Bueno no se si colorear es lo adecuado....pero esos aparatos los modelos gama alta eran considerados de alta fidelidad, y la alta fidelidad teoricamente no colorea, aunque encuentro que los transistores encapsulados ofrecen un mejor sonido que los de hoy en dia especialmente los frios y aburridos en clase D. Esto es una opinion personal, se que hay muchos que dicen y hay pruebas a ciegas que demuestran que no hay diferencia de sonido entre un amplificador av y uno esteréo de los de antes, pero eso si igualando niveles, entonces me pregunto se ha avanzado en audio si las pruebas indican que no hay diferencia? solo se ha avanzado en hacer los sistemas más simples con placas integradas y en abaratamiento de los costes de producción bajando la calidad de los componentes y su durabilidad, asi como que un transformador de un amplificador tenga que alimentar 5, 6 o 7 altavoces bajando mucho el rendimiento de potencia de estos av siendo los datos técnicos que dan sobre ellos muy cuestionables, cuando los amplificadores de finales de los 70 utilizaban muchos de ellos un transformador por canal para los que tenian una alta entrega de potencia, esos amplificadores pueden con todo...es que se nota como mueven los altavoces y van sobrados. Y el acabado todo el panel de aluminio, las botoneras, los vumeters y la carcasa de madera le da un aire de construccion solido y no de plastiquillo barato.Se que muchos no estais de acuerdo conmigo...pero es que cada vez voy conociendo a más gente que se pasa a las válvulas o al vintage y digo yo que por algo sera...Yo las peliculas las escucho con un cuadrofonico y es una pasada.
PD: Y si el cacharreo me pierde![]()