Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
Me pongo en manos de vuestros sabios consejos porque recientemente he recibido el Marantz SR6011 y ahora lo tengo conectado a unos altavoces "de juguete" (sobre todo traseros y central) y estoy tratando de elegir unos altavoces "de verdad".
Me condicionan las columnas frontales porque tendré que pegarlos a la pared y por eso busco que tengan bass-réflex frontal y no encuentro muchos modelos.
Para todo el conjunto 5.1 me he fijado un presupuesto máximo entorno a 2.000€. Podría ser algo mas sin mereciese la pena la diferencia, pero si es menos, mejor que mejor.
El conjunto estará instalado en la buhardilla (techos inclinados), de unos 35 m2, diáfana, de la que usaré la mitad para montar el sistema, pero el sonido estará abierto a toda la sala. Uso de 80% cine y 20% música (pero con la mayor calidad posible)
Los que he estado mirando, seguro que los conocéis todos al menos por referencia y características, pero si además los tenéis o los habéis escuchado, pues aquí lo mejor sin que sirva de precedente es "hablar de oído" :P
Os pongo los que pienso que pueden valer, todos con Bass-réflex frontal:
Klipsch R-28F (740€) Klipsch R-28F
Dali Zensor 7 (859€) Dali Zensor 7
Polkaudio RTI A7 (824€) Polkaudio RTI A7
¿Cuál consideráis mejor para el uso que se va a dar con el SR6011?
¿Alguna otra opción con bass-réflex frontal?. Escucho (o mejor leo) cualquier sugerencia...
Gracias de antemano y saludos
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
De esos tres Klipsch o Dali.
Yo añadiría Monitor Audio ... lo de bass reflex delantero no le daría demasiada importancia
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
De esos tres Klipsch o Dali.
Yo añadiría Monitor Audio ... lo de bass reflex delantero no le daría demasiada importancia
No afecta en el rendimiento en el caso q este pegado a la pared?
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
Audyssey te lo soluciona
Config Audyssey® SR6010
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
No estoy seguro de que Audyssey solucione eso, no lo veo indicado en el manual. Pero si es así, se abre mucho el panorama...
¿Alguna razón para excluir los Polk Audio RTiA7?
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
Ninguna razón pero solo puede quedar una :D
Piensa que la mayoría de cajas traen espuma para tapar si se desea el "gujero" ... a parte aunque las pegues en pared trasera, si no están encajonadas y aprisionadas el aire siempre tiene salida.
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
Si que he visto lo de la espuma pero no tengo ni idea de que se consigue tapando el "gujero"...
Algo he leído en algún sitio, incluso en características de los altavoces de que con el bass-réflex se consigue una frecuencia de resonancia o algo así, que tampoco se para que sirve, pero si lo tienen por algo será ¿no?
Si es trasero, lo pegas a la pared, y tiene esa resonancia o lo que sea, dará problemas. Todos dicen que si es bass réflex trasero hay que separarlos de la pared unos 30 cm o más... Y en mi caso, es que va a quedar el izquierdo en una esquina entre columna y pared...
¡Houston, we have a problem...!!!:gup:
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
En la red hay opiniones de todos los gustos, incluso comercios como Supersonido indica que no es importante... pero claro, hay opiniones para todos los gustos.
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
Los Monitor Audio vienen con una esponja para tapar una de las dos salidas que traen, una al frente y una por detrás.
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
Esto es lo que dice el manual de los Monitor Audio serie Bronce:
Colocación
Posicionamiento para 2 canales
Si se va a usar en un sistema de 2 canales, la posición de escucha y los altavoces deben formar un triángulo
equilátero. Los altavoces deben colocarse con una separación aproximada de 1,8 - 3 m. Lo ideal es que
estén a 20 - 45 cm de la pared trasera y a 1 m de las laterales.
.....
2. Recomendamos poner los tapones en los puertos cuando los altavoces de pie (Bronze 5 y 6) vayan a
estar a menos de 45 cm de una pared trasera. Así se reducirá el "retumbo" de los graves y los altavoces
rendirán mejor en estas condiciones.
¿Qué significa que los graves retumben?
El "retumbo" de los graves (a veces llamado realce) se produce generalmente cuando la energía de los
graves del altavoz "excita" los modos de la habitación y causa una acentuación a una frecuencia o número
de frecuencias concretas. Al poner tapones en los puertos, la extensión general de los graves no se reduce,
pero sí la salida/energía de los graves en torno a la frecuencia de sintonización del puerto. Esto hace
que los graves retumben menos al tiempo que resultan más claros y parecen más ágiles. Se recomienda
encarecidamente probar distintas opciones.
De esto deduzco que el puerto bass réflex tiene una frecuencia de sintonización, y que la pared trasera influye y puede retumbar si lo colocas cerca, ¿no?
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
Dice;
"Se recomienda
encarecidamente probar distintas opciones."
Es decir, con y sin tapones y decidir pues depende de la sala.
