Quizás deberíamos tomar ejemplo, tanto en audio como en muchos otros negocios donde la publicidad engañosa se utiliza a diario:
https://www.merca20.com/les-dio-alas...idad-enganosa/
Un saludete
Regístrate para eliminar esta publicidad
Lo que sorprende del tema es que por lo general los que creen que el sonido se mejora a base de talonario son los que tanto les suele gustar "presumir" de dinero y cacharro caro (aunque en numerosas ocasiones ni siquiera sus cacharros lo son tanto), pero en cambio no tocan lo que verdaderamente influye en la calidad de sonido percibida: la acústica de la sala y/o una EQ ajustable personalizada para poder dejar el balance tonal y la ambiencia a gusto con precisión (= ese es el verdadero hiend)
Curiosamente la propaganda de los comerciales "supuestamente expertos" no suele ser muy diferente, al menos la del mal llamado "hiend" que hasta hace cuatro días propagandeaba que la mejora de sonido se logra a base de cambiar componentes talonario en mano... con esos cables de 30000 euros, elevadores de cables del suelo, piedras Shakti, fuentes y amplificadores pesados que no aportan absolutamente nada de especial al sonido de otros sencillos... y lo peor: sin apenas recomendar EQ potentes y ajustables para poder personalizar el balance tonal que se va al traste por la interacción cajas/sala ni recomendar el tratar acústicamente estas últimas.
El mundo al revés!!!... pero a quienes han vivido el antes y el después nadie les vuelve a colar propagandas esotéricas!
... aunque ahora con el nuevo eslogan propagandístico del "hiend", parece ya nos sirve como fuente un Smartphone, un ampli sencillito dentro de la caja activa, y nos podemos ahorrar los cables de interconexión de 30000 euros. Algo han aprendido! ja,ja,ja
Un saludete
Última edición por atcing; 09/06/2019 a las 00:53 Razón: Errata tecleo
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Quizás deberíamos tomar ejemplo, tanto en audio como en muchos otros negocios donde la publicidad engañosa se utiliza a diario:
https://www.merca20.com/les-dio-alas...idad-enganosa/
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Todos los que usan elevadores de cables y que no suelen ser precisamente baratos,podrían hacer un test
vs estas espumas que usan en instalaciones de fontanería,calefacción,etc.
Que gracia me da leer comentarios de que el hilo los aburre.
Si con 4 euros ( es un decir ) el cambio conseguido puede ser muy notorio.
Saludos.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Correcto, ahora si vas a un comercio de venta de hiend y pides por un ecualizador paramétrico, a parte que no hay, prácticamente es como un insulto o herejía.
Los puristas de la audiofilia lo ven como algo aberrante ecualizar el sonido, colorearlo (con mesura y cabeza) según nuestra sala para precisamente compensar los defectos de resonancia, ecos, etc. de nuestro lugar de adución en la medida de lo posible.
Y digo yo , no será porque para conseguir mejorar brutalmente el sonido con un ecualizador ( como si no los usaran en los estudios.....) resulta demasiado barato al contrario que comprar cables como troncos, amplis clase A, previos , DAC, etc?
A mi parecer todos los Amplificadores ( como los receptores A/V) deberian venir con un micro y un ajuste tipo Audissey para equilibrar y compensar frecuencias según la sala , aunque dicha sala tuviera todas las características óptimas para la correcta audición( paneles acústicos, trampas de graves, etc)
pd: mucho ojo con aliexpress ( lo digo de manera positiva) y los cacharros que podemos encontrar por alli. La gente ya empieza a comprarlos y hacer comparativas. Los resultados son asombrosos.
https://www.audiosciencereview.com/forum/index.php
Aleluya!!!! ya creia que era el único que lo daba por sentado, menos mal!!!!
Un dia me cerraon un hilo por intentar explicar esto mismo a un forero de esta web el cual me decia que comprobara la musicalidad, la claridad y lo brillante que era els sonido analógico de su flamante vinilo escuchando a Queen .... si si..."se notaba muchísimo por yotube" decia XDDDDDDDDDDDD
El pobre estaba totalmente convencido de lo que decía y no paraba de enviarme fotos de su ("desastre" por ser educado) sala de 2x2 con unos altavoces que le costaron 4000e colgados en el techo y lo bien q se oian...ains...pobrecico. Tambien decia que su superVHS se codeaba con cualquier HD de ahora.....en fin
Yo creo que la manía antiecualizacion arranca de la época del abuso de los equalizadores gráficos y sonoros (los setenta), que se usaban para aumentar graves, llenar pantallas de grafiquitos de barras y desnaturalizar el sonido. Después vino la fase del purismo electrónico musical y antiequalizador. y ahora parece que regresa una tendencia de revalorizar la calibración manual y obtener lo máximo de unidades de altavoces más técnicas que comerciales.
Me cuesta entender por qué ambas cosas tienen que ser excluyentes y no complementarias. Es la misma ciencia y el mismo arte, vistos desde perspectivas distintas.
No eres al único que le han cerrado un hilo por decir lo que cualquiera con unos mínimos de conocímientos sabe sobre lo malo que objetivamente hablando es el formato vinilo de por sí. De hecho el "Tape" le da mil vueltas al vinilo en fidelidad. Ese artículo de matrixhifi que colgué lo analiza todo bajo medíciones dejándolo bien claro.
