Esto viene de la época analógica . Ya a primeros de los 70, existía el formato SQ (por ejemplo), que respondía al Stereo-Quadraphonic y consistía en codificar sobre la señal de dos canales estéreo otros dos, de forma que en un reproductor estéreo convencional así lo oías y con la descodificación adecuada y 2 cajas más tenías 4 canales y esto se usó en los vinilos . La idea era codificar en contrafase los canales digamos surround sobre los principales.
Luego vino en el cine el dolby stereo y se trataba de algo parecido . Dolby se basó en su experiencia de reducción de ruidos en cinta magnética para dar más calidad a la banda óptica de las películas aportando más dinámica, mejora de la relación señal ruido y lo que nos interesa, el multicanal .
La evolución de esto en nuestros hogares fue el dolby surround en los 80 y, posteriormente el dolby prologic, a lo que contribuyó de forma decisiva la aparición del sistema estéreo de alta fidelidad VHS mediante el uso de la grabación del audio usando el sistema de vídeo, es decir, cabezas giratorias y usando la modulación en FM .
Estos sistemas se basan en codificar la señal surround sobre los canales principales, de forma que para transmitir la señal sólo precisamos dos canales estéreos.
Continuará.