Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 33

Mini-amplificador Clase D 100w por canal o similar (económico pero decente)

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto
    Registro
    10 dic, 07
    Mensajes
    1,152
    Agradecido
    1201 veces

    Predeterminado Re: Mini-amplificador Clase D 100w por canal o similar (económico pero decente)

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    No sé si existirá ese conector con input digital Coax o Toslink, y output micro USB. Sería cuestión de buscarlo.
    He encontrado un convertidor a la INVERSA:
    http://www.qlshifi.com/en/wzcapi/qa730u.htm

    No parece que sea DAC, porque la propaganda dice que extrae los bits tal cual ("bit perfect"), que es lo que interesa para que la conversión la haga el amplificador y no un DAC barato de 30€. Lo malo es, como digo, que es en sentido inverso, de USB a óptico. Digo yo que tiene que existir el que hace la conversión como quiero. A ver si me podéis echar una mano para encontrar el que hace la conversión al revés...
    Pero como te digo, a mí me parece que ambas opciones pueden estar bien. Conectar por RCA la salida analógica del CD Denon, o usar Bluetooth con un adaptador, y a ver que tal suena. Es cuestión de probar.
    No te digo que no, pero si conectarlo con la máxima calidad (sin conversión externa) es posible indagando un poco, ¿por qué no intentarlo?
    Otra solución, si no te gusta el DAC del Denon, es usar un DAC aparte, que conectes por digital al Denon, y por la salida analógica a la RCA del amplificador...
    No hombre, porque estaría desperdiciando el buen DAC que lleva el SA300 y si quiero uno de calidad similar, me voy a tener que gastar el doble. (SMSL también hace DACs de buena calidad y cuestan casi lo mismo que un ampli como este).
    Otro ampli chino, éste con entradas de todo tipo:

    https://www.doukaudio.com/products/h...-coax-240w-213
    No tiene mala pinta, me gusta y hasta es mejor que el SA300 en potencia de salida, 120w x 2 (4 ohm) frente a los 80w x 2 (4 ohm) del SA300. Mis altavoces solo soportan 8 ohm, o sea, que con el SA300 tendría una potencia de 40w efectivos (lo veo corto), mientras que con el que me pones tendría 60w, con lo que sería un poco mejor. ¿Pero notaría diferencia entre uno y otro a volumen medio? Una cosa que me echa para atrás de ese que me has puesto es la THD, la veo pobre, <0.01% , mientras que el SA300 es más refinado llegando a una THD < 0.008% . Ahora bien, ¿LO NOTARIA entre uno y otro?
    Deboi ha agradecido esto.

  2. #2
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: Mini-amplificador Clase D 100w por canal o similar (económico pero decente)

    Cita Iniciado por Djinn Ver mensaje
    No tiene mala pinta, me gusta y hasta es mejor que el SA300 en potencia de salida, 120w x 2 (4 ohm) frente a los 80w x 2 (4 ohm) del SA300. Mis altavoces solo soportan 8 ohm, o sea, que con el SA300 tendría una potencia de 40w efectivos (lo veo corto), mientras que con el que me pones tendría 60w, con lo que sería un poco mejor. ¿Pero notaría diferencia entre uno y otro a volumen medio? Una cosa que me echa para atrás de ese que me has puesto es la THD, la veo pobre, <0.01% , mientras que el SA300 es más refinado llegando a una THD < 0.008% . Ahora bien, ¿LO NOTARIA entre uno y otro?
    Los altavoces no tienen una impedancia fija. El fabricante declara la impedancia nominal pero ese es un dato que sirve de poco, habria que ver la curva de impedancia real del altavoz. Es bastante común que altavoces con una impedancia nominal de 8 ohmios tengan zonas que lleguen a 4 ohmios e incluso menos. Fijémonos por ejemplo en este que declara 8 ohmios y hay una zona que cae por debajo de 2 ohmios (y en otras pasa de 14 ohmios).


