Valga por delante que no soy un experto en cajas y que en este foro me da la sensación que Luismax es uno de los reyes del mambo, así que a ver si te animas, hombre.

De todos modos, me da la sensación que has usado una mejor amplificación que caja . En un circuito eléctrico normal lo más sencillo es tener el generador de corriente (pila) el hilo conductor y la resistencia (una bombilla) . Nuestra pila es el ampli y la resistencia la caja .

Cuando la atizas con graves ( lo más difícil) por lo que veo a la caja reacciona "jodiendo" su factor de amortiguamiento por un probable no muy acertado diseño del filtro que no del transductor por lo que cuentas pero el ampli se ve que reacciona enviando la corriente necesaria que sobrepasa la capacidad de filtraje del filtro y se descojona el asunto en los agudos porque no es capaz de "traducir" la respuesta del ampli y se va por la vía más fácil . Al descargar a la caja de sus problemas poniéndola en small parece que eso ya no pasa . En realidad parece una especie de "sobrecarga" de la caja.