El dolby digital es la forma de audio por excelencia en nuestros DVDs y por tanto en el Cine en Casa . Todos los DVDs vídeo deben de tener una pista o en dolby digital o en pcm OBLIGATORIAMENTE al menos.

Pero el dolby digital o AC3 viene del cine, no del DVD que es posterior . Un buen invento del cine fue el dolby estéreo que permitía codifcar 3 canales sobre dos en una banda analógica . La versión doméstica fue el dolby surround pro logic del que ya hablaremos luego . Pero eso no fue suficiente y se pensó en meter el sonido digital en los cines.

Ya hemos visto la enorme cantidad de información que tiene un Cd y eso era imposible de poner en una película, no había aparentemente sitio . Pero no, lo había y era entre los agujeros de arrastre de la película . Si se conseguía poner audio ahí, la misma película contendría la banda sonora analógica y la digital . Pero la digital si encima pretendíamos que fuera multicanal había que reducirla de modo que se decidió optar por la compresión digital y así surgió el dolby digital cuya primera película fue Batman vuelve.

Para almacenar 5.1 canales de audio podemos reducir información de varias formas y una de ellas es disminuyendo el número de bits de cuantificación a 12 bits, por ejemplo, pero eso provocaría un aumento del nivel de ruido del sistema y una reducción de la gama dinámica y claro, perderíamos calidad con respecto al sistema analógico . En lugar de ello, dolby digital lo que hace es variar la velocidad de transmisión de bits de forma instantánea en función de la frecuencia, para controlar la resolución general de la banda sonora puesto que las frecuencias menores no necesitan tanta frecuencia de muestreo como las más agudas .Con la utilización de algoritmos complejos, calcula la distribución óptima de los bits sin ninguna degradación sonora .

Pero como al haber menos bits hay más ruido de cuantificación (ver el hilo de los bits), dolby recurre a dos trucos, el filtrado digital y el llamado efecto de enmascaramiento .El filtrado digital lo que hace es dividir la señal en 256 bandas de frecuencia . *

De esta forma, al pasar la información de audio a través de una serie de filtros de paso de banda para cada uno de los cinco canales, se suprime la mayor parte del ruido al limitar la respuesta de frecuencia y asigna bits donde existe información. Es decir, si la señal fuera un tono puro de 1 khz, sólo habría señal en esa banda por lo que podríamos destinar todos los bits a sólo una banda y no habría pérdida de información pues en el pcm se asignan los bits haya o no señal, por eso decimos que es pcm lineal . Aquí de lo que se trata es de utilizar eficientemente los bits que tenemos para trabajar .

Como decía, Dolby Digital tiene 256 bandas independientes con filtros de paso de banda (agudos y graves) de 12 db por octava, usando su propia técnica de reducción de ruidos dolby. Por otra parte, tiene en cuenta la información repetitiva de los canales . Es decir, si la misma información saliera por los cinco canales, ¿para qué grabar todos? Los grabas una vez y le dices qué información debe de derivar a cada uno . Así te ahorras en ese caso casi una quinta parte de la información sin pérdida de calidad .

Bueno, luego sigo.