Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Yo no he dicho lo que comentas (no sé si esa mala interpretacion sobre mi escrito ha sido producto por lo que llamas "soberbia", para intentar desacreditar otra persona, o a saber a qué otro motivo se puede deber).

No he escrito que en la introducción lo que se diga no sea cierto, lo que digo es que es una verdad a medias, porque se puede malinterpretar (sesgo) por falta de información. Si hubieras entendido eso (EMHO bastante básico) creo te hubieras podido ahorrado el resto de tu "parrafada"



- Dicho esto, cualquiera que se haya leído el artículo completo sabe perfectamente que la introducción se deja en el tintero todo el detalle del artículo... detalle que explica perfectamente a qué se debieron esas diferencias cuando las hubieron (incluido cuando no las hubieron y se cita + cuando aún habiéndolas detallan no se sabe con certeza a qué factor son debidas). Por eso hay que leerse los artículos

... entre otras cosas porque el meta-análisis que engloba un "resumen" de muchas pruebas controladas (con mayor o menor acierto), hay diferente procesado de por medio (no son pocas en las que lo que se compara es el master de alta definición vs el downsamplig a baja definición del mismo (para el que es necesario utilizar un filtrado del tipo dithering... que nada tiene que ver conque compararan la señal grabada directamente en alta resolución vs la grabada directamente en baja resolución sin downsamplig)


- Sobre los sistemas de audio, lo que te sugiero es que realices una prueba de percepción personalizada (en tu sistema y por ti mismo) similar a la que propuse (y no las típicas entre colegas donde vemos lo que suena en cada momento, sin igualar SPL promedio, sin las muestras suficiente para eliminar azar, etc)... es mucho más interesante que las estadísticas generalizadas porque nos hace bajar de "nuestra la nube" a "nuestro mundo real", créeme


Un saludete
Prometo que, en mi mensaje anterior, he intentado escribir de la manera más clara posible para que no se tergiversaran mis palabras, pero veo que no has entendido nada de lo que he escrito, atcing. Y veo que sigues insistiendo en tu error de llamar introducción a algo que no lo es, que al fin y al cabo ésta ha sido la motivación de todo aquel escrito. Es un Abstract, no una introducción, un resumen en el que se resaltan los hallazgos más importantes del estudio. Llamemos a las cosas por su nombre, con las implicaciones que ello conlleva. Una introducción es algo completamente diferente. Eso es lo que te he criticado y no que hayas dicho o dejado de decir que lo que se recoge en el Abstract sea cierto, falso o media verdad. De verdad que me he quedado perplejo con tus palabras. Confío que, con una segunda lectura, lo entiendas mejor.

Asimismo, también he querido destacar la ligereza con la que criticas un estudio científico, pormenorizado, meticuloso y riguroso que, como todos los estudios científicos publicados (lo cual significa que han pasado por importantes filtros, como el editor de la revista y un mínimo de dos investigadores expertos en el área de conocimiento sobre la que versa el artículo) han de tener la presunción de veracidad, la cual es el pilar fundamental para que la Ciencia pueda avanzar.

Un cordial saludo.