Los tests que comentas están hechos por usuarios de a pie sin ninguna credibilidad , válidos como lo que son , pruebas del cafelito entre amigos , nunca servirán como norma .
Regístrate para eliminar esta publicidad
Si no leyeras en diagonal, verías que algunos de esos blind test (alguno realizado desde este foro) son más modernos... pero vamos, que la tecnología no es que haya avanzado más de lo que avanzó hasta entonces (cómo para cambiar los resultados de entonces )
- Es como si me dijeras que el audio digital ha avanzado más pasado el 2006 hasta el día de hoy que entre 1987 y el 2007... cuando en este largo periodo (desde casi los inicios del digital... hasta el ya más que maduro 2006) los blind test daban este tipo de resultados:
Matrix-Hifi: Pruebas Ciegas --> Prueba dCS LaScala vs Denon
MATERIAL Y MÉTODO
Lectores:
Se utilizaron 2 lectores en lo que podríamos llamar los extremos tecnológicos y económicos:
Lector de “referencia”:
Conjunto formado por transporte/upsampler y DAC de dCS (PVP 30.000 eur en España, 24.248 en UK)
dCS Verdi La Scala - transporte/upsampler CD-SACD con posibilidad de configuración de lectura PCM o DSD.
Este transporte, puede leer un CD normal a 44.1 y realizar el upsampling a formato DSD (2.8mbits), utilizando para su posterior decodificación la salida IEEE1394 Firewire de Sony, al mismo tiempo de que puede enviar la lectura del CD en formato 44.1mbits.
dCS Delius – 24/192 DSD-DAC, con múltiples posibilidades de interconexión, acepta entradas DSD, coaxiales, rca, ópticas, salidas balanceadas, control de nivel de salida digital (max. 6v) independiente para cada entrada de señal.
Contendiente: Lector de CD Denon DCD-920 con control de nivel de salida analógico, data de aprox. 1987.
Resto de componentes utilizados:
Previo Onkyo y previo Vecteur P6 (alternativamente)
Etapa de potencia Krell KAV 250 – 250w/canal.
Cajas acústicas JBL 250ti y Dynaudio C-1 (alternativamente).
Cables de interconexión y de alimentación de alta gama para el conjunto DCS, así como entre el mismo y el ABX y de este al previo y finalmente a la etapa. Cables de interconexión originales (o similares) para el Denon, así como su cable de alimentación original (integrado en el lector, no intercambiable), sin patilla de conexión a tierra:
Panel trasero de conexiones de los dCS
LA PRUEBA
La sala fue previamente medida por Jose Almagro (Luegotelodigo) y no se encontraron, una vez tratada con los absorbentes empleados para la ocasión, grandes aberraciones acústicas, la apreciación es que el resultado de la medición podría ser incluso muy superior al de muchas salas domésticas. El techo de la sala es de lana de roca (rockwool) y el piso de plaqueta con alfombra cubriendo esta aproximadamente 2/3 de la sala.
Podéis ver el estudio realizado de la sala pinchando en la imagen:
Informe Acústico Sala de Escucha
Si no dispone de Acrobat Reader, puede descargarlo aquí:
Metodología:
100% calibrado de los niveles de salida del conjunto a las bornas de los altavoces, medido con un tono de 400 hz y de 1000 hz (usando el disco de pruebas Matrix-HiFi v.2.0), igualando a la milésima de voltio (por lo general, la aproximación mas exacta variaba en 0,006v a la salida), usando un voltímetro (tester) digital con lectura de 4 dígitos.La desviación máxima permitida fue de 0,013 dB (2 mV sobre 1,333 V). Se trata de una desviación muy inferior a la audible.
El ABX (conmutador) se conecta a ambos lectores y la salida del mismo a la entrada de CD del previo utilizado. Este conmutador trabaja exclusivamente con relés conmutando A/B, sin alteración de la señal. Las mediciones del mismo podéis verla aquí.
Durante las pruebas, se utilizaron 2 CD's copiados de su original, un disco de pruebas de Burmester. Ambos lectores se sincronizaban al máximo y el probador conmutaba a su entera comodidad desde el punto de escucha, situado a aprox. 2.5 metros de las cajas. Estas (las cajas) habían sido cuidadosamente ubicadas para que en la sala, de dimensiones reducidas pero recreando un ambiente hogareño (aprox. 22m2), pudiesen presentar la música con altos niveles de apreciación de los instrumentos, focalización, escena, profundidad y libre de sobrepresión en graves.
Los asistentes a las pruebas se limitaron a un máximo de 3 personas por sesión, para evitar posicionamientos fuera del punto de escucha óptimo o ideal, aunque se ofrecía alternancia en la situación del oyente, de manera que quien no se encontrase perfectamente ubicado y tuviese dudas sobre el resultado apreciado pudiese reubicarse y repetir la prueba tantas veces como considerase necesario antes de emitir algún veredicto sobre la misma.
