1.- PCM
El pcm (Pulse Code Modulation) es el formato por excelencia del audio digital . Según el teorema de Nyquist necesitas el doble de velocidad de muestreo para digitalizar la máxima frecuencia de una señal analógica . Como en el audio se establece que algunos oídos en muy buen estado escuchan hasta 20 Khz, pues con 40 Khz bastaría . No obstante y por otra serie de razones relacionadas con el soporte en vídeo se optó para el CD la de 44,1 Khz lo que permite un ancho de banda de 5 hz a 20.000 hz y poder usar algún tipo de filtraje .
Pero luego hay que darle un valor a la muestra tomada, es decir, asignar un valor al voltaje de la señal analógica. Y aquí entra lo que llamamos cuantificación en bits. El formato Cd optó por 16 bits lineales . Eso significa que en cada muestra que se toma 44.100 veces por segundo el valor asignado puede ser uno de 2 elevado a la 16 (los bits de cuantificación), es decir, 65.536 valores posibles, lo que significa una dinámica teórica de 96 db máxima .
La velocidad de transferencia de bits se calcularía así :
2 canalesx16 bitsx44.100 de muestreo = 1.411.200 bits en el CD.
Pues bien, el pcm se puede meter en un CD y en un DVD vídeo hasta 24 bits y 96 khz de muestreo para dos canales. Pero lo habitual del pcm en DVD es 16 bits y 48 khz de muestreo .
Existe un formato, el DVD-Audio que admite más resolución pero ya hablaremos de él.
Pues estos datos digitales, pueden salir bien por la salida analógica del lector o bien por la digital spdif, óptica o coaxial . Algunos lectores son capaces de sacar por vía digital datos pcm hasta 24 bits y 96 Khz de muestreo . Pero algunos no, porque por rollos de piraterías inhiben la señal y la pasan a 48 khz .
¿Comentarios?¿Dudas?