Echa un vistazo al hilo que acaba de abrir Josema sobre este asunto donde lo explica todo perfectamente.
Tanto Sacd como DVd-A en sus formatos nativos no permiten la salida digital spdif, de forma que, como dice Josema, la conexión debe ser imperativamente en analógico .
Respecto a la segunda pregunta, si el lector y el dispositivo de visualización tienen conexión HDMI en teoría ésa es la que ofrece mayor calidad y deberías utilizar, por lo que no necesitarías necesariamente conectar por componentes ambos aparatos también. Otra cosa es que además conectes por componentes el lector al ampli y de éste a la TV con el fin de que el ampli conmute simultáneamente las señales de vídeo y audio según la fuente seleccionada .
Sobre la tercera pregunta, no sé exactamente cómo es el funcionamiento de tu lector, pero en la mayoría de los casos, por defecto la señal se saca tal cual está grabada en el disco (en pal es 576 i) independientemente de la conexión (s-vídeo, componentes ...) de modo que tendrás que decirle expresamente al lector que convierta la señal a progresivo (576 p) y se te debe de encender la lucecita . Si además el aparato lleva un scaler de vídeo que "eleve" la señal de vídeo a, por ejemplo, 720 p, me imagino que tendrás que decírselo probablemente en el menú set up . Echa un vistazo al manual .
También ten en cuenta que muchos lectores no permiten salida simultánea RGB por euroconector y componentes en progresivo (como creo que es el caso del Pioneer 565). En ese caso, tendrás que elegir .
Espero haber aclarado algo tus dudas .