Lo más triste es que hay hasta ciertos ingenieros de sonido (que supongo les regalaron la titulación o la copiaron) que a día de hoy todavía defienden la mayor fidelidad el vinilo, los milagros sonoros de los cables esotéricos y de los amplificadores a válvulas, incluso sin haber realizado un blind test en su vida insisten diferencian a oido ente dos DAC cualesquiera.
Así nos va
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Lo de que los EQ desnaturalizan el sonido es uno de los muchos mitos. En los estudios de grabación siempre se ha utilizado la ecualizacion y otros tipo de efectos, con el que se ajusta el remaster. Lo importante es tocar lo que hace falta
Lo único que ha cambiado es la propaganda del hiend sobr el EQ: donde el EQ ha pasado de ser bueno en los 70 (muchos amplificadores hiend llevaban varios controles de tono y/o ecualizacion... como Marantz, Mc Intosh, etc.) a malo según época.
La historia se repite una y otra vez, pero cada vez cuelan menos sus giros radicales según los intereses de mercado del momento (esa propanda varíable según "sople el viento de sus intereses comerciales" no es más que publicidad engañosa)
Un saludete
Última edición por atcing; 09/06/2019 a las 17:39
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Exacto. A eso me refería. Al chunda-chunda ecualizado de los grandes estereos portátiles, automovilísticos y demás, donde el grave tenía que doler y el agudo, chillar.
Eso dio mala fama a la ecualización (a lo basto) en mi opinión. Se convirtió en algo de cierto mal gusto musical. Pero siempre referido a ese abuso concreto y no al de los estudios profesionales .
La equalizacion es una técnica. Ni buena ni mala. Lo bueno o malo es el uso que se haga de ella, según lo que cada uno sepa o prefiera. No veo porque debemos desdeñar cualquier técnica que nos ayude a entender mejor nuestras salas, equipos y el sonido.
Próximo video de La Sala de los Cojines 4.0 vs este.
Saludos.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Desde luego que pueden salir limitaciones pero el resultado de un tratamiento agresivo
+ EQ potente customizable no tiene discusión posible y eso en una habitación pequeña
donde siempre sacan pegas más de uno![]()
Eso si,siempre que no seamos subjetivistas o tengamos intereses comerciales.
Post 22
https://www.forodvd.com/tema/184043-...no/index2.html
Saludos.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Yo creo que eso es un tema personalizado. Hay a quienes les gusta el grave bien subido. Del agudo lo ocurre algo similar: Un agudo extremo algo subido de EQ puede dar un "brillo bonito" (dependiendo del agudo que contenga la propia grabación, del agudo que te llega al punto de escucha, etc). En un coche donde los agudos no solían estar orientados al oyente, conociendo la alta directividad de la zona de agudos extremos, un EQ con el que se subieran haría más bien que mal.
Por otro lado, subir extremos es casi lo mismo que bajar los medios. Un sonido con los medios con menor intensidad da sensación subjetiva de sonido más amplio/abierto, con menos presencia (menos "in your face") que hay a quien le gusta más.
Me refiero, a que influyen demasiados aspectos para poder decir que utilizar un EQ en "V" siempre va a sonar mal para todas las grabaciones, condiciones, y gustos. Pero sí estoy de acuerdo que hay quien no sabe sacarle partido porque no presta el interés necesario y hace mal uso.
- Fue en el mundo del hiend donde llegó un momento en el que se inventaron el eslogan del "minimalismo de la señal = mejor calidad de sonido", que además fue un doble chollo ya que:
1- por un lado podían vender aparatos bien simplones en todo (incluido en componentes internos) a precio de oro, y así forrarse más
2- marcaban una tendencia diferente al resto para atraer a los nuevos clientes potenciales (aunque en el mundo pro donde grababan los álbumes de minimalismo había cero pelotero). En fin...
Un saludete
Última edición por atcing; 10/06/2019 a las 12:36 Razón: errata escritura
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
No eres el único. Yo siempre he dicho que abandoné el vinilo en los ochenta y no tengo intención de volver a el.
Otra de mis opiniones con respecto al vinilo, que no suele gustar a sus defensores, es que desde mi punto de vista la famosa "calidez" del vinilo no es mas que la distorsión armónica provocada por el rozamiento de la aguja con el disco.
Esta distorsión armónica técnicamente podrá minimizarse todo lo posible, pero siempre está ahí y no desaparecerá.
Así que todo aquel a quien le guste el vinilo que lo disfrute, pero a mi no me van a convencer para volver a el.![]()
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
EMHO esa "calidez" subjetiva es más debida al diferente equilibrio tonal de la respuesta + el ruido de suelo elevado, que por la distorsión armónica en sí:
Es una sensación subjetiva "similar" a sí comparas el sonido de una sala seca en campo cercano (el CD) a sí comparas la misma sala sin tratar a 3/4m de las cajas con un "halo/residuo contínuo" (similar a un ruido de suelo elevado, que sería en comparación el Vinilo)
- Lo que he comentado siempre me refiero entre remaster que fueran idénticos en el concepto (tanto el CD como el vinilo, que no suele ser el caso)... porque sí hablamos de aplicar compresiones, el menos comprimido sonará menos "agresivo/enlatado" aunque el resto de paramétros de donde provienen fuera "idéntico"
Un saludete
Última edición por atcing; 10/06/2019 a las 18:23
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"