Yo tengo los Silver2 a unos 10 cm de la pared y sin tapar y los Bronze1 a unos 3 cm y sin tapar y no tengo graves retumbones.
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
Es cierto que dice eso, y al principio dice:
"Lo ideal es que estén a 20 - 45 cm de la pared trasera y a 1 m de las laterales."
Pero claro, eso es lo ideal. Y en tu caso no te afecta. En mi caso sería difícil y antiestético así que prefiero no jugármela pero si que es verdad que me limita bastante la elección.
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
Por si sirve de aclaración, pues por mucho que se repita siguen surgiendo las mismas dudas. El sonido se comporta siguiendo unas leyes físicas concretas, no hay más, el caso es que son múltiples variables y como cada caso es distinto (medidas de sala, posición, respuesta de cajas) las posibilidades son infinitas, de ahí que unos obtengan mejores resultados que otros, y que a veces "suene" aunque no sea lo "recomendable", pero vamos al grano.
La posición de las cajas espacialmente en la sala (y el punto de escucha), influye y mucho en la respuesta de baja frecuencia percibida, por la interacción de la respuesta de caja y los modos (frecuencias estacionarias) de la sala, y siempre la sobrepresión que genera la sala, es máxima en los límites de ella (pegado a paredes, y sobre todo esquinas, donde confluyen más de dos superficies; paredes, suelo, techo). Hay proporciones peores que otras (medidas idénticas en varios ejes, o múltiplos enteros un eje respecto a otro) donde más sobrepresión genera la sala. Independientemente de la ubicación del puerto (en cajas "ventiladas") que tendrá una frecuencia concreta de resonancia, más afecta la posición del altavoz de graves respecto a los límites de la sala, puesto que este genera un rango de frecuencias mayor, y todas las frecuencias que coincidan con modos de la sala, resultarán problemáticos. El Audissey hace una buena corrección en el extremo bajo, respecto a las sobrepresiones en las resonancias, pero tiene su margen, puesto que sus ajustes tienen un rango de +/- 12 dB, y las sobrepresiones a las frecuencias modales pueden oscilar hasta +/- 18 dB (recordar que la presión sigue una escala logarítmica, no lineal, 3 dB es mucha diferencia), es relativamente fácil compensar un pico de sobrepresión, no tanto un valle. Tapar el puerto réflex con la esponja, evitas el flujo de aire por el mismo, es decir, eliminas la resonancia del propio puerto simplemente, y modifica lógicamente la respuesta de la caja.
Aunando todo ello, independientemente de la sala, no hay duda que situar las cajas correctamente (y punto de escucha), retirando de paredes y esquinas lo que podamos (idealmente se calcula la posición teórica en cada caso, posteriormente se mide, para ver qué posición ofrece la menos mala respuesta baja en interacción con la sala), partimos de una ecualización pasiva "menos mala" o "mejor" (según queramos ser optimistas o no) que ayudará posteriormente al Audissey, y dependiendo como apuntaba de nuestra sala (tamaño, proporciones, etc) puede resultar de ayuda e incluso imprescindible.
Cuanto menos es para tener en cuenta, hasta que no se prueba no percibimos el gran cambio que supone cuidar la acústica de nuestra sala, por mucho Audissey que añadamos posteriormente.
Saludos.
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
Mi experiencia es que con un integrado, si hay problemas de ubicación de los altavoces, hay que tener mucho cuidado con la elección de estos. Pero incluso en este caso han sonado mejor algunos con bass reflex trasero, a pesar de tener otros el bass reflex frontal han agradecido separarlos de las paredes, sobretodo las laterales.
En cambio utilizando un avr con su calibración nunca he tenido problemas de resonancias a pesar de ponerlos muy cercanos a la pared trasera, en mi caso he tenido Monitor Audio BX2, Phonar Ethos S150G y Tannoy Mercury 7.4.
Como siempre decimos lo ideal sería poder escucharlos en tu sala.
Re: Elegir Altavoces 5.1 para Marantz SR6011
Yo solo añado que el mayor % de cajas tiene el "gujero" atrás, y si realmente eso fuera un problema serio, sería al revés, la mayoría lo tendrían delante.
Muchas cajas de estantería, son eso, de estantería, es decir, sobre balda o mueble o en un soporte colgadas a pared y las de columnas, lo normal es colocarlas en línea con el mueble del tv y aunque tienes esos 50-60 cm de anchura de la base de la mesa o mueble del tv siempre se tiende a colocarlas hacia atrás para evitar que se vea el cable, evitar problemas de escoba o fregona cuando se pasa, o caidas si hay niños o animales.
Otra cosa distinta es lo idóneo, lo exquisito, lo ideal, pero vamos, que no creo que sea ese el caso de la mayoría que nos movemos por aqui, con salas no dedicadas, en salones-comedores de todo uso y no tratados para la acústica.
Yo en 35 años de cajas, creo recordar que todas lo han tenido atrás, y nunca he apreciado vibraciones. Tampoco soy de los que pone el pote al 80%, no suele pasar del 50% y quizás eso influya en el resultado.