Hola, justo lo que te dice Axel, si quieres solucionarlo de forma pasiva hay dos modos, lo primero situar las cajas y el punto de escucha donde excites lo menos posible la mayoría de frecuencias modales de tu sala, eso se simula por soft y cuando tienes varias posiciones posibles, se mide en tiempo real y afinas, discriminas qué posición resulta mejor, etc, pero básicamente pasa por retirar de paredes y esquinas tanto la posición de cajas como el punto de escucha. Y el otro modo es con resonadores (absorbentes selectivos de baja frecuencia) sintonizados en los picos de sobrepresión y situados estratégicamente donde la sobrepresión es máxima a dichas frecuencias, complejo de realizar, calcular, situar y caro.
La opción activa, es mediante ecualización, que tampoco lo eliminas, sino suavizar su efecto, sobre todo porque un pico puedes solucionarlo, una cancelación (valle, donde la sobrepresión es negativa) es más complejo con ecualización.
De entrada si tienes un AVR haz la calibración, que entre otras cosas lo que hace es una ecualización, y los sistemas más avanzados lo hacen bastante bien incluso en el extremo de bajas frecuencias.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Entiendo. Respecto a la ecualización del AVR, no es el caso como dije, pues es tema estéreo y utilizo el Fiio para reproducir. Con el Fiio e probado a bajar con la EQ. propia y si se nota una disminución de esos graves...pero todo eso era por saber a que era debido y si físicamente podía corregirse...
Otro punto que me desconcierta del Fiio (y algún móvil que e probado) es que conectado por analógico al equipo estéreo, cuando trasteo con la EQ., bajar dBs. parece que va bien, pero si lo que quiero es subirlos, darle mas ganancia a determinadas frecuencias, parece que no consigo lo que quiero y lo que ocurre es que noto una sensación de apagón. Sabéis si es normal?. Saludos.
HOME THEATER: Plasma LG 60PX950+Darbee DVP-5000, HTPC, Receptor ONKYO TX-NR5007.
ESTEREO: Previo CYRUS Pre XPd Qx, Etapas CYRUS X-POWER (x3), Fiio X3II.
ALTAVOCES: Pulsar Audio M-22, Premium XC, KEF 2005.2, Pure Acoustics Bp55, JBL ES250PW(x2),Magnat 301A.
Filtro ISOL-8 MiniSub 2,Isotek Systems Mira,cables HDMI Wireworld Chroma 6,MIT AVT1 Biwire,Chord Carnival Silver Screen,ATLAS Equator MK II,ATLAS Equator Superior 2,MIT AVT1,Red de Furutech.
Como te indicaba, atenuar un pico con ecualización (bajar dB's) funciona bastante bien, pero aumentar una cancelación (subir dB's) es complicado y suele generar otros problemas, como has visto, pues supongo que te refieres a reforzar esas cancelaciones.
Por eso decía que la ecualización activa mejora bastante, pero no eliminas todos los problemas.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
HOME THEATER: Plasma LG 60PX950+Darbee DVP-5000, HTPC, Receptor ONKYO TX-NR5007.
ESTEREO: Previo CYRUS Pre XPd Qx, Etapas CYRUS X-POWER (x3), Fiio X3II.
ALTAVOCES: Pulsar Audio M-22, Premium XC, KEF 2005.2, Pure Acoustics Bp55, JBL ES250PW(x2),Magnat 301A.
Filtro ISOL-8 MiniSub 2,Isotek Systems Mira,cables HDMI Wireworld Chroma 6,MIT AVT1 Biwire,Chord Carnival Silver Screen,ATLAS Equator MK II,ATLAS Equator Superior 2,MIT AVT1,Red de Furutech.
Sin preocuparme tanto de la sala, en primer lugar: yo probaría a mejorar los altavoces.![]()