Entre el reproductor y el dispositivo de Visualiza
Buenas, repasando un numero atrasado de la revista AF, en una seccion que dedicaron a la eleccion de dispositivos de visualizacion, leí este apunte que me ha sembrado un mar inmenso de dudas. dicho apunte trata sobre puntos que debemos evitar, repito, que debemos evitar al adquirir un videoproyector. Bueno, este dice asi:
"Añadir la circuteria de barrido progresivo o de cualquier otra mejora de la imagen incorporada en el reproductor de dvd a la del videoproyector. Con esto se somete a la señal a un exceso de ingenieria que acaba afectando negativamente el resultado final"
Bien. ¿Esto que quiere decir?. ¿Si yo poseo un reproductor de dvd con barrido progresivo no puedo utilizar este modo de mejora al conectarlo al videoproyector?. ¿Asi que no me sirve para nada el barrido progresivo?. O tambien ¿si mi reproductor dvd tiene scaler, tecnologia DCDi+, etc, no me sirve de nada al ser conectado a un proyector?. ¿Deberia de utilizar un lector dvd solo con un buen dac de video y nada mas?. ¿Para disfrutar de los progresive scan, DCDi, etc.. tienen que incorporarlos el proyector unicamente?
Que conste que no es una replica ni queja. Pero o no he entendido bien la pregunta (cosa que es posible), o estaba totalmente equivocado al pensar que mientras mas potente saliese la señal de video desde el lector al proyector era mejor para la visualizacion.
Re: Entre el reproductor y el dispositivo de Visua
ZZZzzzzz.......... ZZzzzz...... ZZZ........ ::)
Re: Entre el reproductor y el dispositivo de Visua
¿Me puedes informar sobre en qué nº puedo leer esas líneas? A mí tampoco me cuadra, si te digo la verdad...
Antíguamente Mr. Danglá decía que no era necesario en señales PAL el barrido progresivo debido a que tenía más líneas que el NTSC, pero sobre eso rectificó hace tiempo cuando vió la primero imagen en barrido progresivo en PAL donde, ahora ya siempre, alude que la calidad es casi fotográfica...
Re: Entre el reproductor y el dispositivo de Visua
bien, seran unos 4 o 5 numeros atras josema, no lo recuerdo. el reportaje se llama "eleccion de dispositivos de visualizacion (parte 1)".
Re: Entre el reproductor y el dispositivo de Visua
Bueno, este artículo creo que lo firmó David Abril y ya tiene un tiempo y es cuando los lectores no sacaban el progresivo en pal . El asunto es que los proyectores si bien admiten todo tipo de entradas, su visualización es siempre progresiva, es decir, todo proyector tiene una circuitería que convierte señales en progresivo porque así trabajan esos diseños .
Meterle una circuitería extra es poner más "trabas" al recorrido de la señal que se entiende salía en analógico (si el procesador era externo) o de no muy buena calidad, de modo que si esa circuetería no era muy buena (y por aquel entonces la buena era muy cara) en vez de arreglar el asunto se podía estropear .
Pero hoy en día, no sólo el pal progresivo es normal, sino que las circuiterías de procesado de vídeo reservadas a aparatos elitistas se han hecho habituales en los aparatos más asequibles y se hace todavía en el dominio digital dentro del lector por lo que si tenemos un buen lector y un buen proyector, los resultados serán tan buenos que eran impesables al nivel de precios actual hace sólo dos años .
Re: Entre el reproductor y el dispositivo de Visua
bueno, la realidad de ese articulo es solo de hace 4 meses. Y hace 4 meses el mercado y la tecnologia estaban como estan en estos momentos... A no ser que lo hubiesen rescatado ese articulo otra vez de publicaciones aun mas antiguas, pero siendo asi deberian de haberlo revisado..
Re: Entre el reproductor y el dispositivo de Visua
Je, je, seguro que llevaba escrito un tiempo ya.