El hilo de pecci lo tengo super leído y me acuerdo perfectamente de esto y sobre todo de sus comentarios
al probar en ese momento concreto a cortar los Behringer a 200Hz con 1 sub ubicado en el centro
de los 2 frontales ya que al principio solo tenía un sub 12".
Compré los Beh en junio, llegaron en una semana y me dispuse a probarlos como traseros. Recuerdo que le dije en plan de cachondeo a mi mujer: "Si suenan bien, vendo las F2" (estando seguro que era prácticamente imposible que sonaran como las F2). A mi mujer se le abrieron los ojos como platos y todos los días me preguntaba si ya había tomado una decisión de lo que le había "prometido"
Hice una prueba rápida de la Beh como frontales sin apoyo de sub encima de 2 taburetes de cocina mal posicionadas. El resultado fue en parte el esperado. Evidentemente, la presión alcanzada y la contundencia de las F2 en estas condiciones eran imbatibles.
El doble woofer de 8" y el tamaño de la caja imponían su ley en las frecuencias más bajas. Además, el grave de las Beh en mi sala era fofo y retumbón. En general el sonido no me convencía. Nada que ver con el de las F2, que además le tenía perfectamente ecualizadas. Pero aún así, noté algunas cosas que me hicieron pensar. Por un lado, una escena impresionante, con una ubicación perfecta de instrumentos tanto en anchura como en profundidad y por otro lado una sensación de sonido "real" increíble. Los metales, los violines, las voces, etc "estaban" ahí. Cono si no hubiera nada entre ellos y el punto de escucha. Así que decidí darles otra oportunidad en mejores condiciones.
Posicioné las cajas correctamente, las apoyé con el Sub cortándolas a 90 Hz (para poder tratar los problemas que tengo en mi sala en esas frecuencias sobre todo) y ecualicé un pelo el mismo. El sonido mejoró una barbaridad, apareció el extremo grave (obviamente por la incorporación del sub) y se limpio la escena pero tenía una zona medio-grave aún muy descontrolada. Hice una medición de las cajas y vi el problema. La respuesta desde los 90 hasta los 200Hz era una montaña rusa, muy parecida a la de las F2 aunque algo más plana. Obviamente la sala define la respuesta de las cajas en gran medida en ese rango de frecuencias. Dado que solo tengo un ecualizador y que el sub había que ecualizarlo sí o sí, la solución más rápida fue cortar las cajas a 200Hz. Muy arriba, lo sé, pero por probar... El problema es que a esas frecuencias, los graves ya son direccionales y pueden jorobar la escena pero como tengo el subwoofer en el centro de la sala, justo detrás de la mesa de electrónica, pensé que podía funcionar.
En estas condiciones, el sonido conseguido fue magnífico. Por un lado encontré la pegada de las F2 gracias al subwoofer (incluso mejoré esa pegada) y por otro pude disfrutar de la escena impresionante de las Beh, y su realismo con cualquier tipo de sonido.
Sin duda tenía el mejor sonido que jamás había escuchado en mi sala y también escuché uno de los mejores sonidos que jamás había escuchado en cualquier sala. Ahí había un grave extenso y controlado, unos medios con un timbre espectacular y unos agudos nítidos, incisivos pero nada cansinos ni a volúmenes elevados que creaban una escena sonora absolutamente impresionante haciendo que las cajas desaparecieran y el sonido fluyera alrededor de ellas y saliera desde la pared trasera.
El cambio fue tan radical que tuve que llamar a 2 foreros con experiencia que conocen muy bien mi sala y mi equipo para corroborar lo que yo estaba escuchando por que el tema era difícil de digerir y además quería evitar cualquier tipo de subjetividad y de síndrome del "cacharrito nuevo" Y ambos llegaron a la misma conclusión: Aquello sonaba de coña. (uno de ellos, si quiere, puede contar su parte de la historia, también muy entretenida, je,je)
Tal como comenta pecci,fue añadir 1 sub 12" BK Monolith y tener mejor pegada que sus
F2 con 4 drivers de 8" ( 2 por columna ).
Para que luego se diga que en estéreo el subwoofer no es válido,lo que pasa que hay
que saber optimizarlo.
Saludos.