Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 230

Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    Cita Iniciado por Gedeon69 Ver mensaje
    Hace un par de años me encontré con un amable aficionado que había metido dos columnas Sonus Faber Principia en un salón rectangular de unos 3x6 metros. Las tenía frente al sofá en una parte del salón (3x3) y en la otra parte una mesa de comedor. Los graves estaban totalmente descompensados. Estaban biamplificadas con un integrado NAD para bajos y otro NAD (ambos iguales) para medios agudos. Un DAC alimentado por la salida óptica de la TV conectada aún disco duro con música. Él estaba plenamente convencido que era lo mejor posible, lo óptimo, y no me daba la sensación de que estuviera dispuesto a explorar y entender otros puntos de vista. Incluso me explicó cómo ecualizaba la sala con los cables. Sí, con los cables. Carísimos y especiales supongo.

    Le invité un par de veces a casa pero no mostró ningún interés. Estaba convencido de que lo suyo era lo óptimo.

    Él disfrutaba así de su música.. ¿ Quién soy yo para aguarle la fiesta ?
    Pero está bien dar la opinión. Él decidirá si la tiene en cuenta, si le apetece probar otras opciones, etc.
    Gedeon69, DiasDePlaya y Albert Dirac han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  2. #2
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Pero está bien dar la opinión. Él decidirá si la tiene en cuenta, si le apetece probar otras opciones, etc.
    Si ya le dije mi opinión, que quizás había bajos de más y que cualquier pequeño ordenador le daría mucha flexibilidad para ecualizar y probar. Le conté lo de medir con un micro, etc ...

    Pero percibí que no era lo que quería oír, así que no juzgó oportuno devolverme la visita ni hablar más del tema.

  3. #3
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    2,939
    Agradecido
    6866 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    La altísima gama se basa en eso, tener lo top en todo (electronica, cajas y cableado) y suponer que con esa suma el resultado ya será perfecto persé. Los hay que lo creen así con los ojos cerrados.

    Por suerte hay (habemos) aficionados con más sentido común.

    Un saludo del Oso
    ManuelBC, Deboi, LEÓN206 y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    aprendiz Avatar de Franlober
    Registro
    15 nov, 19
    Mensajes
    101
    Agradecido
    83 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    Me gustaría comentar algo que aquí se ha repetido en muchas ocasiones, se trata de si hay diferencia de un amplificador a otro y si esa diferencia existiera se podía corregir ecualizando. Mi opinión es NO ESTOY DE ACUERDO, llevo semanas tratando de elegir amplificador, hay cientos... miles y cada uno tiene un carácter, un sello tímbrico, un algo que hace que lo percibas como algo placentero, dulce, suave, duro, estridente, ágil, etc. Porque hay ciertas cosas que no se pueden corregir con ecualización, se me ocurren varias, separación de canales, esta es mejor -normalmente- en amplis dual mono, con dos canales independientes cada uno con su alimentación. Transparencia, un amplificador puede resolver mejor pasajes complicados como una gran orquesta acompañada de coros con un piano predominante y una voz femenina cantando un aria, si un amplificador no resuelve bien esto, ¿cómo lo ecualizas para que lo haga?. Ohms. este es un tema técnico delicado, los amplificadores se fabrican con determinadas especificaciones técnicas, algunos funcionan muy bien a 8 Ohms. otros lo hacen igualmente bien en 4 y algunos -no muchos- pueden bajar aún más, si conoces tus cajas y sabes que necesitan pues deberás buscar uno que se adapte, entre otras cosas porque si tu ampli no baja lo suficiente sufres calentamiento, puedes perder fuerza, calidad y finalmente tener una avería por sobrecalentamiento, si no lo hace, ¿cómo ecualizas eso?

    Después tenemos el tema de la sala, en mi caso es bastante imperfecta y no demasiado grande, ya dije que tenía unos 28 m2 teniendo en cuenta que a la derecha de la zona de escucha hay un pasillo y una cocina abierta, sin puerta ni ventanas, por tanto creo que las cajas deben vencer ese volumen de aire independientemente que la zona de escucha está sobre los 18 metros, las Focal 936 -yo quería las 948- están pensadas para habitaciones de unos 25 m2. por cumple con lo que indica el fabricante. Estoy en proceso de acondicionar la zona de escucha, tengo cortinas gruesas en cada una de las dos ventanas y en la puerta que da al jardín, varios cuadros -eliminé los que tenían cristal- hay un sofá grande esquinero, un sillón para escucha situado a 3,25 de las cajas las cuales están separadas entre sí 3m. Detrás de las cajas he colocado material absorbente y las he separado unos 50 cms. por todos lados, ya sé que debería ser un metro pero si lo hago tengo que mover una cada vez que vaya a la cocina, es inviable. Estoy esperando una alfombra bastante grande y en la pared de enfrente colocaré paneles acústicos de esos de goma espuma que imitan las clásicas hueveras. El techo es de lamas de madera con estas colocadas en sentido horizontal respecto a las cajas, creo que eso está bien. Ya me habéis dicho que ecualice pero será mejor si partimos de una buena adecuación de la sala. Existen varias razones para hacerlo así -en mi caso- dispongo de plato tocadiscos tangencial Technics y cassette Nakamichi con los cuales disfruto mucho y estas cosas no pasan por nada digital y no se pueden ecualizar, salvo con uno a la antigua, los de hierro con sus deslizadores mecánicos. Ya sé que el plato se puede conectar a la entrada Phono del AVR pero es que no es de la suficiente calidad y tampoco tiene -el AVR- la doble entrada de tape puenteada para monitorizar.

    A pesar de todo, os he escuchado, a cada uno y he hecho cosas que contradicen lo que he comentado antes, he ecualizado con el Yamaha RX-V685 y los datos que me ha dado los he pasado manualmente al ecualizador paramétrico del JRiver como veréis en la foto que adjunto.

    Casi he desistido de la compra de la etapa de potencia que comenté páginas atrás y seguramente voy a esperar y comprar un Roksan K3 que me habéis recomendado o tal vez un Atoll IN 200 Signature o un Rotel RA-1572, todos ellos tienen la potencia requerida, corriente y capacidad en Ohms. para mis cajas, si sabéis de otros modelos, os escucho.

    Perdonad pero creí necesario a estas alturas escribir esta parrafada.



    ManuelBC, Tuner1409 y LEÓN206 han agradecido esto.

  5. #5
    especialista Avatar de LEÓN206
    Registro
    22 may, 18
    Mensajes
    3,738
    Agradecido
    4725 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    Gracias por las fotos Fran.
    Tienes muchos cacharros.
    Mi opinión, sólo eso y espero se entienda, cada amplificador tiene una huella... más dulce, mas brillo, más lo que se te ocurra.
    Sin embargo.... pon 2 amplificadores muy dispares de 300 y 3000 € sin tocar treble bass ni loudness a mismo spl (sin hacer transpirar al menos musculoso) y no los puedes distinguir. No se puede, es así.
    Al apretar el potenciómetro si vas a notar diferencias si no tienen misma potencia y entrega de corriente.
    Por eso siempre te dije: fijate si realmente necesitas más Power para impresionar a los amigos o para escuchar realmente tus discos.
    Y una vez más.... entre el roksan k3, el atoll y el Rotel ,si tienen características similares, sin tocar nada no creo que los puedas diferenciar.
    Que no estoy diciendo que no compres, ya que si yo tendría la pasta si lo compraría... digo que una vez lo tengas te las vas a ver en figurillas para diferenciar tu Luxman con el de 200 Watts si pones ambos a un volumen moderado.
    Tuner1409 y Franlober han agradecido esto.

  6. #6
    asiduo
    Registro
    25 mar, 19
    Mensajes
    349
    Agradecido
    328 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    Mirad, no hay nada que permita mejor analizar una fuente que unos Etymotic ER-4, unos intraauriculares tan analíticos que muchos los tildan de aburridos, pero son perfectos para analizar a oído las frecuencias.

    Se insertan hasta el "galillo" y eso hace que sea más fácil distinguir las fuentes de sonido.

    Cuánto más lejos, más difícil... IEMS - cascos - altavoces.

    Por ejemplo, Philips sacó en su día un completísimo test para saber si tus oídos son "de oro" con diversas pruebas de compresión, distorsión, frecuencias, etc... Con los Etymotic se podía realizar con dificultad, con cascos (incluso de altísima gama) más difícil y con altavoces a tres o cuatro metros es imposible.

    Pues eso, no nos flipemos, que es cierto que cada ampli de calidad tiene sus sinergias y sus características, pero repito lo que dije hace varias páginas, si la fuente es de calidad y con potencia suficiente para mover los altavoces /auriculares, es casi imposible notar la diferencia.

  7. #7
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    Todos los elementos de la cadena de reproducción están diseñados por ingenieros con unos parámetros muy definidos. Salirse de ellos supone, como poco, un riesgo. Ocasionalmente, alguna de esas desviaciones puede conducir a una experiencia más agradable para determinado público con un determinado contenido en combinación con otros elementos.

    Pero los ingenieros no pueden diseñar con esos objetivos en mente. A lo sumo acercarse a la curva Harman, pero con mucho ojo... es como las 7 y media...

    Que o te pasas o no llegas.
    Y el no llegar da dolor,
    pues indica que mal tasas
    y eres del otro deudor.
    Mas ¡ay de ti si te pasas!
    ¡Si te pasas es peor!


    Y cada elemento es una carta que pides.

    En el mundo pro todas estas disquisiciones son bastante pueriles. Transparencia, fiabilidad y cumplimiento de las especificaciones. Y ellos son los que preparan el contenido que luego queremos disfrutar en nuestras casas. Todo lo demás es, sobre todo, marketing.

  8. #8
    honorable Avatar de Tuner1409
    Registro
    15 oct, 09
    Mensajes
    828
    Agradecido
    341 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    Franlober, estoy de acuerdo en que distintos amplis se escuche diferente, pero no con las mismas características.
    Comentas la separación de canales y que unos lo hacen mejor que otros, pero si coges 2 o más que lo hagan bien podrás compararlo. No se puede comparar un Av decente con uno dedicado, las características ya son distintas.
    Los Ohm, hablas de ellos pero también diferencias entre amplis que soportan distintas cargas.
    Si subes de nivel tendrás mejores características y podrán mejor manejar tus cajas, que son caprichosas las niñas.
    La diferencia la vas a notar cuando al volumen que necesitas para tus escuchas el ampli sea más solvente que otro, pero si pones 2 solventes creo que no diferenciarias entre ambos, o sería algo muy difícil de diferenciar.
    Con unas cajas o torres menos caprichosas, después de acondicionar la sala tendrías una escena brutal. De aquí siempre saber que ciertas cajas nos obligan a un gasto extra, que en tu caso para ganar lo que quieres va a costar bastante, porque ahí le doy la razón a Leon206, vas a comprar la atoll, rotell, o similar y la diferencia va a ser mínima, llegado a un punto la diferencia hacia arribabes muy cara y hay que saber o esperar que no se va a duplicar la mejora, si será algo notable pero no en exceso.
    Un saludo
    LEÓN206 y Franlober han agradecido esto.
    Que feliz me siento en mi sofa a disfrutar de lo que aquí me enseñais.

    Gracias!!!

  9. #9
    aprendiz Avatar de Franlober
    Registro
    15 nov, 19
    Mensajes
    101
    Agradecido
    83 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    Buenos días, esta mañana me he levantado guerrero, me he desayunado unos churros que hago yo mismo y después me he ido al mueble del equipo y lo he desmontado casi todo, he dejado solo el Yamaha RX-V685. he apagado el ordenador para eliminar el ruido del ventilador, el frigorífico que también hace un poco ruído, cerrado puertas y ventanas, cortinas corridas y he pasado el Ypao, esto es lo que me ha salido:

    Pero tengo algunas dudas, el Lenovo y está conectado al DAC y este a una entrada del Yamaha, el giradiscos conectado al Phono, mi pregunta es, procesa el sonido de esas dos entradas.

    De momento -puede cambiar- mi decisión es vender el Luxman, el Onkyo, el otro Yamaha antiguo que me gustó bastante y las cajas Q-Accoustics y con eso y una ayudita más ver de comprar uno de esos buenos amplis que ya hemos comentado antes. ¿Qué os parece? De momento escucharé con atención como se porta el Yamaha y ya veremos, si decidiera no cambiarlo miraré si con lo que me ahorro me hago un viajecito, por cierto, sabéis si aún funciona ese tren turístico, el Oriente Express? jajajaja.


    ManuelBC y LEÓN206 han agradecido esto.

  10. #10
    aprendiz Avatar de Franlober
    Registro
    15 nov, 19
    Mensajes
    101
    Agradecido
    83 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    Cita Iniciado por Tuner1409 Ver mensaje
    Franlober, estoy de acuerdo en que distintos amplis se escuche diferente, pero no con las mismas características.
    Comentas la separación de canales y que unos lo hacen mejor que otros, pero si coges 2 o más que lo hagan bien podrás compararlo. No se puede comparar un Av decente con uno dedicado, las características ya son distintas.
    Los Ohm, hablas de ellos pero también diferencias entre amplis que soportan distintas cargas.
    Si subes de nivel tendrás mejores características y podrán mejor manejar tus cajas, que son caprichosas las niñas.
    La diferencia la vas a notar cuando al volumen que necesitas para tus escuchas el ampli sea más solvente que otro, pero si pones 2 solventes creo que no diferenciarias entre ambos, o sería algo muy difícil de diferenciar.
    Con unas cajas o torres menos caprichosas, después de acondicionar la sala tendrías una escena brutal. De aquí siempre saber que ciertas cajas nos obligan a un gasto extra, que en tu caso para ganar lo que quieres va a costar bastante, porque ahí le doy la razón a Leon206, vas a comprar la atoll, rotell, o similar y la diferencia va a ser mínima, llegado a un punto la diferencia hacia arribabes muy cara y hay que saber o esperar que no se va a duplicar la mejora, si será algo notable pero no en exceso.
    Un saludo
    Bien, esta es una aproximación a lo que vengo defendiendo, no todos los amplificadores suenan igual, obviamente sonarán muy parecidos los que cumplan con los requerimientos de las cajas que tengas y llegado a cierto nivel, amplis de buena factura y de precio respetable habrá que hilar fino para distinguirlos.

    Ahora se me ocurre una pregunta, que ya planteé antes pero que ha pasado desapercibida, creeis que un buen amplificador de 1990/2000, creo que se pueden calificar como vintages puede ser adecuados? estoy pensando en la serie TA-F de Sony como el TA-F808 o TA-N80S, ambos muy bien construidos y con potencia, corriente y agallas para mover las Focal Aria.
    LEÓN206 ha agradecido esto.

  11. #11
    asiduo Avatar de Sriver
    Registro
    22 may, 08
    Ubicación
    Rivas-Vaciamadrid
    Mensajes
    363
    Agradecido
    196 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    En mi opinión un amplificador no tiene que resolver nada. Solo debe amplificar la señal tal como es, sin añadir nada.
    Para esto, solo hace falta que esté bien diseñado.

    Saludos.
    Gedeon69, Deboi, LEÓN206 y 1 usuarios han agradecido esto.

