Hay alguna forma de conectar un subwoofer a un amplificador estereo, en concreto un onkyo integra con un ecualizador marantz. Si no se pudiera ¿conoce alguien un subwoofer que tenga entrada de alta frecuencia (tipo subwoofer Bose)? Saludos y gracias
Versión para imprimir
Hay alguna forma de conectar un subwoofer a un amplificador estereo, en concreto un onkyo integra con un ecualizador marantz. Si no se pudiera ¿conoce alguien un subwoofer que tenga entrada de alta frecuencia (tipo subwoofer Bose)? Saludos y gracias
Gracias por contestar Raul. Te digo, mi subwoofer es un Vieta hvs 1000 y solo tiene una entrada RCA y el amplificador es un Onkyo integra a-807 que no tiene salida espefica de subwoofer, solo altavocea A y B . Lo tengo conectado de esta forma:
La salida del cd a Line In de un ecualizador y la Line out del ecualizador a la IN CD del amplificador. Como el ecualizador todavia tiene dos entradas-salidas para pletinas y solo utilizo los altavoces A del amplificador, me preguntaba si es posible conectar de alguna forma el subwoofer. Y en caso negativo, habria algun subwoofer con entrada RCA y ademas entrada de altavoces. Gracias y un saludo
Gracias HectorD voy a empezar a probar salidas del ampli y del ecualizador primero en mono y si suena probare un cable rca tipo Y para que suenen los dos canales, ya os dire si puedo o no puedo. Saludos
Perdón por mi intromisión, pero, ¿Por qué quieres usar un sub en una configuración estéreo ? ¿Qué cajas tienes? Para música y a poco que las cajas "bajen" a 70 o 60 Hz, eso y la sala harán el resto, haciendo innecesario el sub, que lo único que hará es estropear el sonido.
Hola matias_buenas primero dejame decirte que no tengo que perdonarte nada y menos cuando lo que quieres es ayudar, lo que estoy es muy agradecido por haber "descubierto" este foro y por la gente que hay por aqui. Veras el equipo que tengo es normalito, como fuente tengo un cd Pioneer pd- s505, amplificador un onkyo integra A-807 y altavoces unos b&w dm 601.Tambien tengo un ecualizador marantz eq 550 ya que me gustan en exceso los agudos. Todo esto suena de maravilla (a mi me gusta muchisimo) lo que pasa que los altavoces no dan los graves que me gustarian y aprovechando que tengo este subwoofer pues querria probar a ver que tal va. Yo se que la solucion seria cambiar a unas b&w 603 que las he oido y uffff pero el que manda es el presupuesto.
Se me olvidaba.Creo que ya se como conectarlo. Por medio del amplificador no hay nada que hacer. Ahora por el ecualizador teniendo puesto el tape rec que seria para mandar señal ecualizada a la pletina por el doble Rca "tape out" se podria mandar señal al subwoofer. Cuando tenga un conector tipo Y lo probare y ya ire comentando a ver que pasa y si vale la pena conectarlo. Gracias
Pues ya esta probado y funcionar funciona pero no como yo esperaba. Suena toda la musica y hay un "retumbar" insoportable que hace que se muevan todos los cristales de las puertas y los altavoces parecen que pierden todos los agudos. O sea que no se puede por lo menos con este subwoofer y mira que suena bien con mi Denon Avr 1404, si sonara igual entonces *:-*
Gracias y Saludos
Edito para preguntar si alguien conoce algun subwoofer que aparte de la entrada RCA acepte ademas entrada de alto nivel que tenga una potencia entre 100 y 120 w .
Por probar no pierdes nada, pero ya te digo que dudo que mejores tu respuesta en graves sin colorear a menos que tu sala sea muy grande .
Puedes enchufar una de las salidas de linea (una toma en Y) a la entrada de tu sub, pero tu sub recibirá un nivel de señal fijo . Si tu sub cuenta con frecuencia de corte, ponla a 80 Hz y regulas el volumen (si tiene) para que en un sonido no muy alto se oiga algo (una especie de efecto loudness) . si te pasas emborrona y enmascara los agudos . De esta forma, su nivel será igual quedando fuera de efecto cuando subas mucho el volumen . Quizá ese pequeño retoque aporte algo, pero yo no tocaba mucho más . Tu ampli es muy solvente y esas cajas no son malas.
Hola a todos. El subwoofer tiene control de volumen y filtro de graves que va desde 60hz a 200hz. Y creo que la perdida de agudos es por que el subwoofer como dice matias_buenas siempre le llega el mismo nivel de señal y a poco volumen suenan tantos graves que no se oye (o se oye menos) todo lo demas, pero a un poco mas de volumen del amplificador ya cambia la cosa. Tambien creo que al tener conectado al ecualizador la salida del subwoofer quizas no suene tan bien como si estuviera conectado al amplificador ya que sale "ecualizada".Total que prefiero pocos graves que a unos graves que no me gustan. De todas formas seguire probando.
Gracias y saludos
¿escuchar música con subwoofer? es algo que nunca haría. lo probé en su momento y no me moló nada (y eso que ni siquiera retumbaban ni nada, se escuchaban "correctamente" pero no es lo suyo)
Yo no es por reincidir pero creo que para música no te hace falta el SW. Yo te recomendaría si te apetece "cacharrear" que lo tengas puesto unos días y luego lo vuelvas a quitar para ver como suena sin el y seguramente ya lo dejes quitado.
Buenos días matias_buenas.Cita:
Perdón por mi intromisión, pero, ¿Por qué quieres usar un sub en una configuración estéreo ? ¿Qué cajas tienes? Para música y a poco que las cajas "bajen" a 70 o 60 Hz, eso y la sala harán el resto, haciendo innecesario el sub, que lo único que hará es estropear el sonido.
Por tu comentario entiendes que unos monitores bastan para la escucha en estereo, sin necesidad de estar apoyados por el sub.
Bueno, yo estoy en la situación de decisión de compra de un conjunto de altavoces. Estoy casi decidido por la serie Beta de Infinity para conectarlos a mi HK235, en concreto un par de Beta 20s como frontales... abría preferido las columnas, pero por tema espacio y mueble del salón, no me es posible poner columnas...
Entonces ¿crees que para música me bastaría con ellas, en modo large y estereo analógico? ¿o mejor apoyarlas con el sub (que voy a pillar en cualquier caso), como altavoces small? En este caso ¿no me estaría perdiendo algo, teniendo en cuen bajan poco más de los 60Hz?
Por otro lado ¿dónde situarías la frecuencia de corte, 80Hz ó 60Hz, para dichas cajas, cuyo límite teórico de bajas es 58Hz?
... Y ya sé que lo suyo es probarrrrrr, pero bueno, es por ir hablando de algo entre que me decido!!!
Muchas gracias.