicha resonancia baja, por compresión (longitudes de onda mayores que el tamaño de sala) la sobrepresión es constante en cualquier punto de la sala.

    Planteo una prueba, medir el eje mayor de sala (entre dos paredes paralelas), calcular frecuencia que corresponde medio ciclo a dicha medida (aproximadamente, 345 dividido entre el doble de la medida del eje de sala), reproducir dicho tono (cualquier generador de tonos) o múltiplo entero del mismo, en el rango de bajos, mientras tanto moverse a lo largo de dicho eje, desde una pared a otra, despacio, escuchando (e incluso midiendo con sonómetro), notarán cómo aumenta y disminuye SPL alternativamente, siendo siempre máxima junto a las paredes. Esos son los modos de sala y comportamiento según dónde sitúen fuente de sonido (altavoces) y punto de escucha. Solo he referido modos axiales (en cualquier caso, los más acusados) en un solo eje. Normalmente tenemos al menos tres ejes en toda sala, más modos tangenciales, más modos oblicuos, más rango de frecuencias en compresión.

    Otra forma de medir en plan casero sería con ruido rosa, micrófono en la posición de oyente para un canal específico y guardar esa curva. Luego medir a la misma distancia, misma caja en exterior (campo abierto, con umbral de ruido bajo, a falta de cámara anecoica...) y compara curvas, se deben parecer como un huevo a una castaña ;-)

    Saludos.
    atcing, Huguito, Taboadax y 2 usuarios han agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  9. #234
    experto
    Registro
    05 dic, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,911
    Agradecido
    2440 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Hugo, ¿quieres decir que no existe ganancia de sala? Está claro que esta no es lineal o solemos nombrarlo como algo muy generalista, pero como fenómeno físico está ahí siempre.

    Hay que diferenciar frecuencias y comportamiento: Desde unos 200 Hz (genéricamente, depende de las medidas de sala, RT) hasta la resonancia baja (frecuencia que corresponde al mayor eje de nuestra sala) actúan los modos y la interacción con la sala genera una curva en modo "dientes de sierra" con picos y valles muy marcados a frecuencias y posiciones concretas dentro de la sala, y por debajo de dicha resonancia baja, por compresión (longitudes de onda mayores que el tamaño de sala) la sobrepresión es constante en cualquier punto de la sala.

    Planteo una prueba, medir el eje mayor de sala (entre dos paredes paralelas), calcular frecuencia que corresponde medio ciclo a dicha medida (aproximadamente, 345 dividido entre el doble de la medida del eje de sala), reproducir dicho tono (cualquier generador de tonos) o múltiplo entero del mismo, en el rango de bajos, mientras tanto moverse a lo largo de dicho eje, desde una pared a otra, despacio, escuchando (e incluso midiendo con sonómetro), notarán cómo aumenta y disminuye SPL alternativamente, siendo siempre máxima junto a las paredes. Esos son los modos de sala y comportamiento según dónde sitúen fuente de sonido (altavoces) y punto de escucha. Solo he referido modos axiales (en cualquier caso, los más acusados) en un solo eje. Normalmente tenemos al menos tres ejes en toda sala, más modos tangenciales, más modos oblicuos, más rango de frecuencias en sobrepresión.

    Otra forma de medir en plan casero sería con ruido rosa, micrófono en la posición de oyente para un canal específico y guardar esa curva. Luego medir a la misma distancia, misma caja en exterior (campo abierto, con umbral de ruido bajo, a falta de cámara anecoica...) y compara curvas, se deben parecer como un huevo a una castaña ;-)

    Saludos.
    No, para nada digo que no exista

    Digo que el axioma de que unas cajas que bajan hasta 20hz, con la ganancia de sala ganas extensión es falso, como bien dices podrás tener resonancias o no, y estás en general serán perjudiciales y habrá que tratarlas

    Vamos, que no es un genio de la lámpara que te da 10Hz más por la jeta
    kaos26, ManuelBC, luco_mtb y 1 usuarios han agradecido esto.
    Antigua Sala: Mi sala en construccion

    Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
    Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
    Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
    AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
    Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540

    Construccion Full Marty

  10. #235
    poseedor de la verdad Avatar de luco_mtb
    Registro
    12 nov, 10
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    1,513
    Agradecido
    1780 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Hugo, ¿quieres decir que no existe ganancia de sala? Está claro que esta no es lineal o solemos nombrarlo como algo muy generalista, pero como fenómeno físico está ahí siempre.

    Hay que diferenciar frecuencias y comportamiento: Desde unos 200 Hz (genéricamente, depende de las medidas de sala, RT) hasta la resonancia baja (frecuencia que corresponde al mayor eje de nuestra sala) actúan los modos y la interacción con la sala genera una curva en modo "dientes de sierra" con picos y valles muy marcados a frecuencias y posiciones concretas dentro de la sala, y por debajo de dicha resonancia baja, por compresión (longitudes de onda mayores que el tamaño de sala) la sobrepresión es constante en cualquier punto de la sala.

    Planteo una prueba, medir el eje mayor de sala (entre dos paredes paralelas), calcular frecuencia que corresponde medio ciclo a dicha medida (aproximadamente, 345 dividido entre el doble de la medida del eje de sala), reproducir dicho tono (cualquier generador de tonos) o múltiplo entero del mismo, en el rango de bajos, mientras tanto moverse a lo largo de dicho eje, desde una pared a otra, despacio, escuchando (e incluso midiendo con sonómetro), notarán cómo aumenta y disminuye SPL alternativamente, siendo siempre máxima junto a las paredes. Esos son los modos de sala y comportamiento según dónde sitúen fuente de sonido (altavoces) y punto de escucha. Solo he referido modos axiales (en cualquier caso, los más acusados) en un solo eje. Normalmente tenemos al menos tres ejes en toda sala, más modos tangenciales, más modos oblicuos, más rango de frecuencias en compresión.

    Otra forma de medir en plan casero sería con ruido rosa, micrófono en la posición de oyente para un canal específico y guardar esa curva. Luego medir a la misma distancia, misma caja en exterior (campo abierto, con umbral de ruido bajo, a falta de cámara anecoica...) y compara curvas, se deben parecer como un huevo a una castaña ;-)

    Saludos.
    De la misma forma, puedes colocar el subwoofer en un lugar en el cual pierda toda salida por debajo de 30hz.

    Si lo colocas en una posición q coincida con un modo q te produzca una cancelación.

    La ganancia en sala después de ecualizar los modos de sala, ya no es tal.

    Todo esta sacado. Muy de contexto en este foro diciendo q un mivoc baja a 15 hz o similar por ganancia en sala.

    Cuando realmente los subwoofers hay q protegerlos,
    Si un sub te indica q baja a 27hz, lo Lógico es atenuar las frecuencias inferiores. Pues si realmente ese sub intenta reproducir pongamos 18hz es fácil q pase la xmax y podamos romperlo.
    kaos26, ManuelBC, Huguito y 1 usuarios han agradecido esto.
    ***

  11. #236
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    No exactamente, luco. Primero aunque sitúes donde provoques un valle ese sub, será en una frecuencia concreta, no en un rango amplio, ya se ha explicado que los modos son frecuencias fijas. Por debajo de la resonancia baja es donde la sobrepresión es más constante por el fenómeno de compresión.

    Sobre romper el sub, tampoco es tal como indicas. Si le envías una señal intenta reproducirla hasta donde llegue, por debajo de su rango lineal tendrá la caída que determine su diseño acústico y propiedades del transductor. Si existe algún incremento de SPL por la sala, es esta la que lo añade, y para nada afecta por tanto a la integridad del propio sub. Y de forzarlo no es por la sala, sino que la señal grabada que intentas reproducir, ya se registró con una ganancia que exceda los límites de esa caja, cosa nada probable.
    kaos26, atcing y Taboadax han agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  12. #237
    especialista Avatar de DiasDePlaya
    Registro
    02 oct, 14
    Mensajes
    2,668
    Agradecido
    3826 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por luco_mtb Ver mensaje
    Veo q eres de la escuela de atcing.

    Ese woofer es imitación de los antiguos de alta sensibilidad, por lo tanto mucho tamaño, ligeros y poca excursión.

    En 20 hz 100db te quedas sin woofer.

    Compralas y pruebas.
    Más bien de la de Deboi. Viste las fotos de su sala y sus mediciones?

    Magnat no llega a Chile, solo tengo la información publicada por Magnat porque tampoco he encontrado mediciones hechas por otros. La verdad tampoco he buscado mucho.
    kaos26 ha agradecido esto.