  12. #12
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    Cita Iniciado por Franlober Ver mensaje
    Me gustaría comentar algo que aquí se ha repetido en muchas ocasiones, se trata de si hay diferencia de un amplificador a otro y si esa diferencia existiera se podía corregir ecualizando. Mi opinión es NO ESTOY DE ACUERDO, llevo semanas tratando de elegir amplificador, hay cientos... miles y cada uno tiene un carácter, un sello tímbrico, un algo que hace que lo percibas como algo placentero, dulce, suave, duro, estridente, ágil, etc. Porque hay ciertas cosas que no se pueden corregir con ecualización, se me ocurren varias, separación de canales, esta es mejor -normalmente- en amplis dual mono, con dos canales independientes cada uno con su alimentación. Transparencia, un amplificador puede resolver mejor pasajes complicados como una gran orquesta acompañada de coros con un piano predominante y una voz femenina cantando un aria, si un amplificador no resuelve bien esto, ¿cómo lo ecualizas para que lo haga?. Ohms. este es un tema técnico delicado, los amplificadores se fabrican con determinadas especificaciones técnicas, algunos funcionan muy bien a 8 Ohms. otros lo hacen igualmente bien en 4 y algunos -no muchos- pueden bajar aún más, si conoces tus cajas y sabes que necesitan pues deberás buscar uno que se adapte, entre otras cosas porque si tu ampli no baja lo suficiente sufres calentamiento, puedes perder fuerza, calidad y finalmente tener una avería por sobrecalentamiento, si no lo hace, ¿cómo ecualizas eso?

    Después tenemos el tema de la sala, en mi caso es bastante imperfecta y no demasiado grande, ya dije que tenía unos 28 m2 teniendo en cuenta que a la derecha de la zona de escucha hay un pasillo y una cocina abierta, sin puerta ni ventanas, por tanto creo que las cajas deben vencer ese volumen de aire independientemente que la zona de escucha está sobre los 18 metros, las Focal 936 -yo quería las 948- están pensadas para habitaciones de unos 25 m2. por cumple con lo que indica el fabricante. Estoy en proceso de acondicionar la zona de escucha, tengo cortinas gruesas en cada una de las dos ventanas y en la puerta que da al jardín, varios cuadros -eliminé los que tenían cristal- hay un sofá grande esquinero, un sillón para escucha situado a 3,25 de las cajas las cuales están separadas entre sí 3m. Detrás de las cajas he colocado material absorbente y las he separado unos 50 cms. por todos lados, ya sé que debería ser un metro pero si lo hago tengo que mover una cada vez que vaya a la cocina, es inviable. Estoy esperando una alfombra bastante grande y en la pared de enfrente colocaré paneles acústicos de esos de goma espuma que imitan las clásicas hueveras. El techo es de lamas de madera con estas colocadas en sentido horizontal respecto a las cajas, creo que eso está bien. Ya me habéis dicho que ecualice pero será mejor si partimos de una buena adecuación de la sala. Existen varias razones para hacerlo así -en mi caso- dispongo de plato tocadiscos tangencial Technics y cassette Nakamichi con los cuales disfruto mucho y estas cosas no pasan por nada digital y no se pueden ecualizar, salvo con uno a la antigua, los de hierro con sus deslizadores mecánicos. Ya sé que el plato se puede conectar a la entrada Phono del AVR pero es que no es de la suficiente calidad y tampoco tiene -el AVR- la doble entrada de tape puenteada para monitorizar.

    A pesar de todo, os he escuchado, a cada uno y he hecho cosas que contradicen lo que he comentado antes, he ecualizado con el Yamaha RX-V685 y los datos que me ha dado los he pasado manualmente al ecualizador paramétrico del JRiver como veréis en la foto que adjunto.

    Casi he desistido de la compra de la etapa de potencia que comenté páginas atrás y seguramente voy a esperar y comprar un Roksan K3 que me habéis recomendado o tal vez un Atoll IN 200 Signature o un Rotel RA-1572, todos ellos tienen la potencia requerida, corriente y capacidad en Ohms. para mis cajas, si sabéis de otros modelos, os escucho.

    Perdonad pero creí necesario a estas alturas escribir esta parrafada.



