Claro, hombre, cómo no.
Independientemente del amplificador que elijas, éste por sí no va a reproducir nada. Un amplificador ofrece potencia para mover unos altavoces y conectividad con fuentes; en el caso de un amplificador integrado (no AV), con fuentes de audio.
Lo que aquí conocemos por “fuentes” se refiere a cualquier dispositivo apto para reproducir contenidos, ya de audio, ya de vídeo, ya de ambos.
Dentro de este concepto, caben multitud de posibilidades; desde un plato para reproducir vinilos, un reproductor de CD hasta, si así se quiere, un ordenador (PC o MAC) que servirá como proveedor de contenidos, o el servicio de éstos vía streaming. Existe una gran variedad de posibilidades, que dependen de los gustos y necesidades de la persona en cuestión y, también, vienen definidos por la conectividad del amplificador que se tenga. A veces, dicho amplificador no ofrece la posibilidad de conectar directamente una fuente determinada; puede ser el caso de formatos digitales, generalmente comprimidos (tipo mp3) que requieren de un Conversor Analógico Digital (DAC) que permita la reproducción de dichos contenidos. Otras veces, con un simple cable (por ejemplo, mini-jack a RCA, en el caso de la salida de una tarjeta de sonido a la entrada analógica de un amplificador) es suficiente.
Igualmente, y dependiendo de la persona y su grado de exigencia con la calidad de sonido que pretenda, se utilizan aparatos que estrictamente no son requeridos pero aumentan la calidad de la reproducción de la fuente y, por tanto, de la audición.
En fin, para no liarte, como ves es un mundo amplio pero que cada cual adapta a sus necesidades, sus gustos y, por qué no decirlo, su bolsillo.
Una minicadena incluye en una composición preconcebida todo lo necesario para reproducir un determinado tipo de contenidos y, a veces, ofrece conectividad para añadir otros. Por ejemplo, viene con amplificador, altavoces y un reproductor de cd/dvd, generalmente compatible con archivos mp3 y otros.
Si uno opta por tener un equipo por componentes o secciones, requiere de cada uno de ellos para poder funcionar; lo mínimo admisible será un amplificador, un par de altavoces y, por lo menos, una fuente de sonido. Naturalmente, a partir de ahí, la cosa se puede sofisticar mucho más, en función del usuario, como dije antes.
En fin, espero haber podido ayudarte con este “ladrillo”. He intentado evitar, hasta donde me es posible, tecnicismos y expresiones “raras” de la jerga.
De todas formas, cualquier duda, pregunta, que aquí siempre hay alguien dispuesto a contestar.
Saludos