
Iniciado por
JDPBILI
Equipos de música podríamos decir de alguna manera que lo son todos. Las diferencias las solemos hacer entre estéreo( que es la categoría que estableces tu como "equipo de música"). y - multicanal (que llamas HC).
cuando hablamos de "home cinema" esta claro que hablamos de un multicanal pero es importante diferenciar en este caso "los todo en uno" (LG, Samsung, incluso marcas como Sony, etc. ) de los "componentes separados" (receptor A/v + altavoces, fuente, etc. ).
El menos recomendable siempre es "todo en uno".
En cuanto al rendimiento, piensa que no es lo mismo "alimentar" 5 canales que 2 canales y que hablamos de equipos de gama media....que no tendrás muchas sorpresas positivas, más bien limitaciones en cuanto a la generosidad de los diseños por que si los amplificadores no dan duros a cuatro pesetas, desde luego los receptores no los dan a 3 tampoco.
Empiezo comentando el último párrafo: orientar un equipo "a lo ancho" (en la pared ancha al frente y poca "profunidad") es una colocación NO recomendada, obtendrás siempre mejor rendimiento colocando los altavoces en la pared corta, además la separación de frontales sería muy grande para encontrar el punto dulce en el punto de escucha. Esto lo podremos tratar más adelante, pero lo indico ya.
Cualquier receptor de audio/video es superior en música a minicadenas, equipos midi, todo en uno, etc. Así mismo también aportan un plus de conectividad (audio, video, analógica, estéreo, salidas de previo, HDMI, etc. ), ajustes (calibración), etc. por lo que resultan equipos de gran versatilidad y para el 80% de los usuarios y consultas ´no es que sea más que suficiente, es que sobra máquina...
Pero ahora vamos a darle la vuelta a la tortilla: piensa que tienes un presupuesto de 1.000 euros con un equipo multicanal tienes que comprar el receptor (amplificación) + fuente + 6 altavoces. En un equipo "estéreo" los dos primeros son comunes (amplificación y fuente) pero solo compras dos altavoces....es decir más presupuesto para menos componentes. Es lo que comentaba Alfonso: ¿ Cuántas películas verás con "efectos" ....?.
Por eso, cuando dices que disfrutas más de la música, que además es clásica (o jazz, por lo del piano), etc. y con un presupuesto "generoso", desde el punto de vista del aficionado la mejor recomendación sería un "estéreo con amor". Si quieres compatibilziar el estéreo (piano) con películas, etc. entonces multicanal. Si vas a escuchar SACD, entonces receptor.
Yo en el receptor la música la oigo siempre en estéreo (salvo los contenidos multicanal) pero prefiero siempre el estéreo y las películas...pues si son en streamin (Netflix, Yomvi, etc. ) pues tampoco pasa nada por el estéreo.
Ten presente que cuando uno pregunta por determinados gustos (clásica, piano, etc. ) la recomendación suele ir por "encima" de un equipo "de masas" por que muchas veces sacrificamos displays, ájustes, conectividad, etc. por "potencia", "Musicalidad", etc.
Y no digo que suenen mal los receptores, ni que no sean efectivos los ajustes de calibración, etc. pero son cosas diferentes.