¿Es un pecado demasiado mortal usar esto?
Saludos a todos los audiófilos de este foro.
Estoy intentando montar mi sala multimedia, y si bien tengo poca idea de casi nada, de audio no tengo ninguna.
A resultas de estar a punto de iniciar la obra, me planteo si utilizar conexiones mediante clavijas de pared como esta:
http://img517.imageshack.us/img517/1...componente.jpg
Es decir, del ampli AV llegaría el cable directo hasta la clavija de pared, y con un trozo corto tipo latiguillo de cable igualmente "bueno pero no sublime", lo conectaría a cada altavoz. Por planificar quiero preparar algo así como un 12.2 (por lo menos un 10.1).
Me lo planteo porque pretendo ir comprando los altavoces por etapas, a medida que se vaya llenando la hucha (o convenciendo a la WAT, que es casi lo mismo), y mientras tanto queda bastante más elegante una clavija de este estilo que una tapa de registro o el tubo asomando de la pared. Dicho de otra forma, si se vé una clavija mi mujer sabrá que ahí irá un altavoz en algún momento, y ya estaré a medio camino de convencerla (y mientras tanto no verá un cable o tubo suelto que me obligue a tapar).
Supongo que cuantas más interrupciones haya en una conexión de audio peor calidad de sonido llegará, pero ¿es audible la diferencia?
Perdón a los puros audiófilos que sé que esta cuestión les debe provocar irritaciones varias. Tengan compasión.
Respuesta: ¿Es un pecado demasiado mortal usar esto?
Estoy casi seguro que el Catecismo de la Iglesia Católica no contempla el maltrato de electrones como pecado. :D
Dicho esto, parece que esas placas pueden usar conectores faston, así que limpiando bien los faston (spade en inglés) y asegurándote de que estén dorados para evitar oxidaciones (o incluso sin eso) no debería haber problemas.
Además, como es de suponer que el receptor irá pegado a la pared, en el lado del receptor puedes no usar las placas. Una simple tapa de caja de conexiones con un orificio de bricolage puede servir perfectamente.
Mejor no usar bananas, no obstante. He visto algunas que no hacen buen contacto. Tanto es así que me estoy planteando pasar de bananas "audiofílicas" y poner unas vulgares de taller electrónico.
Respuesta: ¿Es un pecado demasiado mortal usar esto?
¡Cuánto tiempo, JLDF!:)
Si me planteo lo de la clavija es para no pegar los altavoces a la pared. Y tal cosa la he pensado después de leer mucho en el foro, pues me ha parecido entender que es lo recomendable para que suenen mejor las cajas. Supongo que dependerá mucho del tipo de altavoz, pero en principio pienso en bichas grandes (no me gustan estéticamente los pequeños (Bose, Kef...) aunque reconozco que suenan espectacularmente).
Lo de la tapa de registro con una "mejora" en forma de agujero es mi segunda alternativa, aunque he pensado también en colocar una plaquita de 2 cm y medio tapando justo la salida del tubo.
Yo creo que las clavijas de la foto son para conexiones, como dices, tipo spade y no bananas, pero tampoco estoy seguro. No sé si serán cutres (dorado tipo teletienda) y no servirán para nada, pero estéticamente quedan mil veces mejor que el cable o el tubo. Aunque paradójicamente lo que quiero es que no se vea ningún cable. Me parece que amplía algo las posibilidades de colocar los altavoces en el sitio de audición perfecto en caso de que se tenga que ver cable.
La alternativa es dejar el tubo encastrado superficialmente paralelo a la altura que corresponda, hasta que complete del todo la compra de todo el sistema de audio y una vez encontrada la ubicación perfecta de los altavoces, prolongar o acortar la salida del cable (y volver a enyesar y pintar, ¡Brr!). Tengo que pensar que es menos doloroso. :-/
Para el receptor todavía no sé cómo resolverlo, porque pretendo sacar por la misma abertura 2 HDMI, 1 componentes, 2 coaxiales, 1 LAN, los 8,11 o 14 de sonido, y la electricidad más lo que se me olvida, hasta un mueble dedicado con ruedas (para poder acceder a todas las conexiones). :o
Saludos
Respuesta: ¿Es un pecado demasiado mortal usar esto?
Cita:
Iniciado por
OrtoPiroMeta
¡Cuánto tiempo, JLDF!:)
Si me planteo lo de la clavija es para no pegar los altavoces a la pared. Y tal cosa la he pensado después de leer mucho en el foro, pues me ha parecido entender que es lo recomendable para que suenen mejor las cajas. Supongo que dependerá mucho del tipo de altavoz, pero en principio pienso en bichas grandes (no me gustan estéticamente los pequeños (Bose, Kef...) aunque reconozco que suenan espectacularmente).
De lo que depende es de la impedancia y de la sensibilidad de los altavoces. A menor impedancia y menor sensibilidad, más corriente absorben. Puedes tener unas torres de 8 ohmios y 92 dB que te absorban bastante menos corriente que unos satélites de 4 ohmicos y 87 dB, por ejemplo.
Cita:
Lo de la tapa de registro con una "mejora" en forma de agujero es mi segunda alternativa, aunque he pensado también en colocar una plaquita de 2 cm y medio tapando justo la salida del tubo.
Bueno, cuestión de estética.
Cita:
Yo creo que las clavijas de la foto son para conexiones, como dices, tipo spade y no bananas, pero tampoco estoy seguro.
Si llevan agujero, también sirven para bananas. La ventaja de las bananas es que es fácil desconectar los altavoces para moverlos y limpiar debajo de los mismos, o si los altavoces están demasiado cerca de la pared o de muebles como para pasar la aspiradora por los espacios intermedios.
Cita:
No sé si serán cutres (dorado tipo teletienda) y no servirán para nada, pero estéticamente quedan mil veces mejor que el cable o el tubo.
La calidad del dorado se mide por su grosor. Si el dorado es muy fino, no podrás andar enchufando y desenchufando habitualmente, pues se desgastará enseguida y empezará la oxidación de las superficie de contacto, lo que provoca malas conexiones.
Cita:
Aunque paradójicamente lo que quiero es que no se vea ningún cable. Me parece que amplía algo las posibilidades de colocar los altavoces en el sitio de audición perfecto en caso de que se tenga que ver cable.
De acuerdo
Cita:
La alternativa es dejar el tubo encastrado superficialmente paralelo a la altura que corresponda, hasta que complete del todo la compra de todo el sistema de audio y una vez encontrada la ubicación perfecta de los altavoces, prolongar o acortar la salida del cable (y volver a enyesar y pintar, ¡Brr!). Tengo que pensar que es menos doloroso. :-/
Otra opción es una canaleta de plástico que sustituya al zócalo o rodapié de la pared. Se puede pintar encima y quedan bien.
Cita:
Para el receptor todavía no sé cómo resolverlo, porque pretendo sacar por la misma abertura 2 HDMI, 1 componentes, 2 coaxiales, 1 LAN, los 8,11 o 14 de sonido, y la electricidad más lo que se me olvida, hasta un mueble dedicado con ruedas (para poder acceder a todas las conexiones). :o
Es mejor usar tubos independientes para señal y para energía. Si la instalación que vas a hacer es tendiendo nuevo tubo, no es un problema. En cuanto a la salida de tanto cable, me parece que hay placas para casi todo, pero lo dicho, si la salida va a quedar tapada por los equipos, ojos que no ven, corazón que no siente.
Saludos :)