Cuando inicié este hilo muchos de vosotros me decíais que era importante ecualizar el Yamaha, yo lo hice cuando lo compré y a pesar de haber cambiado cosas, entre ellas los altavoces no había vuelto a pasar el Ypao, teníais razón, pasé el Ypao y mejoró bastante, a la vista del resultado en las gráficas Ypao que publiqué me dijísteis que Ypao tenía tendencia a aumentar los graves y recortar los agudos, en JRiver modifiqué esto en el ecualizador paramétrico y mejoró aún más.
Pasé un par de días escuchando así y empezaba a estar satisfecho pero no del todo, recordaba el sonido del Luxman y pensé que sonaba mejor que el Yamaha, por tanto decidí hacer la prueba con el software que encontré, ¿porqué había de hacerla en plano total? el sonido así era bastante mediocre. Quería comprobar si el sonido bastante aceptable que había conseguido con el Yamaha era mejor o peor que el que recordaba del Luxman, por eso hice la prueba así, el mejor sonido del Yamaha contra el mejor sonido del resto, esa es la prueba que debía llevarme a concluir con cual me quedaría. Que esa prueba no es pura, bien, no es lo que buscaba, ¿que conclusión útil sacaría haciéndola con todo plano? ninguna porque no voy a escuchar plano, y porque no soy probador que trate de demostrar las cualidades o defectos de un producto, soy un usuario que quiero saber cual de ellos a tope de ajuste suena mejor en mi casa con mi configuración.
El software es este: https://www.masteringthemix.com/, descargalo y haz las pruebas que creas conveniente con él, yo he hecho las que a mi me interesaban y el resultado ha dado la razón a mis oídos.