  13. #238
    poseedor de la verdad Avatar de luco_mtb
    Registro
    12 nov, 10
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    1,513
    Agradecido
    1780 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    No exactamente, luco. Primero aunque sitúes donde provoques un valle ese sub, será en una frecuencia concreta, no en un rango amplio, ya se ha explicado que los modos son frecuencias fijas. Por debajo de la resonancia baja es donde la sobrepresión es más constante por el fenómeno de compresión.

    Sobre romper el sub, tampoco es tal como indicas. Si le envías una señal intenta reproducirla hasta donde llegue, por debajo de su rango lineal tendrá la caída que determine su diseño acústico y propiedades del transductor. Si existe algún incremento de SPL por la sala, es esta la que lo añade, y para nada afecta por tanto a la integridad del propio sub. Y de forzarlo no es por la sala, sino que la señal grabada que intentas reproducir, ya se registró con una ganancia que exceda los límites de esa caja, cosa nada probable.
    No estoy de acuerdo en nada de lo q dices.

    La cancelación será todo lo. Ancha q quiera dependiendo de la sala.
    Y eso de q un subwoofer no se estropea por mandarle frecuencias con las q no puede es un error.

    A cualquier driver, si no hay un filtro q lo proteja va intentar reproducirlo.

    Y hablamos de hacer dicha prueba a volumen alto, pues para emitir frecuencias bajas se necesita mucha potencia.

    Todo componente de los altavoces hay que protegerlo de los rangos que no pueden trabajar.

    Ya sea tweeter o woofer.

    Que no veas o conozcas que los incorpora no es quw no los tenga.

    Yo mismo he llevado al. Limite subwoofers mios y si pasas del xmax suenan los golpes.
    kaos26 y danielbaen han agradecido esto.
    ***

  14. #239
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    La ganancia de sala existe, es algo real sobre todo en salas muy pequeñas, cuanto más grande sea la sala, menos ganancia. Pero puede también no haberla o ser muy leve dependiendo de donde esté situado el sub y/o el punto de escucha. Es algo con lo que no se debería contar, si la sala añade algo bienvenido sea. Lo que tampoco creo que se deba hacer es buscar una EQ "forzando" mucho con esa ganancia de sala, al final el sonido va a ser peor, no olvidemos que esas frecuencias van a influir más arriba.
    kaos26, ManuelBC, Huguito y 3 usuarios han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  15. #240
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Insisto, un nodo o antinodo (punto donde tienes el valle o pico) se produce en un rango muy estrecho de frecuencia por definición; el fenómeno físico se basa en que la longitud de onda corresponde con la medida del eje de sala y por ello sus nodos y antinodos están estacionarios, en puntos concretos de la sala, esta medida es fija, luego la frecuencia igualmente lo es. Y por debajo de la resonancia baja, no hay valles, sino sobrepresión constante por efecto de compresión (longitudes de onda mayores que el tamaño de sala).

    Respecto al subwoofer, ya he indicado que dependiendo de su diseño (filtro, tipo de recinto, características del transductor) tendrá un rango que reproduce de forma lineal, fuera del mismo tendrá su caída característica. Si lo rompes es porque lo fuerces externamente (sonido registrado con mayor ganancia de la que soporte, poco común pues fallaría en cualquier circunstancia, independiente de sala, etc. O que lo asocies a una etapa mayor para la que fue diseñado) pero no por enviar frecuencias con las que no puede, de hecho, desde cualquier AVR (o en el mismo sub) haces un corte paso bajo, es decir, por arriba cortas y dejas pasar hacia abajo, nunca limitas lo que envías al sub por abajo.
    Huguito, Taboadax y danielbaen han agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

+ Responder tema
Página 16 de 31 PrimerPrimer ... 6141516171826 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Consejo subwoofer sala cine dedicada 25 metros cuadrados
    Por FRANROD en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 25/07/2015, 13:34
  2. Sala dedicada Cine, consejos.
    Por Héctor78 en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 45
    Último mensaje: 25/02/2015, 12:23
  3. Sala de cine dedicada 100%
    Por sensecap en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 18/02/2013, 21:37
  4. sala de cine dedicada
    Por cristiandonato en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 11/12/2012, 23:27
  5. Cine en Sala no Dedicada
    Por jonander en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 52
    Último mensaje: 18/06/2011, 08:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins