Nad c316 bee + jamo s718 (¿buena pareja?)
Aquí estoy de nuevo. El caso es que necesitaba altavoces nuevos. Nada excepcional, dadas las pésimas condiciones acústicas de la habitación en cuestión:poca separación entre ellos (no hay más opción) y muy poca distancia entre los altavoces y el que ahora escribe (no hay más opción). Por tanto, no quería gastar demasiado. Hasta 500 € me había fijado como límite.
Pues bien, después de haber estado casi un mes buscando, mirando, informándome, consultando foros, comentarios, opiniones e, incluso, escuchando en vivo alguno que otro, y haber descartado otros modelos (evito dar nombres para evitar el clásico: "a quién se le ocurre, eran mejor estos otros"), al final, por tamaño, precio, diseño y supuesta calidad, me he decidido por unos Jamo S718 que estaban en oferta (algo menos de 400 €, la pareja), comprados en Valencia y enviados desde Madrid. Según me aseguraron, los últimos que había en España, lo cual creo, porque el modelo está ya descatalogado y sólo en otro sitio web en el Reino Unido los había visto también disponibles, pero más caros.
Los he comprado sin haber tenido ocasión de escucharlos porque me fío de Jamo (magnífica relación calidad-precio) y había encontrado buenos comentarios acerca de este modelo. Además, hace mucho tiempo tuve otros Jamo que compré baratos y recordaba que me gustaba mucho cómo sonaban.
Mi única inquietud es que había leído, en este mismo foro, un comentario de hace años, de alguien que también los tenía y que contaba que su amplificador no podía con ellos y preguntaba qué más potente amplificador podía comprar, etc.
Y como mi actual amplificador (NAD C316 BEE) no es precisamente el más potente del mundo (Potencia de salida continua en 8 Ohm.: 40 W / Potencia al recorte: 45 W Potencia de salida continua para 8 Ohm. y 4 Ohm.) pues tenía cierto temor. Sin embargo, al haber leído en una reseña del fabricante que estos altavoces, dada su elevada sensibilidad (92 dB) podían funcionar incluso con amplificadores poco potentes, pues, vaya, que me animé.
La sorpresa ha sido cuando he conectado todo, esta misma tarde, porque resulta que apenas puedo mover el volumen, porque más allá de un 5-10 % del total posible resulta insoportable. Sospecho, por tanto, que hay algo que se me ha escapado. O no he entendido bien este asunto de la potencia y la sensibilidad o no sé qué explicación darle. ¿No se supone que debería necesitar más volumen del normal (altavoz grande y amplificador pequeño)? ¿Me he equivocado comprando estos altavoces? Ya he dicho que apenas hay distancia entre mi posición de escucha y los altavoces, pero me sigue intrigando el asunto.
¿Alguna luz en este asunto?
Re: Nad c316 bee + jamo s718 (¿buena pareja?)
No, no he decidido responderme a mí mismo, víctima de la desesperación. Es, simplemente, que intento un nuevo enfoque del asunto, a ver si así consigo 'revitalizar' el asunto. Y, para ello, ignorando ya modelos en particular, me centro ahora en algo mucho más elemental y acorde a la teoría general, que es, qué significa, en general, que apenas sea necesario mover el volumen de un amplificador para que la música se escuche con suficiente claridad y contundencia a través de los altavoces. Apenas un 10% de su recorrido. Eso sí, tratándose de una habitación pequeña y ubicado bastante cerca de los altavoces. ¿Que el amplificador no requiere prácticamente ningún esfuerzo para 'mover' los altavoces? ¿Y eso es algo bueno y deseable o, más bien, todo lo contrario? ¿De qué es esto síntoma? Gracias y un saludo.
Re: Nad c316 bee + jamo s718 (¿buena pareja?)
En tu exposición está la respuesta, y también en un extendido malentendido.
Dices que son muy sensibles, 92 dB, y es verdad, lo que significa que a 1 metro de distancia obtendrás 95 decibelios (92 de uno + 3 dB del otro), lo supone una presión sonora alta, para ello tu amplificador solo ha tenido que emplear 2 vatios (uno para cada altavoz), y este es el malentendido, creemos que se usan muchos vatios para amplificar pero lo habitual (casa mediana-pequeña, escucha con bajo nivel de ruido ambiente, necesidad de niveles no elevados de volumen, etc) es que sean pocos, sorprendentemente pocos.
Por tanto tu ampli va sobrado para el volumen que necesitas en tu punto de escucha, esto es más que bueno, no solo en gasto de electricidad :juas, sino en exigencia al amplificador, evitando calentamientos (que no solo afectan a la durabilidad sino a la calidad de respuesta del ampli) y en mayor reservar de potencia disponible para cuando los cambios de dinámica la pidan
Re: Nad c316 bee + jamo s718 (¿buena pareja?)
Ay los vatios, los malditos vatios... ya decía aquel que con un equipo bien diseñado y emparejado con lógica, con 10 vatios vamos sobrados en el 90% de los casos.
Re: Nad c316 bee + jamo s718 (¿buena pareja?)
Gracias a ambos por las respuestas. Pues, qué bien, me quedo más tranquilo. Sospechaba que tendría que ver con la alta sensibilidad de los altavoces y la escasa distancia de mí punto de escucha, pero así explicado, por gente que sabe de lo que habla, confirmo mi suposición. Lo único que me preocupa aún un poco es si no me estaré perdiendo algo bueno al no poder 'excitar' más los altavoces.No sé si esto último tiene algún fundamento. La verdad es que la música se oye muy bien, nítida y llena de matices. Incluso con tan poco volumen. Así que no sé. Pero, lo dicho, que me ha tranquilizado leer vuestras explicaciones. Gracias.