Preguntas para expertos (y no tan expertos)
Hola tengo unas dudas, a ver quié me las responde
1- al hacerme una copia de seguridad de un DVD ¿También queda grabado el formato de sonido (DTS, o DD 5.1 por ejemplo)?
2- ¿Cómo se escucha mejor (en cuanto a calidad) un CD normal: en estereo o en 5.1?
3- ¿Es comparable la calidad de sonido de un buen Home Cinema a una cadena de música? en concreto tengo una Technichs comprada hace 8 años.
4-Si compro un lector de DVD con progressive scan ¿la tv tiene que estar preparada para eso?
5- ¿qué son los conestores balanceados?
6-¿DVI es compatible con HDMI? ¿se puede usar algún adaptador?
Re: Preguntas para expertos (y no tan expertos)
Hola hail,
1) Cuando haces una copia de seguridad de un DVD, tú eliges qué es lo que quieres copiar, es decir, tú seleccionas qué idioma quieres, qué tipo de sonido y qué subtítulos. La mayoría de los DVD originales vienen grabados a doble capa. Como de momento los DVD vírgnes a doble cada son muy caros (mismo precio que un DVD ya grabado) te ves en la 'obligación' de grabarlo en un DVD de una capa. Es entonces cuando, por problemas de espacio, te ves limitado a seleccionar los idiomas y subtitulos que realmente te interesan.
2) No es que sea ni mejor ni peor. Es diferente. El sonido en estereo lo puedes utilizar para escuchar música y el sonido 5.1 para ver películas o escuchar conciertos. La calidad es buena en ambos casos.
3) Esta pregunta puede estar contestada el el punto 2. Tu cadena Technichs .... es estereo ??? es 5.1 ??? Para tener un Home Cinema necesitas que sea multicanal (5.1, DTS, ...).
4) Creo que sí.
5) el otro día leí una explicación muy buena de lo que son los conectores balanceados en la revista ON OFF. Si puedo, la semana que viene te copio el artículo.
6) Tengo entendido que había un cable que te podía convertir de uno a otro pero no estoy muy puesto en ese tema.
Saludos,
Alberto
Re: Preguntas para expertos (y no tan expertos)
1.- Sí si copias todo, claro . Si copias un dvd 9 en uno 5 o quitas algo o debes comprimir pues no cabe .
2.- Depende . Originalmente, una grabación en Cd audio es en 2 canales . Si quieres oirla en envolvente, necesitarás procesarla con algoritmos tipo prologic II, dts neo o circle surround . En algún caso la mejoras, en otros la cagas,pero creo que eso va con los gustos de cada uno .
3.- Depende de la cadena y del home cinema . Sí pueden ser comparables.
4.- Sí, si no, no ves nada.
5.- Sí . HDMI "contiene" DVI .
Re: Preguntas para expertos (y no tan expertos)
Una respuesta fácil y coloquial para tu pregunta número cinco.
Un cable balanceado lleva la misma señal por duplicado, en fase y fuera de fase, osea 0º y 180º, cuando llega a destino se comparan las dos señales y lo que quiera que no sea igual en esta comparación es desechado como parásito. Y ya que los parásitos no afectan igual a la onda que vá a 0º como a la de 180º, así se consigue eliminar todo el ruido que la señal haya adquirido en su recorrido por el cable.
El conector balanceado tiene tres clavijas positivo negativo y masa.
[img]http://www.transparentcable.com/images/dealer_img/audio/popups/BMLU_600x394
.jpg[/img]
Aparte estos conectores proporcionan una conexión más segura que los de tipo RCA ya que es bastante más difícil que se desenganchen accidentalmente, si la conexión ha sido bien hecha, yo diría que casi imposible.
Saludos
Re: Preguntas para expertos (y no tan expertos)
Gracias a todos. Me habéis aclarado muy bien las dudas.
Me queda la de los conectores balanceados
Cita:
Iniciado por A.P.P.
Una respuesta fácil y coloquial para tu pregunta número cinco.
Un cable balanceado lleva la misma señal por duplicado, en fase y fuera de fase, osea 0º y 180º, cuando llega a destino se comparan las dos señales y lo que quiera que no sea igual en esta comparación es desechado como parásito. Y ya que los parásitos no afectan igual a la onda que vá a 0º como a la de 180º, así se consigue eliminar todo el ruido que la señal haya adquirido en su recorrido por el cable.
El conector balanceado tiene tres clavijas positivo negativo y masa.
Aparte estos conectores proporcionan una conexión más segura que los de tipo RCA ya que es bastante más difícil que se desenganchen accidentalmente, si la conexión ha sido bien hecha, yo diría que casi imposible.
Saludos
¿Estos conectores son para audio o video (o los dos)?
Supongo que el lector y receptor tendrán esas conexiones.
Re: Preguntas para expertos (y no tan expertos)
Vaya, veo que me merendé lo de las tomas XLR que tan bien ha explicado A.P.P.
Sólo añadir una cosa : se usan mucho en el terreno profesional donde se requieren grandes tiradas de cable (por ejemplo un concierto en el Calderón) . Como mucho cable puede coger ruido es una forma de eliminarlo sin degradar la señal .
Re: Preguntas para expertos (y no tan expertos)
Cita:
¿Estos conectores son para audio o video (o los dos)?
Supongo que el lector y receptor tendrán esas conexiones.
1º) No la conozco en formato de video. No creo que exista.
2º) No solo emisor y receptor deben tener las conexiones sino que tengan capacidad de balacear verdaderamente la señal. Algunos tienen estos conectores, pero utilizan solo un pin para transmitir la señal. Con lo cual esto no sirve para nada. Aprovechan solo la solidez de los conectores en sí.
Saludos
Saludos