    Estos amplis chinos clase D ofrecen muy buena calidad por su precio pero no son muy potentes, seguramente su entraga real sea bastante inferior a la anunciada. Por ejemplo este anuncia 2x80 watios pero en realidad son 2x40 watios a 4 ohmios y 2x18 watios a 8 ohmios.

    https://www.audiosciencereview.com/f...-review.17547/

    Este anuncia 2x40 watios y se queda en 2x30 a 4 ohmios.

    https://www.audiosciencereview.com/f...-dac-amp.7312/

    Y este anuncia 2x30 watios a 4 ohmios y 2x20 watios a 8 ohmios, quedándose en 2x18 y 2x10 watios respectivamente

    https://www.audiosciencereview.com/f...-review.17357/

    Así que dependerá de lo que se les quiera exigir. El mío puedo subirlo bastante sin que se note nada raro y suena francamente bien.
    Djinn ha agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  3. #3
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,914
    Agradecido
    26218 veces

    Predeterminado Re: Mini-amplificador Clase D 100w por canal o similar (económico pero decente)

    Cita Iniciado por Djinn Ver mensaje

    No tiene mala pinta, me gusta y hasta es mejor que el SA300 en potencia de salida, 120w x 2 (4 ohm) frente a los 80w x 2 (4 ohm) del SA300. Mis altavoces solo soportan 8 ohm, o sea, que con el SA300 tendría una potencia de 40w efectivos (lo veo corto), mientras que con el que me pones tendría 60w, con lo que sería un poco mejor. ¿Pero notaría diferencia entre uno y otro a volumen medio? Una cosa que me echa para atrás de ese que me has puesto es la THD, la veo pobre, <0.01% , mientras que el SA300 es más refinado llegando a una THD < 0.008% . Ahora bien, ¿LO NOTARIA entre uno y otro?
    Sólo hay una manera de saberlo, que es comprar los dos y quedarte con el que más te guste...

    Si no es posible, yo no le daría mucha importancia a una característica sobre el papel que supone un 0,002% de diferencia. ¿Quién sabe como se traslada, si es que se traslada, en una escucha real del equipo?. Pero te resuelve el asunto de conectarlo al lector de CD por conexión física, ya que ese adaptador Coax / óptico a micro USB, no parece fácil de encontrar.

  4. #4
    experto
    Registro
    10 dic, 07
    Mensajes
    1,152
    Agradecido
    1201 veces

    Predeterminado Re: Mini-amplificador Clase D 100w por canal o similar (económico pero decente)

    Bueno, retomo el hilo para ver si me podéis decir cómo soluciono los problemas que me he encontrado en el sistema que quiero montar. Recordad que lo voy a usar para enchufar al nuevo amplificador que adquiera un reproductor de CD y un transmisor/receptor Bluetooth para poder recibir Tidal en HD (24 bit/96kHz). A continuación os cuento cómo funcionaría:

    - Usaría mi teléfono móvil (con Bluetooth 5.0 y compatibilidad AptX HD, al llevar un procesador Snapdragon 845, es un Xperia XZ2) para transmitir la señal de forma inalámbrica a este cacharrito que acabo de comprar. Como podéis ver, el aparato también soporta AptX HD (lleva un Qualcomm CSR8675) y dispone de una salida óptica, la cual iría conectada a la entrada del amplificador.

    Pregunta 1: con este conexionado, ¿la conversión D/A la realiza el amplificador digital o el transmisor/receptor? La lógica me dice que el amplificador al no haber transformación de la señal en todo el recorrido, siendo digital durante todo el tiempo (al salir por salida óptica), pero quién sabe... A ver si me lo podéis confirmar.

    - Luego conectaría el Compact Disc a otra entrada óptica o bien coaxial del amplifcador, si éste solo tiene una óptica. Y por último, el ecualizador activo de mis altavoces Bose 901 Series VI requiere utilizar 2 entradas RCA del amplificador, con lo cual también las necesito aparte de la óptica y la coaxial.

    Pregunta 2:Con el SMSL SA-300 ese conexionado es imposible, ¿verdad? Al no disponer de entrada óptica, me vería obligado a enchufar el Compact Disc a las entradas RCA del amplificador, pero claro, esas entradas RCA ya están ocupadas por los altavoces Bose tan especiales que tengo...

    Pregunta 3: En otro foro me han recomendado un nuevo amplificador con una circuitería casi idéntica a la del SA-300: el Loxjie A30 (podéis consultar sus características AQUI). La ventaja radica en que tiene entradas óptica y coaxial que no tiene el SA-300 (el chip de amplificación clase D es el mismo, el INFINEON Merus), más las 2 RCA normales. Sin embargo, complica el tema el hecho de que una de las entradas RCA también es una coaxial, con lo que sigue siendo imposible conectar el CD y el transmisor/receptor a la vez al amplificador, ¿verdad?

