home cinema para habitación pequeña
Saludos, os expongo mi "problemilla".
Ya dispongo de la tv, de un ordenador para reproducir películas en .mkv (salida hdmi al tv) y una play 3+ xbox para jugar. El problema es el tema de sonido, actualmente saco el sonido de el ordenador por unos altavoces 2.1 y el de las consolas se transporta por los cables hdmi y salen por el televisor. Todo esto en una habitación de 4 metros de largo y 4 metros de ancho.
Busco solucionar el tema de sonido con algo "decente", sin limite de presupuesto. Cuando digo esto no quiere decir que tenga que elegir (ni mucho menos) un sistema de 2000 Euros de sonido para una habitación de estas dimensiones que jamás se aprovecharía. He visto los sistemas de home cinema de 300-600 Euros que venden en las grandes superficies pero me parecen algo malillos.
Mis cuestiones teniendo en cuenta mi situación son:
- ¿Debería hacérmelo yo mismo? Es decir, comprar por ejemplo un ampli, 2 bufles y un receptor a/v de buena calidad o elegir una solución ya hecha por ejemplo de Yahama o Harman / Kardon, etc..
- ¿Qué componentes necesitaría? No entiendo bien el concepto del receptor a/v, lo necesito teniendo ya lo que tengo?
Gracias de antemano!.
Re: home cinema para habitación pequeña
Re: home cinema para habitación pequeña
Un receptor A/V es bueno para "centralizar" el sonido. Además tiene ajustes para distancia y volumen, individualmente para cada altavoz. Yo de tí compraría uno con suficientes entradas HDMI para los aparatos que vas a conectar. Luego tendrás una conexión única de receptor a TV. Por unos 400€ tienes muchos AVR decentes de distintas marcas. Si luego ves muchas películas, éstas ganan bastante con sonido envolvente 5.1. Unos satélites, un canal central y un subwoofer es un buen complemento. ¿A lo mejor podrías comprar unos frontales en condiciones y aprovechar lo que tienes ahora para hacerte una idea de como puede sonar? Pero ojo con impedancias y otras características, deben coincidir con el rango recomendado para el receptor.
Re: home cinema para habitación pequeña
Entonces debo deducir que es mejor que seleccione componente a componente?
Si esto es así, cuales recomiendas? No tengo ni idea que W necesito para una habitación de este tamaño, marcas, etc :/
Re: home cinema para habitación pequeña
Sí, un receptor A/V dedicado suele se mejor que los "todo en uno". Además, componentes separados te da a posibilidad de renovar alguno en el futuro.
No te preocupes demasiado por los watios. Mi antiguo receptor tenía 5x80W según las especificaciones y solo unos 40-50W reales + 70W reales del subwoofer, y nunca llegué a ponerlo a más de medio volumen en mi sala que mide 3,15x6,50m. Lo único a tener en cuenta es que algunos altavoces son poco eficaces (dB bajo) y necesita más "chicha" del receptor.
Antes de entrar en el tema de marcas y modelos, te aconsejaría pensar en que características vas a necesitar, por ejemplo:
- Si vas a centralizar el sonido en el receptor tal y como mencioné antes. No todos los modelos tratan audio por HDMI.
- Si vas a escuchar sonido en alta definición. Aunque la mayoría de los receptores lo descodifica, algunos tiene limitaciones en el procesamiento de muestreos a 96 kHz.
- Si en el futuro vas a subir al tren de 3D. En este caso se precisa conexiónes HDMI versión 1.4.
Todo ésto para que no se quede desfasado a poco tiempo el receptor, es una inversión a largo plazo y muy importante para las capacidades del equipo.
Re: home cinema para habitación pequeña
Cita:
Iniciado por
ArnoldLayne
Sí, un receptor A/V dedicado suele se mejor que los "todo en uno". Además, componentes separados te da a posibilidad de renovar alguno en el futuro.
No te preocupes demasiado por los watios. Mi antiguo receptor tenía 5x80W según las especificaciones y solo unos 40-50W reales + 70W reales del subwoofer, y nunca llegué a ponerlo a más de medio volumen en mi sala que mide 3,15x6,50m. Lo único a tener en cuenta es que algunos altavoces son poco eficaces (dB bajo) y necesita más "chicha" del receptor.
Antes de entrar en el tema de marcas y modelos, te aconsejaría pensar en que características vas a necesitar, por ejemplo:
- Si vas a centralizar el sonido en el receptor tal y como mencioné antes. No todos los modelos tratan audio por HDMI.
- Si vas a escuchar sonido en alta definición. Aunque la mayoría de los receptores lo descodifica, algunos tiene limitaciones en el procesamiento de muestreos a 96 kHz.
- Si en el futuro vas a subir al tren de 3D. En este caso se precisa conexiónes HDMI versión 1.4.
Todo ésto para que no se quede desfasado a poco tiempo el receptor, es una inversión a largo plazo y muy importante para las capacidades del equipo.
Muchas gracias!!! Me aclaras muchisimas cosas sobre el receptor :).
Ahora solo me quedan el tema de los altavoces y si añadir un amplificador, si 5.1, marca, si satelites o de suelo, ... etc