Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 18

Potencia amplificador el doble que altavoces

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Potencia amplificador el doble que altavoces

    Cita Iniciado por Gabiram Ver mensaje
    Muchas gracias por sus amables respuestas, sin embargo, yo, que estoy empezando en este mundillo, no termino de comprender muy bien el porque la potencia del amplificador tiene que ser el doble o casi el doble de la de los altavoces. Por ahi he leido que tiene que ver con el factor cresta, que una tiene 3 dB, otra mayor de 6dB y la potencia RMS es menor, sinceramente no entiendo muy bien, si alguien pudiera arrojar un poco de luz agradeceria mucho.
    Gracias.
    pues debe ser que no me explicado bien.
    Resumiendo, lo que puse anteriormente:
    La potencia tiene que ser superior en 50% por qué si le das al pote y distorsiona quemas los tweeter de los altavoces.

    Cuando pones música, no toda suena al mismo volumen,por ejemplo piensa en música clásica, hay momentos delicados a bajo volumen y otros de golpe de orquesta,
    Hay grabaciones de CDs a diferente volumen, en las películas en los momentos de acción el volumen se dispara.
    te garantizan que el amplificador no distorsiona por debajo del 70%, después la distorsión SE SUELE DISPARAR,
    El mando del volumen NO está calibrado, no es un limitador, aunque tenga una escala del 0-100
    Puedes poner el volumen al 60, con una grabación a volumen bajo estar usando sólo el 40% de la potencia.
    Con una grabación a volumen alto, Con el volumen al 60, podrías estar usando el 65% del volumen, y en el golpee de orquesta no tienes forma de saber cuando estás al 70% o al 80%, que es lo interesa.
    input y qwertyvito han agradecido esto.

  2. #2
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,691
    Agradecido
    9678 veces

    Predeterminado Re: Potencia amplificador el doble que altavoces

    Cubster lo ha explicado bastante bien, sobre todo con el ejemplo de la clásica.

    antes que comprar un amplificador con "muchos watios", habría que comprar unas cajas con buena sensibilidad, así con un ampli de 40-50w para un salón normal de 25-30m, te sobra potencia. Hablo de amplis estéreo, le pones unos altavoces de 6.5" al menos y 90db a 8 ohm y salvo que te guste mucho el boom boom o te falten bajos para poner un subwoofer, sobra equipo.

    S2...
    qwertyvito ha agradecido esto.

  3. #3
    honorable Avatar de kikocb500
    Registro
    03 jun, 11
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    604
    Agradecido
    544 veces

    Predeterminado Re: Potencia amplificador el doble que altavoces

    Ademas,cuando los altavoces son pequeños para el ampli,al llegar a las cercanías de su limite,avisan...cuando es al contrario no,cuando te das cuenta has quemado los tweters....me viene a la mente una escena de la peli''regreso al futuro''
    JDPBILI y Cubster han agradecido esto.
    AVR: Sony str da 1200 ES
    5.1: JBL SCS 178

    Ampli: Marantz PM7000
    Columnas: Proson Stadium 10
    Repro CD : Denon DCD 660
    Plato: Sanyo tp 929s
    Repro Red: Hama Dit 2000

    Kenwood KR 5400
    Monitor Audio silver 3i
    Lenco l85

    Rotel ra 714
    MA Bronze 1
    Cromecast Audio.

  4. #4
    recién llegado
    Registro
    11 nov, 16
    Mensajes
    8
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Potencia amplificador el doble que altavoces

    Muchas gracias, que opinan de esta informacion:

    Imagina que tienes conectado a cada canal del amplificador un altavoz de 150W continuos de 8 ohms.

    Para que el amplificador pueda generar los picos del altavoz, se necesita que la potencia continua del amplificador sea el doble de la potencia continua del altavoz, es decir igual a la potencia programa. De esta manera manejas todo el rango dinámico que tiene el altavoz.

    Elige un amplificador de 300W continuos o lo mas cerca posible, obviamente la perilla de ganancia debe de estar a full para que te entregue 300W por canal.

    Los fabricantes al haber utilizado una onda senosoidal como señal de prueba para el calculo de potencia de los amplificadores, estos son capaces de manejar un factor de cresta de 3dB, es decir, 2 veces la potencia continua. El factor de cresta es el rango dinámico de una señal.

    Si elegimos un amplificador que nos entregue 300W continuos a 8 ohms, este será capaz de manejar un rango dinámico de 3dB generando picos hasta de 600W.

    La mayoría de los altavoces maneja un rango dinámico de 6dB, es decir 4 veces la potencia continua: 150W continuos, 300W programa, 600W pico.

    Es importante tener en cuenta que un amplificador no tiene factor de cresta, sino que es el factor de cresta de la señal introducida la que determina la potencia continua que puede entregarnos el amplificador.

    Potencia pico del amplificador 600W / 4 (Factor de cresta de 6dB)
    Potencia continua que nos entrega el amplificador 150W

    Como podemos ver, si la potencia continua de nuestro amplificador es igual a la potencia programa del altavoz, la potencia final que nos entregará el amplificador será 150W continuos manejando un rango dinamico de 6dB generando picos hasta de 600W.

    Obviamente debes limitar el voltaje de entrada del amplificador para que de esta manera el amplificador nos genere constantemente los 150W (6dB menos de dinámica).

    Se recomienda utilizar un ratio superior a 10:1 para poder proteger nuestros altavoces.

    El ATTACK del limitador determina el momento en que una vez superado el umbral de limitación este empezará a actuar limitando la señal, normalmente expresado en milisegundos.

    Es decir, si el valor de attack es 0ms, la potencia nunca excederá los 150W pero si por el contrario modificas el valor (por ejemplo a 100ms), este permitirá que en ese periodo de tiempo (100ms) el limitador no actue y el amplificador pueda llegar a picos de 600W y mantener una dinámica de 6dB, mientras que permitirá que la mayoria del tiempo la potencia no exceda de 150W manteniendo a salvo nuestro altavoz.

    Normalmente se recomienda un valor de ATTACK de entre 10ms y 100ms, y un valor de RELEASE de entre 5 a 10 veces el valor de ATTACK.

    Debes de tener en claro, que si no limitas el voltaje de entrada del amplificador o por error limitas el voltaje de entrada con la potencia continua de 300W que nos entrega el amplificador, sobrepasarás durante periodos largos los 150W que es la potencia continua que puede soportar el altavoz y puede producirse la roptura del mismo.

    Si quieres aprovechar todo el rango dinámico que ofrece el altavoz y para lo que fueron hechos, pues calibra limitando amplificador - altavoz a un rango dinámico de 6dB como se explico anteriormente.

    Pero tener algo en claro, al momento de reproducir musica la potencia continua entregada por el amplificador dependerá del factor de cresta que se introduzca.

  5. #5
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Potencia amplificador el doble que altavoces

    Por los términos técnicos que aparecen, sospecho que este texto se refiere a etapas de potencia y a altavoces que tienen separados los tweeter, driver y woofer, con amplificador o etapa para cada uno de ellos. Usados en conciertos y al aire libre ( se llaman equipos de "PA"), Más que nada, lo deduzco por qué habla de un "compresor" y en HI-Fi y hi-end no se usan, o sea, en equipos de casa.

    solo se suelen usar etapas de PA en equipos HI-Fi, cuando la gente se monta su propio subwoofer.

    También parece una traducción del inglés muy mala:
    Donde dice:
    Potencia continúa= potencia nominal, potencia musical
    Potencia de cresta= potencia RMS o potencia de pico.
    La potencia se mide en Watios y se abrevia con la letra W

    En este vídeo lo explican a partir del minuto 10
    https://youtu.be/3jyJwHabOSY
    Última edición por Cubster; 13/11/2016 a las 01:48

  6. #6
    especialista Avatar de DiasDePlaya
    Registro
    02 oct, 14
    Mensajes
    2,668
    Agradecido
    3826 veces

    Predeterminado Re: Potencia amplificador el doble que altavoces

    Esta regla es muy antigua, pero en mi vida la he tomado en cuenta.

    En casa jamás he escuchado música a grandes niveles. Si un buen altavoz tiene una sensibilidad de 90 dB, con 2 watts de potencia a 1 m de distancia tienes un nivel de sonido más que adecuado para la escucha normal. Mis mediciones me dicen que rara vez paso de 80 dB.

    Entonces siempre escogí mis componentes por el sonido, y jamás miré la potencia. Como vivo en un país del tercer mundo, respecto de Europa acá somos pobrísimos, entonces el precio también es un factor muy importante en mi decisión de compra. Por eso cuando murió mi anterior receiver JVC decidí comprar un micro amplificador SMSL Q5 de solo $100.00 de precio, y 50 w de potencia, para mover mis altavoces JBL N-38 capaces de recibir 175 w y estoy feliz con la calidad de sonido que tengo a los niveles que yo escucho.

    La verdad es que nunca he pasado de la mitad del recorrido de la perilla de volumen, habitualmente la mantengo a 1/3 de su recorrido.

    Siempre he sido bastante práctico, y más que mirar la teoría prefiero analizar las condiciones de trabajo en que yo voy a usar las cosas.

  7. #7
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,842
    Agradecido
    58708 veces

    Predeterminado Re: Potencia amplificador el doble que altavoces

    Resumiendo... de los watios de un amplificador hay que olvidarse del ultimo tramo del potenciómetro del volumen, es decir, del úlimo 20%.
    En consecuencia hay que comprar unas cajas que se muevan bien con una impedancia de 90 db o cercanos a ellos y una potencia admisible, no de pico, de esos watios del ampli en su 80% del total.

    Haciendo ésto existe el margen del ampli para no meterse en valores con distorsión y la caja se movera cómodamente en el uso habitual sin castigar los propios altavoces.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
    Por Showtime en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 01/04/2016, 10:44
  2. Respuestas: 323
    Último mensaje: 20/04/2015, 13:25
  3. Mar de dudas acerca de potencia amplificador Yamaha RX-V475 y altavoces.
    Por qwertyvito en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/01/2015, 19:43
  4. Mas potencia en amplificador que los altavoces
    Por a.abad en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/05/2011, 23:58
  5. Doble configuración: DVD+Amplificador?
    Por Yota en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/04/2004, 16:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins