-
Multicanal analógico
Tema para el debate : Para oir música en multicanal (o viejos VHS) se me ocurren tres formatos a debatir : dolby prologic II (o IIx), DTS Neo 6 y Circle Surround II (habitual en Kenwood o Marantz) ¿Cuál creéis que es mejor? ¿Alguno mejor para cine y otro para música? Y para los viejos vinilos con sonido cuadrafónico SQ ¿Cuál me recomendáis? Y sigo : si estamos de acuerdo que el CD ( o DVD con pista estéreo en PCM) no tiene compresión de audio ¿no daría mejor calidad usar uno de estos algoritmos frente a su equivalente digital discreto pero comprimido ? Y si eso es así, ¿vale la pena el DVD Audio o el SACD?
-
Re: Multicanal analógico
Muchísimas gracias por tu rápida respuesta . Estoy de acuerdo contigo en lo que dices sobre oir (y en su caso ver) lo que el artista nos ofrece en cada caso (confieso ser usuario del s-direct del ampli y no uso nunca el tono,-buena sala de audición, claro) . Pero yo me refería al audio multicanal en origen . Conocemos el comprimido discreto (dolby y dts, que en mi opinión, digan lo que digan, suenan muy bien) y el de alta resolución (DVD-A y SACD) . Pero mi pregunta iba sobre codificar matricialmente en origen sobre un formato tipo CD para luego descodificar matricialmente con esas técnicas.
En los 70 hubo unas técnicas (QS, SQ... ) que lo hicieron con los vinilos ; de hecho aún me vive un receptor marantz 4415 con un descodificador sq1 (pero obviamente con tecnología análogica) y mi pregunta va por ahí . Sobre la separación de canales, lo discreto supera a lo analógico, está claro, pero ¿y en la calidad de audio pura teniendo en cuenta la no compresión? Dicho de otra forma, en la ecuación matix-pcm versus discreto-comprimido ¿quién gana? Y perdona por ser un tocanarices.