Seguimos un poco por aquí...


Una etapa PRO no tiene nada me malo, al contrario, suelen ofrecer una muy buena relación potencia/precio y una buena relación calidad/precio asequible, hay que tener en cuenta que también hay muchas etapas pro de altos vuelos...

La discusión en el otro hilo -este ni lo había visto-, se resumía (por mi parte), que si se argumentaba que no era necesaria una gama pro en el caso de los monitores activos, era un criterio que no se aplicaba al tema de la etapa PA.

Si la tarjeta tiene una salida de 1,9 V, hay un escollo menos. Siempre puedes probar y si es necesario intercalar un previo (previo como tal, mesa, mezclador, procesador, etc. ).

Insistía en el hilo anterior que un receptor te ofrece prestaciones que no vas a usar -lógico-, pero estoy convencido que muchas otras agradecerías.

Retomando el tema y sin ser recurrente, una potencia de 100/200 watios para un punto de escucha tan sumamente cercano es -por decirlo de alguna manera- desaprovechar potencia, por que te sobraría con amplificadores menos potentes, por que todo depende del nivel de SPL que pretendas conseguir. En cualquier caso, todos trabajarían en unos márgenes de calidad/seguridad aceptables.


Respecto a los puntos que mencionas:



Necesitaría un pre amplificador que iguale el voltaje del ordenador a nivel de linea para que la etapa pueda usar ese voltaje.

A falta de saber los datos de la tarjeta/salida y niveles de entrada de la etapa, siempre es conveniente una coherencia entre ambos.

Necesitaría un dac conversor de digital a analógico.
Depende, si la tarjeta/placa tiene salida analógica o no.



Mi ordenador tiene buena tarjeta de sonido integrada necesitaría un reductor de sensibilidad.
Creo que te refieres a las cajas de inyección (DI), es decir, adaptadores de señal (no balanceada/balanceada)...pero entramos en terreno PRO puro y duro y ya no me atrevo a hablar tanto....



Las etapas de potencia pa no valen y tengo que comprar mejor un amplificador hifi.
Pues depende, son alternativas.