¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptores...
Tras un tiempo comentando de que por potente que se tenga un receptor o procesador de cine en casa en muchas ocasiones, más de las deseadas tenemos que subir el volumen para el diálogo del canal central, y aún así incluso el general del equipo para percibir un claro entendimiento sobre lo que se dice, y no es por culpa de nuestros aparatos, sino de las aplicaciones de las distintas plataformas de streaming existentes, al menos doy fe sobre la de Prime Vídeo que es la que yo elegí.
El tema es que incluso algunas películas son realmente un tedio para entender lo que hablan lejos de si los efectos de sonido son bastantes más fuertes.
Comprobado con la película de Fast & Furious Tokyo Drift y Godzilla entre otras tantas por medio de la aplicación e incluso otras incluso descargadas con una capacidad bastante elevada de datos o de memoria.
http://https://www.espinof.com/amazo...a-ser-problema
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
Yo Bully no digo que la culpa no sea la calidad de grabación, pero desde que puse un central Arendal 1723 me he olvidado del central. Nunca tengo que corregir volúmenes porque esto o aquello no se entienda. Tremenda la calidad que da esta caja. Como en todo imagino que influyen muchas cosas, pero por si ayuda a dar otra perspectiva del problema.
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
Creo que es un poco de todo. Yo el central lo oigo bien para los dialogos, incluso en amazon prime, cosa que con la tele sin el avr ya cambia la cosa. Tambien es cierto que los dialogos los oigo mejor en DTS que en Dolby, pero para los efectos de Surround traseros y atmos, mis oidos prefieren Dolby.
Y todo esto tambien dependiendo de la calidad de la peli, porque hay pelis que se escuchan de muerte, y las hay que son para quemarlas directamente :)
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
Cita:
Iniciado por
Bully-Kuka
Tras un tiempo comentando de que por potente que se tenga un receptor o procesador de cine en casa en muchas ocasiones, más de las deseadas tenemos que subir el volumen para el diálogo del canal central, y aún así incluso el general del equipo para percibir un claro entendimiento sobre lo que se dice, y no es por culpa de nuestros aparatos, sino de las aplicaciones de las distintas plataformas de streaming existentes, al menos doy fe sobre la de Prime Vídeo que es la que yo elegí.
El tema es que incluso algunas películas son realmente un tedio para entender lo que hablan lejos de si los efectos de sonido son bastantes más fuertes.
Comprobado con la película de Fast & Furious Tokyo Drift y Godzilla entre otras tantas por medio de la aplicación e incluso otras incluso descargadas con una capacidad bastante elevada de datos o de memoria.
http://https://www.espinof.com/amazo...a-ser-problema
Otra cosa es la inteligibilidad de las voces del canal central, que tiene que ver mas con la calidad del central y su correcta orientación hacia los oídos del oyente (muy importante) y su correcta configuración de volumen, que con la potencia del receptor o la calidad de audio de la plataforma.
He escuchado unos diálogos y efectos increíbles provenientes de un simple Yamaha RX-465 y un central Mordaunt Short 905c, o un Marantz SR-4200 y un central Kef Cresta C del que no se le podía pedir chicha en los efectos, con esos pequeños conos dobles de 4", pero que cortado a 100hz bordaba el tono y volumen de las voces como ninguno (increíbles medios los de la serie Kef Cresta).
Un saludo.
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
Yo desde que tengo los Polk y el Pio he dejado de tener problemas con las voces , todo lo que he oído hasta ahora, que no es poco, no he tenido que modificar ni una sola vez, mas que contento.
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
Yo, para el decodificador UHD de Movistar sí le tengo configurada su escena en +1 el diálogo. También en las películas españolas, que ha habido una época en que parecen que no saben vocalizar los actores, he tenido que subir el sonido del diálogo.
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
En mi caso no sé si es el AVR o el central pero los diálogos me van perfectos en claridad y nivel. Nunca he tenido que subir su nivel ni tan siquiera 1 db.
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
Nunca tuve problemas con el central Silver y ahora menos el Gold.
Cierto es que el MA Gold es una bestia parda lo bien que funciona.
Imagino que el Nad T778 tambien ayuda así como Dirac.
Como para oirse mal con semejante despliegue, ... lo tiro por la ventana. ;D
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
Hay q usar un central como Dios manda y no ""medianías"", luego pasa lo q pasa.
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
En las peliculas españolas hay que ponerse subtitulos para entenderlas, no es problema del central. En las dobladas, sin problema ;D
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
Cita:
Iniciado por
DarkenedUnderpass
En las peliculas españolas hay que ponerse subtitulos para entenderlas, no es problema del central. En las dobladas, sin problema ;D
;D;D;D;D Buenísimo!!!
Yo en mi caso, pienso que depende de muchisimos factores. Me suele faltar "canal central" en peliculas de acción, donde los efectos especiales, explosiones y demás se "comen" el diálogo, y es verdaderamente molesto.
Dicho esto, y suponiendo que tengo todo correctamente configurado, en las pelis que noto falta de dialogos claros, lo que hago es muy sencillo, aunque algunos pueden pensar que es un poco tedioso, cuesta muy poco tiempo hacer unas pequeñas correcciones:
* Canal central le subo +0,5 decibelios o +1,0 decibelio, máximo +1,5 decibelios.
* Torres laterales, le bajo -1,5 decibelos hasta un maximo de -2,5 decibelios.
Desde que hago eso, y depende de la pelicula o serie que sea, ya no he vuelto a tener problemas de audición con el canal central.
Dicho esto, repito, depende mucho del contenido que se esté reproduciendo: calidad del formato, si es acción o con muchos efectos sonoros, etc....
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
Cita:
Iniciado por
jamondulce
Creo que es un poco de todo. Yo el central lo oigo bien para los dialogos, incluso en amazon prime, cosa que con la tele sin el avr ya cambia la cosa. Tambien es cierto que los dialogos los oigo mejor en DTS que en Dolby, pero para los efectos de Surround traseros y atmos, mis oidos prefieren Dolby.
Y todo esto tambien dependiendo de la calidad de la peli, porque hay pelis que se escuchan de muerte, y las hay que son para quemarlas directamente :)
Justo igual que yo, antes me gustaba más el formato DTS que el Dolby, y escuchaba mejor los diálogos cuando podía elegir DTS, pero me temo que la industria es un gigante imparable, y el sistema Dolby se ha comido a DTS.
En cuanto al atmos, pues como no tengo, no puedo opinar al respecto. Pero ahora me da la sensación que hay muchisimo mas contenido en formato de sonido Dolby que en DTS.
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
Hola amigos.
Como ha comentado Hanigaan por mi parte no se trata de medianías ni falta de calidad por medio de este canal.
Repito que no puede ser el escuchar unas voces con un volumen bajo y unos efectos realmente atronadores en ciertas películas por medio de la aplicación de Prime Vídeo, y luego la misma película descargada no necesite de subir el volumen del central en el mismo equipo.
Y no por uno, sino dos equipos de altas prestaciones.
Es más, ayer mismo ya fue el no va más del tedio y el ascenso de volumen que hice con precisamente el equipo más potente como es el RX-A2060 de Yamaha con unos B&W que poseen precisamente unos agudos destacables.
Suelo escuchar algo elevado el volumen de las películas, vamos, tipo cine entre -35 a -32, otras desde luego por el inconveniente de esa carencia de volumen del central a lo sumo ha sido a -29.
Pero como digo, ayer viendo "Los 800" (os la recomiendo) por Prime Vídeo ya no se trataba solamente de las propias voces, y no por falta de potencia ni de calidad del equipo como ya he escrito, sino hasta incluso de todos los demás canales habiendo subido el volumen a -24.
Esta ya por comprobar la descargaré para ver si adolece del mismo fallo, porque ya no es que me encontrara ante una película con un volumen en general tan bajo que incluso en esos -24 en ocasiones el central es como si se subiera el volumen en alguna escena y en otras ocasiones en general teniendo que bajarlo a -26.
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
De las pelis de streaming no opino porque veo poco o nada y siempre uso en ese caso la barra de sonido.
En las remux sí noto casos y no pocos de volumen bajo en general, así como descompensación entre el central y los frontales. Yo lo tengo todo supuestamente calibrado y siempre me aseguro de revisar al final los niveles para ajustarlos a nivel de referencia. El central lo tengo subido un par de dbs.
Re: ¿Falta de audio claro en canales centrales? No es por culpa de nuestros receptore
Cita:
Iniciado por
Bully-Kuka
Hola amigos.
Como ha comentado Hanigaan por mi parte no se trata de medianías ni falta de calidad por medio de este canal.
Repito que no puede ser el escuchar unas voces con un volumen bajo y unos efectos realmente atronadores en ciertas películas por medio de la aplicación de Prime Vídeo, y luego la misma película descargada no necesite de subir el volumen del central en el mismo equipo.
Y no por uno, sino dos equipos de altas prestaciones.
Es más, ayer mismo ya fue el no va más del tedio y el ascenso de volumen que hice con precisamente el equipo más potente como es el RX-A2060 de Yamaha con unos B&W que poseen precisamente unos agudos destacables.
Suelo escuchar algo elevado el volumen de las películas, vamos, tipo cine entre -35 a -32, otras desde luego por el inconveniente de esa carencia de volumen del central a lo sumo ha sido a -29.
Pero como digo, ayer viendo "Los 800" (os la recomiendo) por Prime Vídeo ya no se trataba solamente de las propias voces, y no por falta de potencia ni de calidad del equipo como ya he escrito, sino hasta incluso de todos los demás canales habiendo subido el volumen a -24.
Esta ya por comprobar la descargaré para ver si adolece del mismo fallo, porque ya no es que me encontrara ante una película con un volumen en general tan bajo que incluso en esos -24 en ocasiones el central es como si se subiera el volumen en alguna escena y en otras ocasiones en general teniendo que bajarlo a -26.
Con el tema de Amazon, estoy de acuerdo en esto, de hecho, a veces veo pelis en la app de Core Bravia (es una plataforma de pelis de Sony) y el sonido en general de las peliculas es muuuuucho mejor que Prime Video, ademas tiene mas opciones en la configuracion de sonido, puedes elegir en la mayoria si quieres dts, 5.1 etc.
Y tampoco creo que la solucion a los dialogos sea un super central, no creo que para voz sea necesario.