No hay nada como un DVD portátil marca AXIOM. Eso si que es tecnología. Alimentación a baterías, pantalla de 7'' incluída, salida de auriculares con volumen, altavoces incorporados. Esa es una fuente digital con prestaciones![]()
.
Alf
Regístrate para eliminar esta publicidad
No hay nada como un DVD portátil marca AXIOM. Eso si que es tecnología. Alimentación a baterías, pantalla de 7'' incluída, salida de auriculares con volumen, altavoces incorporados. Esa es una fuente digital con prestaciones![]()
.
Alf
como dices: dificil de creer, hace ya un año hice unas pruebas a ciegas con dos reproductores y tres cables... sonaban bien, perecidos, pero no iguales, ahora que he cambiado de sala y aun no termino de "acondicionar" el salon no he realizado ninguna en todo caso lo volveré hacer y os digo algo...
Saludos
PD que tengais "Vuen dia"... jajaja![]()
Hola, desde que leí esto en el otro hilo tengo una duda, ¿En que notaste las diferencias?, del estilo de; parecía que tenia a la orquesta delante, o cosas más mundanas, distorsiones o ruidos.... no se, yo tengo un auténtico oido de madera, he sido incapaz de diferenciar fuentes digitales e incluso infinidad de amplificadores, me he esforzado hasta casi la estenuación, no escuchaba la música, buscaba el detalle diferenciador, ufff! parecia que quisiera levitar de tal concentración, al final lo dejo por imposible, aún así he cambiado, como todos, muchas veces la configuración y seguramente lo seguire haciendo, lo hago por cacharreo insano, en cuanto tengo un aparato distinto lo destripo y empiezo a experimentar, nunca consigo nada sustancial pero me encanta hacer probaturas, incluso en la sala (llamarla así es un tanto pedante), la última; unos gigantescos peluches de mi niña estratégicamente situados en unas esquinas rebeldes, eso que el enorme oso rosa hace lo que puede... ni con esas.
Saludos.
Además la metodología para ella ha de estar bien diseñada, utilizando una tabla de números al azar o la típica moneda para establecer la secuencia, manteniendo todos los detalles iguales a ambos lectores incluido los niveles de salida y pistas de sonido, intercambiando otra persona que no podamos ver y evaluando los resultados según la probabilidad de la distribución binomial, en un número de pruebas prefijadas.
Hacerlas bien no es tan sencillo.
En la primera tanda, y antes de realizarla, con música de jazz con distintos intrumentos, el piano lo localizaba más alejado y con un timbre algo más resonante.
Cuando repetí la prueba ya no los distinguí, dado que se acerté 5 de 10.
Como decía en el hilo de esas pruebas, dado el segundo resultado el azar pudo jugar a mi favor, si bien acertar en 8 de 10 solo se produce en algo más del 4% por azar, lo que le da un nivel de significación estadística del 5,6% que está ligéramente por encima del límite del error alfa habitualmente aceptado en pruebas de inferencia estadística.
Eso significa que la probabilidad de equivocarte al rechazar la hipótesis nula, en este caso, que ambos lectores se oyen igual, es del 5,6%. Es verdaderamente poca.
Cuando repetí la prueba la probabilidad de error al afirmar lo anterior pasa a ser del 62%, pero si se considera el conjunto, 13 aciertos de 20, la probabilidad de que eso suceda por azar es algo más del 7%, no mucho ¿verdad?, aunque el valor de p (o el nivel de significación estadística) aumenta al 13%. Y un 13% de probabilidad de equivocarte al rechazar la hipótesis nula (que ambos lectores se oyen igual) es bastante alto, no admisible en estadística.
Última edición por Lucky; 01/12/2008 a las 19:48
Joder, lucky..., me lo has "quitao" de la boca...
Saludos.
Gotran.
¡Ah! ¿es que no sabíais que me dedico a hacer pruebas doble ciegoy al análisis estadístico? jijjji
![]()