Regístrate para eliminar esta publicidad
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Pues yo ya creo que sea el dia y la noche. Si yo lo noto muchísimo cuando corro las cortinas a estar recogidas, las primeras reflexiones se notan mucho más. No hace falta ni poner un material especial, solo que pongas cualquier cosa plana ( yo que se un trozo de poliestireno de algun embalaje) justo debajo del altavoz alucinas con el cambio.
Ya puestos a experimentar, solo que pongais las manos en forma de cuña y la posicioneis envolviendo ambas orejas ( trols me podeís despellejar sin problema xD) ya se oye todo mucho más definido y claro
Bueno cada uno valorará según lo que aprecie. Para mi es una mejora pero no de tal magnitud. Lo mismo pssa con otras cosas, por ejemplo un cambio de altavoces, amplificador, etc. Yo nunca he apreciado cambios que pudiera calificar como tal. Bueno, si comparamos el sonido de los altvoces del portátil con el del equipo sí podría hablar del día y la noche o de diferencia abismal.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Para poder explicarme algo , primero deberías tú , saberlo y luego que yo no supiera , en dicho caso , tranquilo a la primera suelo entender las cosas .
Seguir el hilo sin mi , cada vez tengo más claro que nuestros conceptos están tan alejados que sería imposible cruzarse .
Disfrutar de vuestras salas y equipos , del mismo modo que lo hago yo .
Estoy de acuerdo en lo que dices sobre que cada uno valora las cosas según su nivel de exigencia...
Yo tengo una mesa central (rellena de lana mineral) para las primeras reflexiones del suelo y yo sí que noto bastante el cambio de sonido al sacarla,no es el día y la noche,pero se nota bastante...
Con etapas de potencia..., yo igual que tú, noto los cambios¿sugestión? quizás,(tengo pendiente corroborarlo con pruebas más rigurosas)pero de momento y a día de hoy entre mis dos etapas (krell KSA 150 y Bryston 4B NRB)yo sí que las noto..
Entre reproductores de CD...también las noto y ojalá no fuese asíhe tenido unos cuantos (y de precio bastante elevado) y el que se ha quedado en casa ha sido un humilde (por precios) Pioneer PD-S06.
Si la verdad que la comparación de altavoces de portátil es abismal. Hablando de esto. Nunca he entendido que un portátil tenga el símbolo de dolby digital incluso he llegado a ver THX, WTF! o no nos hemos leido las letra pequeña de la definición de estos estandares o algo no me cuadra...
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Pues a mí me ocurre todo lo contrario,si cuando cambio algo no me sorprende al principio.. mal voy con su adquisición..
Creo que es bien sabido que ha partir de un determinado nivel.. cada mejora (en lo que sea)va a ser muy pequeña y para nada proporcional a su coste,pero cuando se busca sacar el máximo partido a un equipo-sala cada una de esas pequeñas mejoras pueden marcar la diferencia.
Yo desde luego ahora (después de más de 30 años de cacharreo)una cosa tengo muy clara,y es que las mayores diferencias en cuanto a sonido no te las va a dar ni una etapa,ni unos altavoces,ni unos cables,ni un reproductor de CD etc etc.. a muy buenos que estos sean.
Sí claro, a partir de cierto nivel las mejoras son muy leves o inexistentes. Yo creo que es todo un conjunto, aunque hay aspectos que influyen más que otros. Cables y reproductores por ejemplo, nada reseñable para mi.
Yo no me suelo entusiasmar demasiado, siempre fué así hasta de pequeño.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Exacto, cualquier modificación se nota y mucho.
- Cuando grabamos un tema de nuestro sistema y luego lo ponemos en el mismo equipo. Siempre suena con más reverb. que el tema original porque nuestra sala no es anecocia. Si la sala fuera anecocia nuestra grabacion no añadiría reverb. alguna a la que hay grabada en el tema original.
- por eso sí la sala es muy seca (que no anecoica) al poner en el mismo sistema la grabación suena con poco añadido en este aspecto que si pones el tema original directamente. Pero si la sala está sin tratar la diferencia entre la grabación y original será muchísimo mayor ya que lo que ha añadido la reverb. de la sala es enorme.
Es muy sencillo de entender: en cada nueva escucha lo que nos llega a los oídos es lo grabado + lo que de nuevo añade la sala. Si grabas un vídeo y lo escuchas a través de un sistema tienes:
1- la reverb. propia de la grabación + la reverb. que añade de tu sala hasta punto de micro (esa suma es lo que queda grabado en el vídeo)
2- + el añadido de la reverb. de tu sala al volver a escucharlo el vídeo (a no ser que lo hagas via auriculares, se no añades reverb.)
3- y es proporcional porque se da lo mismo SIEMPRE en todas las condiciones de sala
Por eso todos los vídeos grabados con un smartphone de las últimas 5-6 generaciones o grabadoras tipo la Tascam, muestran con total claridad la coloracion de unas salas vs otras... y no es casualidad que o todos los vídeos de los que tenemos las salas tratadas suenen mucho más parecidos al original con misma vara de medir (en claridad, focalizacion, detalle de bajo nivel, dinámica, o reveb.) que los que tienen la sala sin tratar a 3/4m de la misma (y eso es indiferente del precio de los componentes del sistema), porque "in situ" hay también una enorme diferencia en esos aspectos que captan esos micros de manera proporcional)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Tu realiza blind test y ya me irás contando. De momento ya piensas bien diferente que hace pocos meses. Ahora estás como yo a los pocos meses de conocer a los de matrixhifi. Solo que en mi caso no tarde mucho en empezar con los blind tets entre colegas (ya que uno solo no se los puede hacer) con lo que es más sencillo (las fuentes). También es cierto que en mi sala muy tratada (cuando la guata de 80cm) que ya tenía algo no cuadraba cuando antes de ser de "pensamiento matrixero" las Trevi av450 me gustaban en muchos aspectos más que las atc scm12 si no le daba caña (de hecho, a todos los del grupo)... y eso sí que me empezaba a dar que sospechar.
Piensa que las Trevi av450 bajan más de f3 (60hz) que las atc scm12 (78hz-80hz)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"