¿Que tal se llevarian unos jbl scs178 (4ohm) con un Marantz 4002 (8ohm)? ¿peligro de rotura?
Edito ¿cabria la posibilidad de poner una resistencia en el output del amp para evitar el problema?
Un saludo
Versión para imprimir
¿Que tal se llevarian unos jbl scs178 (4ohm) con un Marantz 4002 (8ohm)? ¿peligro de rotura?
Edito ¿cabria la posibilidad de poner una resistencia en el output del amp para evitar el problema?
Un saludo
Los AVR no tienen 4 ni 8 Ohm de impedancia, sino que informan de la potencia a esos Ohm de carga, por tanto pueden amplificar altavoces de distinta impedancia y dependerá de la capacidad de entrega de corriente el que consigan hacerlo correctamente.
Bueno, tras la parrafada, esos altavoces aunque son durillos de mover (baja sensibilidad e impedancia) si su uso es en una sala media (mediana) y a un nivel de volumen amigable con vecinos y tímpanos, no tendrás problemas de amplificación.
El crossover del AVR para el subwoofer deberás ponerlo a 120Hz, con ello no solo aprovecharás mejor la capacidad de los satélites sino que descargarás de trabajo al AVR, dado que las frecuencias más graves son las que más potencia precisan, encargándose el amplificador del SW de ello.
Muchas gracias por la respuesta, me quitas un buen peso de encima porque ya estaba mosqueado de la sucesiva perdida de canales que sufre mi casi ex sony strde475, primero los traseros, luego el central y desde hace unos dias se queda en mono, estaba pensando que si era culpa de los altavoces (el conjunto lo adquiri a principios del 2001)
Volumen brutal no suelo utilizar, como mucho el 50%, casi siempre uso auriculares por no dar la lata, es para una habitacion de unos 12m2
Tambien agradecerte el comentario del crossover, aunque si te digo la verdad nunca he notado nada al moverlo, y esto desde que lo tengo.
Un saludo
No puedo asegurarte que lo sucedido en tu Sony, dada su escasa potencia, no tenga relación con la "dureza" de los altavoces, pero no lo creo muy probable porque la distancia/volúmen a las que los escuchas no precisará mucha potencia.
Por otro lado, ese Marantz tiene bastante más potencia (consumo de 450w frente a los 180w del Sony) por lo que creo que dispondrá de reserva de corriente para tu JBL.
no estoy deacuerdo, los receptores tambien tienen una impedancia minima de trabajo, igual que cualquier ampli stereo, no dejan de ser amplificadores.
si tu receptor, segun especificaciones, no soporta cargar de 4 ohms yo de ti ni probaria a conectarlos.
no pongo en duda que mucha gente asi lo tenga y no aprecie nada raro en el comportamiento del ampli pero una cosa es que no lo aprecie y otra es que realmente los amplificadores internos esten sometidos a trabajos para los que no estan preparados y eso a la larga pasa factura.
lo de poner una resistencia funciona a efectos practicos, si tus cajas son de 4ohms nominal y tu receptor no acepta menos de 8ohms deberias de poner una de 4ohms en serie en el cable de altavoz positivo antes de la entrada al borne de la caja.
esto haria que tu ampli no corriera peligro pero es una chapuzilla que deberia de ser solo una solucion temporal muy corta, acusticamente se nota y mucho y a peor.
Yo no digo que cualquier amplificador vale para cualquier impedancia en todos los casos, sino que en el caso concreto no debe darse ninguna sobrecarga (igual que decía que con el anterior ampli era posible que sucediese).
Los niveles de escucha promedio, en entornos no ruidosos, estan por debajo de los 90dB. Esos altavoces de 86dB de sensibilidad precisan de solo 16 vatios (8 por altavoz) para alcanzar en estéreo un SPL de 92dB a 2 m. del punto de escucha. Estos 16 w, para carga de 4 Ohm, supondran 32 w al AVR.
En multicanal, es realmente muy poco el tiempo en el que funcionan todos los canales al unísono, y en ese caso, manteniendo el mismo nivel sonoro (92 dB), se usarían 4 w por canal, x5 altavoces= 20w, que serían 40w para el AVR dado que los altavoces son de 4 Ohm.
Bien eso 32 o estos 40w saldrán de los disponibles por el amplificador/AVR, y si el consumo de este es de 450w, calculando una eficiencia (clase AB) de un 40%, dispondrá de 180w. Suficientes para esas necesidades y para picos de potencia en cambios de dinámica que puntualmente se den.
Los fabricantes no pueden asegurar el buen funcionamiento en cualquier circunstancia, de ahí que en sus series de entrada, con potencias más bien justas, se curen en salud dejando las indicaciones solo de altavoces de 6-8 Ohm. Pero, en casos particulares, no impide el uso de altavoces de 4 Ohm sin que se produzcan problemas en el AVR por sobrecarga.
Por supuesto, solo es mi opinión, no técnica por otro lado, por lo que así ha de tomarla Pato72.
esta claro que al final es el quien tiene que valorar los riesgos.
como bien comentas en esas circunstancias y teniendo siempre cuidado y precaucion con el volumen no pasaria nada dastrico, pero eso, estar siempre escuchando a volumenes medio/bajos, que ni se le ocurra darle caña mas de media horita si no es estable a 4 ohms y por supuesto que rece para que no se le escoñe ya que los sat se lavan las manos en estos casos y no lo meten en garantia.
lo mejor es que se ponga en contacto con el fabricante y le exponga el caso, yo en su dia lo hice con un yamaha rx-v461 y la contestacion fue tajante "bajo ningun concepto conecte cajas de impedancia nominal menor a 6ohms y en todo caso si lo hace sera bajo su responsabilidad y en caso de averia la garantia quedara anulada".
otra cosa a tener en cuenta y mas en un receptor a/v donde conviven electronicas de audio y video es el calor, si se baja la impedancia por debajo de lo recomendado por el fabricante es seguro que la temperatura interior aumentara considerablemente afectando a toda la electronica y ya sabemos que el calor no es precisamente lo mejor.
Buenas tardes, acabo de llegar ahora mismito.
Anoche estuve navegando y buscando posibles soluciones, tambien deciros que el uso que dare al conjunto sera practicamente musical, la mayoria de pelis que tengo son divx y un reducido numero de ellas son multicanal.
CREO que tendria estas posibilidades:
1. Altavoces nuevos, cosa que por desgracia no podria.
2. Conectar 2 altavoces de 4ohm en 1 output.
3. Poner una resistencia de 4ohm pero creo que empeora la calidad del sonido aun mas.
La cuestion ahora seria si el amplificador, que pide 8 ohm en los frontales y 6-8 en los traseros (segun manual) va a poder con los 2 a la vez, mucho volumen no voy a necesitar, pero el amplificador en teoria es de 80w x 7ch ¿como lo veis?
Muchas gracias de nuevo por vuestras avanzadas respuestas, me pondre en contacto con el fabricante, a ver que me dice.
Venís a decir lo mismo. No es verdad que no importe la impedancia, pero cualquier ampli actual puede y debe aceptar 4 ohms. Menos ya son las excepciones.
Bueno, despues de un año y poco el amplificador ha muerto, se enciende, aunque ya no reproduce sonido >(
Pues menuda pu..ada. Aprovecha y compra un nuevo a/v que te pueda mover bien las cajas, pero menuda pu...ada :-/.
Bueno, el equipo esta en garantia hasta septiembre del año que viene asi que lo llevare esta semana a ver que me dicen, lo que me escama mas es que nunca lo use a volumen excesivo y gran parte del tiempo lo tenia con auriculares.
Un saludo