    Un amplificador debe ser lo más transparente posible, no debe poner ni quitar nada. La función de la EQ no es corregir posibles diferencias entre amplis, es corregir defectos que introduce la sala sobre todo en los graves. Evidentemente cuanto mejor sea el punto de partida menos habrá que corregir pero en una sala normal aún muy tratada los defectos en los graves (variaciones en la respuesta) estarán igualmente presentes ya que necesitaremos tratamiento muy, muy grueso para que actúe en esas frecuencias (incluso resonadores), los paneles finos prácticamente no tendrán efecto en esa zona y por supuesto alfombras, cortinas, etc, menos aún. Un sistema con múltiples subwoofers es el complemento perfecto para "tratar" el subgrave.

    He visto cóm has introducido los datos de la EQ que te ha dejado YPAO en JRiver y me parece que no está bien, estás usando high-shelf y low-shelf filters y eso no es lo que ha calculado YPAO. Tienes que eliminarlos y sustituirlos por "adjust a frequency (equalizer filter)".
    ManuelBC, Gedeon69 y Franlober han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  13. #13
    aprendiz Avatar de Franlober
    Registro
    15 nov, 19
    Mensajes
    101
    Agradecido
    83 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Un amplificador debe ser lo más transparente posible, no debe poner ni quitar nada. La función de la EQ no es corregir posibles diferencias entre amplis, es corregir defectos que introduce la sala sobre todo en los graves. Evidentemente cuanto mejor sea el punto de partida menos habrá que corregir pero en una sala normal aún muy tratada los defectos en los graves (variaciones en la respuesta) estarán igualmente presentes ya que necesitaremos tratamiento muy, muy grueso para que actúe en esas frecuencias (incluso resonadores), los paneles finos prácticamente no tendrán efecto en esa zona y por supuesto alfombras, cortinas, etc, menos aún. Un sistema con múltiples subwoofers es el complemento perfecto para "tratar" el subgrave.

    He visto cóm has introducido los datos de la EQ que te ha dejado YPAO en JRiver y me parece que no está bien, estás usando high-shelf y low-shelf filters y eso no es lo que ha calculado YPAO. Tienes que eliminarlos y sustituirlos por "adjust a frequency (equalizer filter)".
    Muchas gracias, mi siguiente pregunta iba a ser como ajustar los datos en JRiver.

  14. #14
    Novatillo Avatar de hybrix
    Registro
    15 may, 12
    Ubicación
    VILLAVICIOSA DE ODON
    Mensajes
    32
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    Cita Iniciado por Franlober Ver mensaje
    Me gustaría comentar algo que aquí se ha repetido en muchas ocasiones, se trata de si hay diferencia de un amplificador a otro y si esa diferencia existiera se podía corregir ecualizando. Mi opinión es NO ESTOY DE ACUERDO, llevo semanas tratando de elegir amplificador, hay cientos... miles y cada uno tiene un carácter, un sello tímbrico, un algo que hace que lo percibas como algo placentero, dulce, suave, duro, estridente, ágil, etc. Porque hay ciertas cosas que no se pueden corregir con ecualización, se me ocurren varias, separación de canales, esta es mejor -normalmente- en amplis dual mono, con dos canales independientes cada uno con su alimentación. Transparencia, un amplificador puede resolver mejor pasajes complicados como una gran orquesta acompañada de coros con un piano predominante y una voz femenina cantando un aria, si un amplificador no resuelve bien esto, ¿cómo lo ecualizas para que lo haga?. Ohms. este es un tema técnico delicado, los amplificadores se fabrican con determinadas especificaciones técnicas, algunos funcionan muy bien a 8 Ohms. otros lo hacen igualmente bien en 4 y algunos -no muchos- pueden bajar aún más, si conoces tus cajas y sabes que necesitan pues deberás buscar uno que se adapte, entre otras cosas porque si tu ampli no baja lo suficiente sufres calentamiento, puedes perder fuerza, calidad y finalmente tener una avería por sobrecalentamiento, si no lo hace, ¿cómo ecualizas eso?

    Después tenemos el tema de la sala, en mi caso es bastante imperfecta y no demasiado grande, ya dije que tenía unos 28 m2 teniendo en cuenta que a la derecha de la zona de escucha hay un pasillo y una cocina abierta, sin puerta ni ventanas, por tanto creo que las cajas deben vencer ese volumen de aire independientemente que la zona de escucha está sobre los 18 metros, las Focal 936 -yo quería las 948- están pensadas para habitaciones de unos 25 m2. por cumple con lo que indica el fabricante. Estoy en proceso de acondicionar la zona de escucha, tengo cortinas gruesas en cada una de las dos ventanas y en la puerta que da al jardín, varios cuadros -eliminé los que tenían cristal- hay un sofá grande esquinero, un sillón para escucha situado a 3,25 de las cajas las cuales están separadas entre sí 3m. Detrás de las cajas he colocado material absorbente y las he separado unos 50 cms. por todos lados, ya sé que debería ser un metro pero si lo hago tengo que mover una cada vez que vaya a la cocina, es inviable. Estoy esperando una alfombra bastante grande y en la pared de enfrente colocaré paneles acústicos de esos de goma espuma que imitan las clásicas hueveras. El techo es de lamas de madera con estas colocadas en sentido horizontal respecto a las cajas, creo que eso está bien. Ya me habéis dicho que ecualice pero será mejor si partimos de una buena adecuación de la sala. Existen varias razones para hacerlo así -en mi caso- dispongo de plato tocadiscos tangencial Technics y cassette Nakamichi con los cuales disfruto mucho y estas cosas no pasan por nada digital y no se pueden ecualizar, salvo con uno a la antigua, los de hierro con sus deslizadores mecánicos. Ya sé que el plato se puede conectar a la entrada Phono del AVR pero es que no es de la suficiente calidad y tampoco tiene -el AVR- la doble entrada de tape puenteada para monitorizar.

    A pesar de todo, os he escuchado, a cada uno y he hecho cosas que contradicen lo que he comentado antes, he ecualizado con el Yamaha RX-V685 y los datos que me ha dado los he pasado manualmente al ecualizador paramétrico del JRiver como veréis en la foto que adjunto.

    Casi he desistido de la compra de la etapa de potencia que comenté páginas atrás y seguramente voy a esperar y comprar un Roksan K3 que me habéis recomendado o tal vez un Atoll IN 200 Signature o un Rotel RA-1572, todos ellos tienen la potencia requerida, corriente y capacidad en Ohms. para mis cajas, si sabéis de otros modelos, os escucho.

    Perdonad pero creí necesario a estas alturas escribir esta parrafada.



    Alternativas al Atoll podrían ser Exposure S3010 o Rega Elicit R...

  15. #15
    especialista Avatar de DiasDePlaya
    Registro
    02 oct, 14
    Mensajes
    2,668
    Agradecido
    3826 veces

    Predeterminado Re: Hasta que punto cambia el sonido de altavoces al cambiar amplificador

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Pero está bien dar la opinión. Él decidirá si la tiene en cuenta, si le apetece probar otras opciones, etc.
    Los únicos que han mostrado interés en mis consejos son personas que han visitado mi casa y al escuchar la música me han dicho que encuentran que suena mucho mejor que en su casa con equipos infinitamente más caros que mi humilde DAC y mis JBL LSR 308. Visto lo anterior ya no comento como suena nada que no sea mío.
    Gedeon69 ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. ¿Hasta que punto se necesita un NAS?
    Por masterlogic en el foro Mediacenters y discos duros multimedia
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 07/06/2019, 16:50
  2. ¿Hasta que punto hay incompatibilidad entre SW y monitor?
    Por nekcab en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/02/2010, 22:31
  3. Mirar hasta que punto a llegado el Hard de la GC
    Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 06/06/2006, 01:50

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins