PCM o BITSTREAM en salida digital del DVD...
Hola queria si algun experto en la materia me podia indicar, diferencias entre estos sistemas o el porque de usar uno u otro, me ha ocurrido esto:
Antes tenia el dvd conectado al ampli (para cine) por las 5 salidas individuales del DVD, es decir por el propio decodif del DVD, a las entradas para decodif. externo del amplif, ya que este no tenia decodif DD ni entradas ddigitales, tenia la salida del DVD en PCM y sonaba bien, ahora he cambiado el amplif y he querido usar una entrada digital optica y le he conectado el DVD por la salida digital optica del mismo, pero al poner las pelis veo que suena muy bajo y muy mal y el central no reproduce los dialogos, pense que seria de configuracion del amplif, me volvi loco cambiando cosas y modos, pero nada, al final modifique la salida del DVD en el apartado de salida digital de PCM a BitStream tanto para DD como para DTS y ya va mucho mejor..., ¿es por esto del cambio del formato de salida digital la mejora del sonido...? ¿alguien que entienda de ello me poida explicar el porque o la diferencia?, me gusta saber lo que hago y porque. Buenoo gracias de antemano, saludos.
Re: PCM o BITSTREAM en salida digital del DVD...
Yo el DVD lo tengo configurado en PCM y no en bitstream.Solo tengo dos cajas acusticas(estereo).Mi pregunta para estereo hay que configurar el DVD en PCM o se puede hacer tambien en bitstream?Lo tengo conectado por cable óptico digital al ampli
Re: PCM o BITSTREAM en salida digital del DVD...
Te cuento:tengo un ampli AVR Denon 3805 y un DVD/Divx Samsung HD 945.Solo tengo dos opciones en la configuracion del DVD(PCM-bitstream)La funcion downmix no la tengo:los DVD-AUDIO que vienen en 5.1 no le hace el "downmix" para que pueda escucharlos en estereo.A pesar de tener configurado el DVD solo en estreo,cajas frontales.
Re: PCM o BITSTREAM en salida digital del DVD...
Os contesto .
El primer requisito que se le exigía al DVD es que fuese capaz de ser compatible con todo el parque electrónico anterior . Es decir, que si uno tenía un TV o un equipo estéreo y conectara su DVD, pudiera oir y ver perfectamente sus DVDs y oir sus antiguos CDs, razón por la que los lectores siempre llevan una salida de vídeo compuesto y una salida de audio analógica como mínimo (y en Europa, además, un scart, que lleva ambas).
PERO se habilitó también la obligatoriedad de al menos una salida digital spdif . Esa salida tenía que cumplir imperiosamente la norma IEC 60958, es decir, audio pcm en dos canales sin comprimir (para grabar en un minidisc, por ejemplo) y debiera permitir en todos los casos la salida acorde a la norma IEC 61937, que permitía la transmisión de audio multicanal de forma digital pero cambiando las cadenas de, por decirlo así, bits directos de música (pcm) a cadenas de datos datastreams o bitstreams (bits, pero no de música sino de programas que deben de descodificarse para luego convertirse en bits de música) . Esas cadenas de "programas" serían dolby digital, dts y Mpeg.
Eso significa que independientemente de lo que haya en el disco, el lector debe de ser capaz de sacar cadenas puras de audio (pcm) por su salida digital en dos canales . Es decir, que cuando en el lector ponemos o dolby o dts o mpeg en salida pcm, lo que el lector hace es que todo saldrá en pcm en dos canales (como un CD) permitiendo la opción de la información surround codificarla matricialmente en los canales principales independientemente del formato del disco.
Es decir, que el receptor puede recibir vía digital dos canales pcm (como si fuese un CD) y que matricialmente vía dolby prologic II o dts neo6 puede reconstruir bastante bien la información surround si así se lo dijimos al lector.
Pero cuando ponemos salida dolby, dts, etc tal cual, lo que el receptor recibe es eso, dolby digital o dts PUROS, tal cual está en el disco, de modo que la reconstrucción es perfecta y nos ahorramos los pasos intermedios de remezcla de surround y descodificación a pcm en el lector en un chip que no suele ser comparable en esto al del ampli en calidad.
Conclusión : en el menú de lector y siempre que conectemos vía digital, las salidas NUNCA debemos ponerlas en pcm, sino en bistream, datastream o como se llame . Es decir, salida dolby digital y dts que salgan dolby digital y dts .
Si nuestro equipo es estéreo y/o no descodifica el ampli algún formato, debemos de convertir lo no descodificable a cadenas pcm .
Espero haber aclarado el asunto.
Re: PCM o BITSTREAM en salida digital del DVD...
Y sigo . La transmisión digital spdif permite perfectamente 2 canales pcm a 24 bits y 96 Khz de frecuencia de muestreo (cosa que cabe en un DVD-Vídeo) .
Por supuesto, permite dolby digital, mpeg y dts en cualquier configuración (incluyendo el dts a 24/96).
Re: PCM o BITSTREAM en salida digital del DVD...
Muchas gracias HectorD,quiero completar las cajas hasta el 5.1.Me compre en Abril las JMLAB Electra 926,son cajas caras pero cuando tenga la oportunidad me comprare el resto,claro esta en la serie Electra.Me han sevido mucho tus comentarios,siempre se aprende algo nuevo.
Re: PCM o BITSTREAM en salida digital del DVD...
Sobre ese tema precisamente estos días hemos estado hablando en este hilo en la sala Hi Fi :
https://www.forodvd.com/cgi-bin/YaBB...num=1125987544
Te recomiendo le eches un vistazo, porque seguro te aclara tus dudas . No obstante, te adelanto que para disfrutar del SA-CD no podemos disponer de la salida spdif ni tampoco del DVD-A en su plenitud porque 2 canales pcm a 24/96 ya cabe en un DVD-Vídeo y en la salida spdif .
Pero, sin embargo, sí que no caben en ninguno de los dos anteriores (DVD-vídeo o toma spdif) 5.1 canales a 24/96 o 2 canales a 24/192 (máximas configuraciones del DVD-A), razón de ser éste último . Y aquí sí que deberemos de recurrir a las tomas analógicas de toda la vida inexorablemente (cosa paradójica en el mundo digital) o a tomas digitales de última generación que no siempre llevan todos los equipos.
Re: PCM o BITSTREAM en salida digital del DVD...
Gracias matias_buenas,eres un pozo de sabiduría.Creo que conectare el DVD al AV via analogica y disfrutar del 192/24 de algunos dvd-audio.Vendi mi Denon 3910 y este que tengo Samsung HD 945 creo que no me hace el"downmix" para dvd-audio que vienen en 5.1(Naxos,Teldec..).Cambiare tambien el menu audio del DVD de PCM a bitstream
Re: PCM o BITSTREAM en salida digital del DVD...
OK, entendido y muy bien explicado, gracias a todos por todo, como alguien decia arriba..."lo que aprendes leyendo el foro...".
Saludos.
Re: PCM o BITSTREAM en salida digital del DVD...
Cambie la configuracion de audio del DVD:de PCM a Bitstream.No reconoce los DVD AUDIO(96/24),ahora figura Dolby Digital.me da la impresion que Bitstream es para cine con sus correspondientes codec y PCM es para música en estereo.En los dvd-audio lee la capa dolby 5.1
Re: PCM o BITSTREAM en salida digital del DVD...
Job, me da la sensación de que eso es que estás navegando por la parte DVD Vídeo del DVD Audio, no sé si me explico . Todo DVD-Audio tiene una parte legible para cualquier DVD Vídeo (Pistas en dolby, dts o pcm en dos canales hasta 24/96) . Pero la parte de multicanal en pcm (hasta 5.1 canales a 24/96 o dos canales hasta 24/192) no es accesible para los lectores DVD-Vídeo y sí para los DVD-Audio como el tuyo (me parece que sí lo lee incluso Sa-Cd) .
El lector no convierte cadenas pcm a dolby o dts sino al revés.
A ver si has estado oyendo dolby pasado a pcm y te has estado perdiendo realmente cómo suena el DVD Audio . Investiga y nos cuentas, por favor.
Un saludo.
Re: PCM o BITSTREAM en salida digital del DVD...
Gracias Matias.Mi DVD Samsung HD 945 es un lector multiformato:SACD,DVD-AUDIO,DIVX...
Te explico en el menu la configuracion AUDDIO:
-Salida Dolby/DTS Digital:PCM o Bitstream
-Salida Digital MPEG-2:PCM o Bitstream
-Compresión Dinamica:on o off
-Submuestreo PCM.on o off
Altavoz:tengo solo frontales LARGE,lo demas off
Re: PCM o BITSTREAM en salida digital del DVD...
He hecho una prueba de AUDIO con el DVD AUDIO:
-Diana Krall"Whon I look in your eyes",no noto la diferencia entre PCM y bitstream.Pulso en audio del mando a distancia del DVD y sale:PPCM 2.0/PPCM 5.1 independientemente donde haya puesto la salida audio(pcm o bitstream)
Con las pelis es diferente en bitstream,salen los codec audio(dolby)aunque tenga programado el AVR en los dos canales frontales,figura todos los canales 5.1 y claro el sonido es peor que en PCM.Supongo que debo programar y solo dejar los dos canales frontales.Hay dvd-audio que puedes seleccionar el audio en dos canales o en 5.1;otros no y creo que mi DVD no hace el dowmix.¿Y si probara con la conexión analogica?
Re: Manual español Yamaha RX-V661
Hola a todos. Bueno, pues si no hay manual en español, aquí dejo mi primera pregunta por si alguien me puede ayudar.
1 º.- Por una parte tengo conectado por hdmi un bluray (sharp bdp20s) al ampli, y este lo tengo conectado a la tele por medio de otro hdmi.
2º.- Por otra parte tengo un DVD conectado por digital coaxial al ampli. El mismo dvd lo tengo conectado por euroconector a la tele.
El caso es que pongo para probarlo todo la típica pelicula que casi siempre usamos para esto (Matrix). Cuando la pruebo en el BR va sin problemas ya que el ampli me dice que el sonido esta salieno en Dolby Digital. Pero cuando lo pruebo en el DVD el ampli me pone que el sonido es Dolby PLIIX (o algo así) y PCM. ¿Alguien me puede decir porque en este caso no lo oigo en Dolby Digital?. Muchas gracias. Un saludo.
Re: Manual español Yamaha RX-V661
Hola otra vez, bueno buscando por ahí creo que he encontrado la solución:
"PERO se habilitó también la obligatoriedad de al menos una salida digital spdif . Esa salida tenía que cumplir imperiosamente la norma IEC 60958, es decir, audio pcm en dos canales sin comprimir (para grabar en un minidisc, por ejemplo) y debiera permitir en todos los casos la salida acorde a la norma IEC 61937, que permitía la transmisión de audio multicanal de forma digital pero cambiando las cadenas de, por decirlo así, bits directos de música (pcm) a cadenas de datos datastreams o bitstreams (bits, pero no de música sino de programas que deben de descodificarse para luego convertirse en bits de música) . Esas cadenas de "programas" serían dolby digital, dts y Mpeg.
Eso significa que independientemente de lo que haya en el disco, el lector debe de ser capaz de sacar cadenas puras de audio (pcm) por su salida digital en dos canales . Es decir, que cuando en el lector ponemos o dolby o dts o mpeg en salida pcm, lo que el lector hace es que todo saldrá en pcm en dos canales (como un CD) permitiendo la opción de la información surround codificarla matricialmente en los canales principales independientemente del formato del disco.
Es decir, que el receptor puede recibir vía digital dos canales pcm (como si fuese un CD) y que matricialmente vía dolby prologic II o dts neo6 puede reconstruir bastante bien la información surround si así se lo dijimos al lector.
Pero cuando ponemos salida dolby, dts, etc tal cual, lo que el receptor recibe es eso, dolby digital o dts PUROS, tal cual está en el disco, de modo que la reconstrucción es perfecta y nos ahorramos los pasos intermedios de remezcla de surround y descodificación a pcm en el lector en un chip que no suele ser comparable en esto al del ampli en calidad.
Conclusión : en el menú de lector y siempre que conectemos vía digital, las salidas NUNCA debemos ponerlas en pcm, sino en bistream, datastream o como se llame . Es decir, salida dolby digital y dts que salgan dolby digital y dts ."
De todo esto saco, que si pongo en el lector bitstream quiere decir que es el ampli el que decodifica y que si pongo PCM es el lector el que saca ya el sonido decodificado al ampli ¿no?. Sin embargo aun tengo unas dudas:
1ª Si tanto mi ampli como mi lector pueden decodificar los mismos tipos de sonido ¿la calidad será la misma si me decodifica uno u otro?.
2ª No entiendo muy bien lo de que si pongo en el lector PCM el sonido me salga en 2 canales. ¿No seguiré oyendo bien el efecto envolvente de DTS o Dolby Digital?
3ª Tengo el reproductor Blu Ray Sharp BDP20S que me ofrece salida por HDMI con las opciones auto o PCM envovente. Como mi ampli no decodifica el sonido HD, ¿tendre que poner la opción PCM por HDMI en el lector?.
Jo al final creo que estaba igual de perdido que antes. Un saludo.
Sin embargo sigo sin entender muy bien si al final el producto es lo mismo, es decir, si me da igual que decodifique el ampli o el lector. Veo que si pongo PCM y decodifica el lector el audio sale en 2 canales ¿entonces seguiré oyendo la información envolvente de dts o dolby digital con la misma calidad?. Un saludo