Pioneer y su entrega de potencia
Hola,
ayer envie una consulta a Pioneer a propósito de su receptor VSX-919AH:
"...Mirando sus características veo que anuncian una entrega de potencia de 140w/ch. Teniendo en cuenta que el consumo en uso es de 290w, si reparto este consumo entre 5 canales (ya no pongo 7) me salen 58w/ch, y esto suponiendo que del consumo se dedicara el 100% a la amplificación (no creo que pase del 50%).
Dicho esto, ¿me podrían especificar que potencia real por canal entrega este receptor?..."
Hoy me han respondido lo siguiente:
"En contestación a su correo electrónico le comunicamos que la potencia de consumo del amplificador no tiene relación con la potencia musical de salida del amplificador. Existen etapas de potencia que ofrecen potencias musicales muy altas con un consumo muy, muy bajo y al revés existen amplificadores de alta fidelidad "clase A" que ofrecen potencias músicales medias con consumos muy altos."
A mi, sin ser un experto, me suena a cuento.
Que podeis decir al respecto los que sí sabeis de esto.
Saludos!
Re: Pioneer y su entrega de potencia
Preguntale a ese hombre si sabe lo que es la ley de ohm... de donde no hay no se puede sacar, y la potencia resultante en vatios es la multiplicacion del voltaje por la intensidad. Podran jugar con distintos voltajes y con distintas intensidades, pero a final de cuentas los vatios jamas podran ser mas de los que consume... solo en calor ya se disipan unos cuantos.
Saludos
Re: Pioneer y su entrega de potencia
¿Así que me puedo despachar a gusto con esta gente por mentirme sin ningún tapujo, no?
Vaya con Pioneer, esto si que es una buena política de marketing...
Un saludo.
Re: Pioneer y su entrega de potencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_ohm
Te lo pongo mas claro, si partiendo de 200w se pudieran obtener 400w. ¿Por que no existe ya el coche totalmente eléctrico? o ¿por que no se puede alimentar una vivienda con una pila? es irrisorio, pero es lo que te están diciendo vamos.
Re: Pioneer y su entrega de potencia
Bueno, les he enviado un mail reprendiendoles por su respuesta.
A ver si se dignan a contestarme...
Re: Pioneer y su entrega de potencia
Hola,
he estado investigando un poco sobre este tema y en un artículo de la revista CEC he leído lo que sigue refiriendose al receptor Pioneer LX-81:
"Pese a declarar unos modestos 330W de potencia en la trasera del receptor, ese transformador y las cifras de potencia indican claramente otra cosa. Me fiaría más de los valores de los fusibles que protegen tanto esa parte de la alimentación como la salida hacia las etapas: estamos en torno, o ligeramente por encima, de 1.000W de potencia global máxima, lo que indica que esos más de 700 W simultáneos declarados, o los 140W por canal, son factibles."
¿Que podeis decirme sobre esto?
¿podría tratarse de un caso similar?
Ahora me ha quedado mal cuerpo por la reprimenda al SAT.:-/
Saludos
Re: Pioneer y su entrega de potencia
La suposición de la potencia por la resistencia de los fusibles es bastante arriesgada.
Creo que puede interesarte leer este hilo sobre potencia anunciada y medida en los AVR ;)
Re: Pioneer y su entrega de potencia
Gracias Lucky por el enlace, muy interesante.
Aquí teneis la respuesta del lumbreras este a mi último mail:
"Le informamos que desde el servicio de atención al cliente de Pioneer Electronics Iberica no disponemos de ninguna intención de escribir falácias ni de falsear o "maquillar" ningún tipo de parametro de nuestros amplifiadores, más aún cuando nuestros productos no se han caracterizado nunca por ser los más potentes de mercado la linea de Pioneer va por otro lado. De todos modos también le indicamos que existen diferentes escalas para representar una potencia de un equipo ya que el valor se puede dar en potencia rms, din, de pico etc...en ninguna de ellas se engaña al cliente si sabe con que medida esta trabajando
Le comunicamos también, como ya lo hemos hecho anteriormente, que los calculos sobre la potencia musical de un equipo no se pueden realizar partiendo como base el consumo del equipo ya que si usted trabaja con las salidas de previo de un amplificador este sigue consumiendo y la salida del mismo dispondríamos de una señal sin amplificar. También indicarle que las etapas de potencia de nuestros amplificadores trabajan de manera totalmente independiente por lo que la potencia por canal no baja en el caso de tener dos o cinco altavoces conectados."
En fin, ya no tengo ganas de discutir más con este tío que no me va a reconocer la ambigüedad de las especificaciones del receptor, ni a facilitarme los datos que le estoy pidiendo.
En definitiva, me fío más de las opiniones imparciales de los compañeros del foro que de un tío que solo quiere vender, aunque no se si venden aparatos electrónicos o venden motos.
Un saludo!
Re: Pioneer y su entrega de potencia
Veras, te esta diciendo una verdad a medias, para que no lo pilles donde lo quieres pillar. Te dice todo el rato potencia "musical", esa es la potencia PMPO, es decir la potencia maxima de pico a pico (con distorsion) que podria llegar a dar en un tiempo maximo de 10ms. Nada que ver con una potencia RMS, que representa una potencia constante y con la minima distorsion posible.
Re: Pioneer y su entrega de potencia
El tema de la potencia es "facil" y complejo a la vez. Como uno no sabe como y en que condiciones miden las potencias de salida los fabricantes, pues no sabe a que atenerse.
Medir la potencia en alterna es más complejo que en contínua, porque depende de la amplitud y frecuencia de la onda. La onda sinusoidal (suponemos perfecta) empieza su valor en cero, cuando lleva 1/4 de periodo alcanza su valor máximo (sea tensión o corriente) y a mitad de periodo vuelve a cero. Entonces la potencia instantánea, no es la misma durante el periodo de la onda, empieza desde cero, llega a un máximo y vuelve a cero.
Entonces, como los valores de tensión y corriente están siempre variando para una carga, por ejemplo resistiva, constante, calculamos unos valores medios (R.M.S.), que en el caso de la red electrica doméstica son 220V. Entonces las potencias que consumen los aparatos (las que marca su placa de caracteristicas) son potencias RMS. Por ello las potencias RMS de salida totales nunca van a ser mayores que el consumo, y además son del orden del 40-45%.
Si el fabricante da el consumo en R.M.S., y luego muy cuco él, da la de salida como la instantánea en unas condiciones determinadas que nunca sabemos, pues no está mintiendo, está confundiendo al futuro comprador intencionadamente.
Esto a grandes rasgos, porque, los expertos lo pueden decir mejor que yo, es bastante complejo y te puedes extender lo que quieras.
Es posible (yo no lo sé realmente) que un amplificador que tenga menos consumo que otro, por diseño de la etapa de potencia, o por otras causas, entregue menos potencia contínua que otro, pero soporte mejor un eventual pico de corriente (o tensión), por lo que en ese momento esté entregando más potencia instantánea. Si el fabricante da ese dato, porque le es favorable, ya tenemos el lío.
Ya digo, puede que en el texto haya imprecisiones, (seguro). Y repito, sobre esto te puedes extender lo que quieras, acompañandolos de unos desarrollos matemáticos complejos. Formas de medir la potencia, hay muchas. Pero si es cierto que yo nunca me creo lo que anuncian los fabricantes. Lo mejor, probar, y si se ajusta a nuestro oido, pues perfecto.
Saludos.