    ¿No venden un splitter óptico (sin conversor D/A) como los hay con los HDMI?

    Espero haberme explicado lo mejor posible. Muchísimas gracias de nuevo por ayudarme a resolver este galimatías, de verdad.

    Un saludo
    Última edición por Djinn; 22/11/2020 a las 18:48

  5. #5
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,914
    Agradecido
    26218 veces

    Predeterminado Re: Mini-amplificador Clase D 100w por canal o similar (económico pero decente)

    Yo no le daría más vueltas, conecta el CD a las entradas analógicas del amplificador, y a otra cosa.

    Al final, van a pasar por el DAC del amplificador sí, o sí, pues lo que lleva el amplificador es un DSP digital, y lo primero que hace por cualquier entrada analógica es pasarla por un conversor ADC (analógico a digital) para que entre al DSP.

  6. #6
    experto
    Registro
    10 dic, 07
    Mensajes
    1,152
    Agradecido
    1201 veces

    Predeterminado Re: Mini-amplificador Clase D 100w por canal o similar (económico pero decente)

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Yo no le daría más vueltas, conecta el CD a las entradas analógicas del amplificador, y a otra cosa.

    Al final, van a pasar por el DAC del amplificador sí, o sí, pues lo que lleva el amplificador es un DSP digital, y lo primero que hace por cualquier entrada analógica es pasarla por un conversor ADC (analógico a digital) para que entre al DSP.
    Gracias por tu respuesta, pero siento decirte que no me he enterado de nada (no te ofendas). Tenía entendido que si conecto el Compact Disc por RCA, la conversión la hace el CD, no el amplificador. Por eso insisto en encontrar una forma de conectar el CD al amplificador por óptica o coaxial (el CD tiene las dos).

    A ver si serías tan amable de contestar a las 3 preguntas que hago arriba (va también para el resto que lea el hilo).
    Gracias

  7. #7
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,914
    Agradecido
    26218 veces

    Predeterminado Re: Mini-amplificador Clase D 100w por canal o similar (económico pero decente)

    No me ofendo, pero es difícil explicarlo más claro. Lo intentaré.

    El amplificador no tiene dentro circuetería analógica. Lo resuelve todo en digital, a través de un DSP (Digital Signal Processor). En esas condiciones, cuando introduces una señal analógica por RCA, lo primero que hace el aparato es convertirla a digital, mediante un ADC, que es lo mismo que un DAC, pero al revés.

    Mi opinión, es que dejaría de darle vueltas al tema, pues al final va a ir todo en digital al DSP. Pero es mi opinión, me parece perfecto que sigas buscando respuestas a esas tres preguntas, o a todas las demás que quieras hacerte.

  8. #8
    experto
    Registro
    10 dic, 07
    Mensajes
    1,152
    Agradecido
    1201 veces

    Predeterminado Re: Mini-amplificador Clase D 100w por canal o similar (económico pero decente)

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    En esas condiciones, cuando introduces una señal analógica por RCA, lo primero que hace el aparato es convertirla a digital, mediante un ADC, que es lo mismo que un DAC, pero al revés.
    ¿Pero no convertía el CD primero la señal digital en análogico al conectarlo por RCA? Lo que quiero evitar es precisamente que ni el Compact Disc ni el transmisor/receptor bluetooth conviertan la señal a análogico y llegue en esta forma al amplificador, sino que al amplificador le llegue la señal digital original para que sea este el que realice la conversión, porque se supone que será la mejor. ¿Me explico ahora?

    Gracias de nuevo

+ Responder tema

Temas similares

  1. 5.1 barato pero decente
    Por Juan11 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 12/11/2016, 15:34
  2. Recomendacion subwoofer blanco economico decente ?
    Por isaac_tejero en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/06/2015, 08:23
  3. Ayuda para configurar 5.1 decente y económico sin morir en el intento...
    Por davideizq en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 06/03/2014, 13:25
  4. duda con amplificador de 150 w por canal y altavoces de 100w por canal
    Por mister_z1 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/10/2012, 19:33
  5. Amplificador de 100W canal, y bafle que soporta 200W
    Por jmdecerio en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/04/2008, 18:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins