Muy liado con tema amplificador..
-
Respuesta: Muy liado con tema amplificador..
Voy a tratar de explicar cada una de las conexiones (entrada/salida) de este receptor que pones como ejemplo.
En primer lugar existen tres tipos de entradas en los receptores actuales:
1. Entradas sólo de Audio: para conectar reproductores de audio o bien la salida de audio de algún aparato de video. Pueden ser digitales (ópticas o coaxiales ) o bien analógicas (los RCA o cinch de toda la vida). En el caso que propones hay dos tipos de entrada : stereo (rca rojo y blanco) y las multi Ch. In (5.1) para conectar un decodifocador externo o algún aparato que decodifique la señal (SACD, por ejemplo).
2. Entradas de Video : solamente para conectar las salidas de video de algún dispositivo de video ( VCR, DVD, etc.). En el caso del ejemplo que pones son todas tipo RCA, bien de Video compuesto (amarillas) o bien de video por compoentes (Rojo, verde, azul).
3. Entradas de audio/video: me refiero a las entradas HDMI si son del tipo repeater (reciben audio y video) sino seráin sólo de video.
En segundo lugar el receptor dispone de un múmero de salidas para video y sonido, que permite la conexión del aparato en las dos direcciones posibles (entrada y salida). Están destinadas a llevar la imágen a un TV o grabadora por ejemplo y el sonido una grabadora de audio....
Creo que el primcipal problema es que no distingues las conexiones según sean de entrada o salida. Si te fijas todas las que llevan señal de salida llevan la palabra OUT o OUTput como leyenda, además de un entramado a puntos un poco separados.
Las señales de entrada multicanal aparte de la correspondiente leyenda llevan un entramado diferente.
Ahora el caso que propones conectar un Blu-Ray, un HTPC, un TV y unos altavoces:
El Blu-ray si el receptor es del tipo Repeater lo puedes conectar directamente con el HDMI, esta conexión sería suficiente para trasmitir audio y video, por ejemplo a la toma rotulada con DVD.
Si el HTPC ltiene salida HDMI puedes utilizar la que te queda libre (DTV), si no tiene puedes utilizar las entradas de video analógico del receptor (DTV, por ejemplo) y el audio correspondiente por las entradas digitales disponibles ( si son asignables lo podrás ver en el menú, aunque al ir rotuladas me temo que no lo son ).
Por último el TV es preferible que conectes el audio por digital ( supongo que óptico).
La única conexión que queda por hacer es llevar la señal de video (y audio) al TV mediante la salida de HDMI.
Evidentemente los altavoces en los correspondientes bornes de altavoces situados a la derecha del panel mostrado.
Temas similares
-
Por Pokepasa en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 9
Último mensaje: 25/11/2009, 15:10
-
Por Stivy TV en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 15/04/2008, 13:43
-
Por Hasibey en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 28
Último mensaje: 14/01/2005, 13:33
-
Por zabalzabal en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 04/01/2005, 10:15
-
Por jcarlos.88 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 10/11/2003, 17:45
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro