Sobre equalizador del av..
-
aspirante
Re: Sobre equalizador del av..
lo de atenuarse la señal en el punto de corte si que me ha parecido leer algo por el foro, y realmente lo mas lógico es que el canvio de una frecuencia a otra sea progresivo y no de golpe (no tiene sentido tener por ej. +8db a 200Hz y pasar a 0db a 201Hz), pero entonces haciendo de abogado del diablo se me ocurren casos como el de un ecualizador de dos bandas (es decir simplemente de control bass y trebble), si pones el bass a +10 db y trebble a +9db segun la teoria anterior lo que haria simplemente es subir la señal en todas las frecuencias, y realmente lo que hace es subir solamente los agudos y los graves. Por eso la duda
-
aprendiz
Re: Sobre equalizador del av..
Eso depende de la curva de equalización que tenga para cada banda. Si es más ancha, afectará a un rango mayor de frecuencias colindantes. si es más estrecha, pues a menos. Lo raro es que no haya ninguna función para seleccionar eso. Desconozco por eso completamente la tecnología actual de AVRs, de hecho no se ni si suelen llevar algún tipo de ecualización o no.
HAblo por conocimiento solo del funiconamiento de los pioneer que he tenido en el coche, y del ecualizador gráfico de mi equipo hi-fi keenwood (un auténtico diplodocus, ejejej), que funcionan de esa manera, permitiendo seleccionar el tipo de curva que aplica a cada banda. Pero vamos, si no tiene esa función lo lógico sería pensar en un término medio, es decir que los puntos entre una y otra frecuencia tiendan a ser el punto medio entre los valores de ajuste de éstas.
En este caso, pensaría que en 80hz tendría la mitad de subida de la que tengas en la de 125hz, siendo cero en la de 40hz no??? Pero eso me parece a mi que saberlo exactamente es un poco.... imposible xD
Ahora es cuando alguien contesta con una fórmula o algo y sabe el valor exacto y quedo como lo que soy, un novatazo del quince, ajajajaj
salu2.
-
Re: Sobre equalizador del av..

Iniciado por
Dave338
Ahora es cuando alguien contesta con una fórmula o algo y sabe el valor exacto y quedo como lo que soy, un novatazo del quince, ajajajaj
Ni una cosa ni la otra Dave338
.
Cuando se aplica un filtro de paso de banda (que afecta a una banda de frecuencias) este tiene tres parámetros, la frecuencia central, la intensidad de la ganancia o atenuación y el ancho de banda al que afecta este cambio de intensidad, objetivo del filtro.
Está claro que la frecuencia central (Fc) tendrá el máximo cambio de ganancia de la señal, disminuyendo hasta desaparecer el efecto de una manera gradual. En esa curva de caida del efecto se establecen dos frecuencias a cada lado (F1 y F2) , con diferencia de 3dB respecto a la central. Según lo cercanas o alejadas que estén de esa Fc la pendiente será más aguda o más plana. A la banda de frecuencias entre F1 y F2 se le llama "ancho de banda".
Para tener un valor numérico de esa caida se estableció el Factor Q que es la relacion entre la Fc y el ancho de banda.
Esa Q (calidad del corte de frecuencias) es una ratio que indicará si el cambio de intensidad es más o menos brusco. A mayor número indica un denominador más pequeño, un ancho de banda más pequeño, por tanto una caida más brusca de la curva (y por tanto la ecualización "muy fina", afecta a pocas frecuencias más allá de la central).
Los ecualizadores gráficos o no paramétricos suelen tener un ancho de banda fijo de 1/3 o de 2/3 de octava de la Fc.
Otra forma de expresar la pendiente es en forma de decibelios de cambio por octava. En los ecualizadores no paramétricos esa pendiente suele ser también fija, generalmente correspondiente a un filtro de 2º grado, con una caida de 12 dB por octava respecto a la Fc.
En el caso de un AVR lleven ecualizador, si no es paramétrico, la Q no es seleccionable, por lo que podríamos suponer que tiene un pendiente de 12dB por octava respecto a la Fc que modifiquemos.
Otro tema es el crossover para el SW. En él seleccionamos una frecuencia y el AVR inicia una atenuación gradual, de -12dB o de -24dB por octava(según el AVR, siendo en algunos seleccionable). Como esa disminución es gradual la frecuencia de corte que seleccionamos es realmente la que tendrá una atenuación de -3dB. Por tanto, si le decimos que corte a 80 Hz, en esa frecuencia se atenúa -3dB y apartir de ahí bajará -12db (o -24dB) por octava (recordar que la octava de una frecuencia es su multiplo o divisor por 2).
Ya lo decía el Grand Master javierbenlli, el comienzo de la atenuación se inicia un poco antes, en el ejemplo de 80 Hz sería aprox. en 90 Hz. Por eso conviene poner el corte del SW un poco por encima del nivel del corte en el AVR.
Bueno, vaya rollo
, solo espero no haber metido mucho la pata.
Saludos
Última edición por Lucky; 25/10/2007 a las 03:57
-
aprendiz
Re: Sobre equalizador del av..
eres mi idolo lucky
-
especialista
Re: Sobre equalizador del av..
Esto me lo había saltado, muchas gracias Lucky, a quedado magníficamente explicado y se merece un reflote, por que la ecualización manual es un tema que interesa a mucha gente.
un saludo.
Temas similares
-
Por ajaisingh en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/02/2010, 21:21
-
Por Edward Harrison en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 18/01/2008, 13:46
-
Por gabynox en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
Respuestas: 0
Último mensaje: 25/08/2007, 09:36
-
Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 15/07/2005, 23:47
-
Por admin en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 27/10/2004, 16:45
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro