Mejorar Spotity / Recomendación DAC
-
experto
Re: Mejorar Spotity / Recomendación DAC

Iniciado por
Chala
¿Qué opinión tenéis de Qobuz? Alguien lo utiliza? ¿Que ventajas o desventajas veis a qobuz vs Tidal?
Hola Chala, yo uso ambas plataformas. A continuación te indico las diferencias que he percibido yo:
Precio:
En calidad Hi-Fi, ambas cuestan lo mismo mensualmente: 19,99 €. Sin embargo, Qobuz te permite realizar un pago único anual de 199,99 €, con lo cual el mes te sale a 16,67 €.
Contenido HD
En la suscripción Hi-Fi, Tidal te incluye álbumes que están en formato MQA, que es un formato de HD, aunque con compresión. Hay mucho debate entre gente a favor y en contra de MQA. Ahí no voy a entrar, puedes buscar en foros por Internet. Yo no tengo problema con el MQA. Sin entrar en mucho debate sobre el funcionmiento de MQA, con la propia aplicación de Tidal lo puedes reproducir, y si tienes un DAC que soporte MQA, esta función la puede hacer el DAC, que dicho sea de paso, te habrá costado más que sin función MQA, porque el fabricante del DAC le habrá pagado la licencia a MQA y te la ha repercutido a ti.
Qobuz en la suscripción Hi-Fi no te incluye nada de HD. Para ello debes subir a la suscripción Studio, que te cuesta 24,99 €/mes o con un pago único anual de 249,99 €, que te sale a unos 20,83 € mensuales.
Qobuz tiene una suscripción más que es Sublime+ que cuesta 299,99 € anuales, esta no se paga por meses, y es como la Studio, pero además te ofrece muy buenos descuentos si compras música en su web, especialmente en HD. Si acabas comprando varios álbumes, te sale a cuenta, si no, con el Studio te sobra.
Tidal creo que te permite realizar compras, pero creo que no de todo el catálogo. Qobuz está orientado a que puedas comprar.
Catálogo
Por número de títulos, Tidal parace que es más extenso. Si no buscas álbumes raros, los "convencionales" los encontraras en ambas plataformas. Ahí deberias mirar tú según tus gustos y ver que hay en una que no esté en la otra.
Reproductor nativo
Si usas el reproductor nativo para cada plataforma, aunque son configurables, el de Tidal se basa en fondo negro y el de Qobuz en fondo blanco.
Si escuchas con auriculares sobre el PC, el de Tidal te da la posibilidad de poner la tarjeta de audio en modo exclusivo para saltarse el mezclador, el de Qobuz no. Si en lugar del reproductor nativo para cada plataforma usas, por ejemplo, Audirvana, las cosas se igualan.
Otra diferencia, que igual no te afecta, pero a mi si. Si estás dentro de una red que usa proxy web para acceder al tráfico HTTP/HTTPS, la aplicación de Tidal coge el proxy definido por el sistema, mientras que la de Qobuz debes gestionarlo desde la propia aplicación, con lo cual es un coñazo si te mueves entre redes. Por eso, cuando estoy dentro de la red con proxy, si quiero usar Qobuz, lo hago desde Audirvana.
Libretos
Si te gusta la música clásica, Qobuz te ofrece muchos de los libretos que vienen con los CD para que te lo descargues en PDF, Tidal No.
Otras diferencias
Las playlists son diferentes, las recomendaciones son diferentes, los resultdados de las búsquedas son diferentes, etc. Pero todo eso ya es personal.
Creo que no me he dejado nada... espero.
Temas similares
-
Por Toni Balboa en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 25/04/2020, 20:30
-
Por sportbilly en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 23
Último mensaje: 22/04/2020, 10:00
-
Por inacio en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 8
Último mensaje: 04/03/2020, 15:47
-
Por bendito-21 en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
Respuestas: 21
Último mensaje: 19/06/2018, 18:34
-
Por Showtime en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 10
Último mensaje: 11/01/2016, 22:49
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro