
Iniciado por
IceLord
Ah bien, Bully... no no, lo importante son los conflictos en dispersión horizontal (no en la vertical), fíjate en el dibujo. El mismo altavoz, idéntico, pero colocado en vertical tiene muchas menos interferencias.
Los frontales como el de tu foto se diseñan así porque los radiadores midwoofers, colocados uno al lado del otro, tan cerca, lo que provocan es un efecto de suma, con lo que producen el efecto de un midwoofer más grande. Si te vas al video original del post se ve su efecto cuando están así de juntos.... sólo empiezan a interferirse el uno al otro cuando se separan. Esta interferencia es importante en la dispersión horizontal, pero no tanto en la vertical (de ahí la imagen del mismo altavoz girado, para representar su efecto).
Mi consejo de colocarlo detrás de la pantalla va unido a que se trate, como decía, de una pantalla transparente al sonido (como las de los cines). Obviamente, no puedes aplicarlo a un TV, ya que no se trata de una elemento transparentes al sonido (aunque algunas soluciones hay con pantallas emisoras de sonido).
La colocación de los altavoces laterales de los TV antiguos no tiene nada que ver con esto, ya que su objetivo era el de producir un sonido estereofónico y no central (entonces, tener sonido estéreo era lo más, porque los TV "normales" eran sólo monofónicos). Es la prehistoria del sonido multi-canal.
Insisto, con fuentes multi-canal, si la fuente del canal central la dispersas a 2 puntos en los laterales del TV estás destrozando el objetivo de ese canal y acercándolo mucho al contenido que sale por los frontales.... es como si intentaras (lo que ya se ha comentado en otro hilo) obtener el efecto del canal central con los frontales (sonido 3.0 pero con configuración 2.0).
Respecto a lo de una colocación superior o inferior. La más adecuada puede depender de los rebotes, como dices, pero lo más importante es que lo coloques apuntando a los oídos del espectador.
Colocar el altavoz arriba, con un TV ubicado muy abajo, pues separa el altavoz del techo y del suelo, que serían sus primeros rebotes (despreciemos el rebote trasero, por ahora). Colocar abajo, en un TV ubicado muy bajo, alejas del primer rebote en el techo, pero hace que el primer rebote en el suelo sea muy pronto... con lo que, todo depende de la altura a la que tengas el TV. Si está bajo, será mejor un central encima, pero si está alto, quizá te de mejor resultado uno por debajo.
También es más sencillo acondicionar suelo que techo, con lo que es un conjunto de tus posibilidades y condiciones, las que hay que tener en cuenta, para poder decir dónde va mejor. El caso es que la primera reflexión, en función de esto, podría ser en el techo o en el suelo y el diferente material de suelos y techos podría determinar la respuesta percibida.
Sabiendo todo eso, pues ya tú pruebas y decides.