A ver si consigo explicarme:
Sensibilidad es igual a dureza en el sentido de que cuanto menos sensible es el altavoz, más hemos de darle a la rueda para obtener un determinado volúmen (lo cual significa que estás "exprimiendo" más el ampli). Para que te hagas una idea, cada 3 dB se dobla la necesidad de potencia del amplificador; me explico: unas cajas con una sensibilidad de 91 dB atacadas con un ampli de 50 w suenan al mismo volúmen que unas de 88 dB atacadas con un ampli de 100 w y que unas de 85 dB atacadas con 200 w. Para que veas cómo está el patio.
Sigamos. La impedancia es la resistencia que opone el altavoz al paso de la corriente. Cuanto menor es, más corriente pasa. Un cortocircuito, por ejemplo, equivale a bajar la resistencia a cero (cuando juntas los dos polos). Demasiada corriente es mala porque puede achicharrar el amplificador. La cantidad de corriente que puede asumir un amplificador dependerá de lo robusto de su construcción eléctrica (dimensionamiento de sus componentes). Así pues, si la resistencia (impedancia) es baja y le damos un buen viaje a la rueda (porque, por ejemplo, la sensibilidad de las cajas es baja), te puedes imaginar que la mezcla es explosiva (como echar gasolina al fuego).
En cuanto a las cajas de diferente impedancia, no te preocupes. Ten en cuenta que al calibrar los altavoces igualas la presión sonora de todos ellos en el punto de escucha, con lo que al girar la rueda del potenciómetro el amplificador ya sabe la corrección que ha de hacer en la entrega de corriente a cada altavoz (lo traduce, por decirlo de alguna manera).
Para terminar, el dato de potencia que se indica en las cajas es la potencia máxima que se les puede aplicar sin arriesgarse a estropearlas. Que un amplificador sea capaz de dar más potencia de la que pueden admitir los altavoces no quiere decir que te los vayas a cargar, ya que en circunstancias normales no se le obliga al amplificador a dar el máximo de su potencia (eso sería girar la rueda hasta el máximo de su recorrido). De hecho, es más fácil cargarse unas cajas con un amplificador poco potente que con uno menos escaso: ese ampli "flojo" te obliga a girar la rueda del volúmen casi hasta el máximo para poder obtener un volúmen audible, lo que hace que aparezca la distorsión típica de una entrega de corriente desenfrenada y fuera de control que puede quemar las bobinas del altavoz por sobreintensidad. Ojo, con esto no quiero decir que no puedas cargarte unas cajas "pequeñas" por atacarlas con un amplificador "gordo"; simplemente quería explicar que es más habitual el otro caso y que no pasa nada porque el amplificador "pueda" (si se le pide con el mando del volúmen) dar algo más de potencia que la admitida por los altavoces).
Un saludo.