Antes del inicio de la prueba, para los que nunca habían participado de una, se les explicaba y detallaba tanto los componentes como el método a seguir, se les ofrecía una escucha previa de los temas a escuchar y la elección de uno o mas (tantos como prefiriesen) y la repetición de los pasajes, temas completos o de toda la prueba en caso de que así lo prefiriesen, y en ningún caso se limito en tiempo la duración de la prueba o test.
Una vez efectuada la prueba, y aun expresando el probador su satisfacción sobre el resultado, se les ofrecía repetirla tantas veces como quisieran, inmediatamente después o pasadas unas horas o incluso en cualquier momento durante la duración del encuentro.
De los 15 participantes a la prueba, 2 de ellos (C.H., esposa de Slippery, y Arturo/Wok) expresaron al final que habían percibido diferencias.
Probadores
Caso C.H.: en ambas pruebas pilotos (prueba previa a la prueba ciega de 10 tandas), escuchando el tema acústico elegido de las 14 pistas ofrecidas para la prueba, eligio el Denon como el mas agradable en 2 tandas de pruebas piloto. Se repite la prueba 2 veces, usando un tema con masa orquestal y elige en estas 2 ocasiones el dCS como el mas agradable. Se repite la prueba una vez mas al día siguiente, con el mismo tema acústico, y esta vez no hay dudas: no se escuchan diferencias. Podríamos concluir que la elección de uno u otro lector en las pruebas precedentes se debió al azar, ya que las diferencias fueron atribuidas a uno y otro lector indistintamente. 50% acierto=azar.
Caso Wok: en la prueba piloto, realizada 2 veces, expresa escuchar diferencias. Se pasa directamente a la prueba ABX ya que tenia incluso identificada la posible diferencia como un sonido mas agudo en un lector que el otro. Se identifica el lector al final de la prueba piloto y a partir de ahí, se le pide lo identifique en prueba ciega de 10 tandas.
Obtuvo 7 de 10 aciertos. De acuerdo a la regla de aciertos de Matrix-HiFi, este % no es suficiente como para repetir la prueba (se necesita un % de acierto del 80%) y por lo tanto, la prueba no se debería repetir. Aun así, se ofrece la repetición de la prueba, pero la fatiga y concentración necesaria para discernir algún tipo de diferencias se había hecho presente en nuestro amigo, y se acordó repetir la prueba en otra ocasión (la intención era repetirla al día siguiente, pero la falta de tiempo – las pruebas, dadas la preparación previa, los comentarios previos y posteriores y la duración flexible de cada tanda, se alargan en el tiempo mas de lo que podemos imaginarnos – por lo tanto, estimado Wok, la repetiremos en algún momento apenas podamos). De todos modos, incluso durante la prueba ABX, se interrumpió la misma a petición de Wok durante algunos minutos (6) para evitar caer en la fatiga auditiva.
Los altavoces usados
CUESTIONARIOS
Siempre con el objetivo de mejorar las pruebas y evitar las objeciones que muchos le ponen, al finalizar se ofrece a los probadores rellenar un pequeño formulario donde corroboran lo acontecido. Este formulario no es ni preceptivo ni obligatorio, sino una manera de corroborar lo que acababa de presenciar, opinar sobre las condiciones de la prueba, los equipos, la música, y como se podría mejorar si cabe. En el 100% de los casos, ABSOLUTAMENTE TODOS los que voluntariamente se ofrecieron a participar de esta interesante prueba, se mostraron diligentes a rellenar el formulario disponible.
Mostramos a continuación el resultado del cuestionario:
Número de sujetos: 15
1) ¿Consideras suficiente la calidad de los equipos para la prueba?
2) ¿Has sentido presión por parte de los probadores que te haya perjudicado?
3) ¿Has sentido presión por parte del ambiente que te haya perjudicado?
4) ¿Has sentido presión por parte de ti mismo que te haya perjudicado)
5) ¿Te ha perjudicado el ruido ambiente?
6) Te ha perjudicado algún tipo de distracción externa?
7) ¿Te has podido concentrar perfectamente en la prueba?
8) ¿Has sufrido algún tipo de fatiga auditiva?
9) ¿Te parece que le experimento esté bien diseñado?
10) ¿Has usado tu propio CD de música favorita?
11) En caso de haber usado música cedida por Matrix-HiFi¿te ha parecido suficientemente válida como para realizar la prueba?
12) ¿Has estado suficientemente cómodo con el mobiliario disponible?
13) ¿Te parece que la acústica de la sala es válida para la prueba?
14) ¿Qué aspectos mejorarías para realizar un experimento mas generalizable?(se pueden escoger cuantas opciones se prefieran)
Mejorar acústica de sala 33% (5 sujetos)
Mejorar condiciones ambientales(ruido, comodidad,etc) 33% (5 sujetos)
Mejorar tácticas experimentales (doble ciego, muestra,etc) 0% (0 sujetos)
Mejorar cualificación de los probadores(amabilidad, organización, etc) 0%(0 sujetos)
Otros: Mejorar el conmutador para que no ofrezca pistas sobre cual suena
Nota: Hemos reflejado en color verde aquellas respuestas que denotan un aspecto positivo para la realización de la prueba y en burdeos las que son negativas. Es decir, para la pregunta 1) entendemos el SI como una respuesta positiva, sin embargo para la pregunta 2) entendemos como respuesta positiva el NO, por eso ambas van en color verde. En la pregunta 10 "¿Has usado tu propio CD de musica?" ambas respuestas van en color verde porque no es negativo no haberse traido un CD si después el 100% ha contestado en la pregunta 11 que la música facilitada por Matrix-HiFi le pareció suficientemente válida.
Aquí podéis ver un ejemplo de los cuestionarios que se rellenaron (pinchad en las imágenes):
RESULTADOS
El resultado: el 100% de los asistentes afirmaron NO ESCUCHAR DIFERENCIAS entre los lectores probados. Cabe destacar que entre los 15 testers, no hay ningún miembro antiguo o “destacado” de Matrix-HiFi. La gran mayoría ni siquiera participan en el foro Matrix-HiFi e incluso algunos no participan activamente en ningún foro. Cabe destacar que en ningún caso se tomaron estas pruebas como una competición de “golden ears” sino mas bien de ofrecer a los presentes, la oportunidad de escuchar un lector mundialmente aclamado como uno de los mejores contra otro lector que en poco tiempo será considerado “vintage”. Con sus 20 años a cuestas, tal vez innumerables lecturas de CD's, horas y horas de funcionamiento, el Denon, el humilde pero honesto Denon, se llevo el gato al agua.
CONCLUSIONES
Con los equipos, método y probadores empleados no se encontraron diferencias sonoras entre los equipos probados.
NADIE ENCONTRÓ DIFERENCIAS entre un con junto transporte + DAC dCS Verdi La Scala + dCS Delius (de 30.000 euros en España) vs un lector CD Denon DCD-920 del 1987 que rondaba los 500 euros (20 años de diferencia temporal)
... ni siqueira en una sala tras añadir paneles analizada por un profesional que dijo estaba incluso mejor que la que tienen la mayoría ... y todos rellenaron el cuestionario conforme la prueba les pareció válida
Un saludete
Última edición por atcing; 08/10/2019 a las 16:58
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Los tests que comentas están hechos por usuarios de a pie sin ninguna credibilidad , válidos como lo que son , pruebas del cafelito entre amigos , nunca servirán como norma .
Evidentemente, son lo que son. Si alguno los toma como prueba definitiva está en su derecho, pero no puede pretender ni en broma que los demás lo hagan a toda costa sería totalmente absurdo.
Es como si se juntasen cuatro vecinas y llegaran a la conclusión de que es lo mismo lavar con Ariel que con jabón Lagarto y pretendieran a toda costa que los demás lo tomaran como norma irrefutable. Después se quejan de que la gente se burla ¿quién en su sano juicio va a tomar unas pruebas caseras de unos desconocidos como algo serio y definitivo? Evidentemente nadie con 2 dedos de frente.
Como pasatiempo y curiosidad sin embargo están muy bien.
Última edición por Deboi; 08/10/2019 a las 17:11
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
De nuevo te equivocas, porque no sabes que entre los matrixeros que lo realizaban habían ingenieros de sonido.. pero vamos, que la metodología que se empleaba era tan sencilla de aprender que cualquiera que estuviera presente y le interesara los podría realizar posteriormente
Se nota que no estuviste presente jamás en una de ellas como sí estuvimos otros
Para "pruebas de cafelito" los que realizais comparativas viendo que suena en cada momento, sin igualar nivel de SPL (a ser posible con menos de 0.3dB de diferencia), y sin una matriz aleatoria en los que no podéis eliminar el acierto por azar: es la diferencia entre demostrar lo que cada cual escucha sólo con sus oídos eliminando otros sesgos ajenos a lo que se pretende analizar (sin necesidad de ver lo que suena en cada momento) vs los que escuchan influenciados "con la vista" (que suele dar resultados sesgados)
Un saludete
P.D.:
Hasta algún que otro tendero que participó tuvo que reconocer los hechos![]()
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Para ti son pruebas científicas , para mi una reunión de amigos , con la misma credibilidad de mi vecino o mi prima .
Cuando te da la gana , la palabra de los ingenieros y los tenderos es verdad absoluta.
Al menos ya te veo comentar en algunos hilos que lo primero debería ser tratar la sala y eso te recomiendo
en tu caso,ya que tiene mucho margen de mejora.
Ya no entro que si una persona hace vida familiar,tema estético,etc,etc,hablo de la sala en si misma
sin mirar los componentes destinados a cine o escucha estéreo.
Lo que tiene Alex lo puede saber hacer cualquier persona si tiene ganas de aprender a medir.
Empezando por tratar las primeras refléxiones + esquinas para los graves para empezar,
el cambio será bestial.
Por cierto,las primeras reflexiones son unas cuantas,que no se crea la gente que son sólo 3 o 4.
Decirte que ya no tengo tus fotos de tu salón comedor y mediciones.
Si no recuerdo mal la respuesta en frecuencia estaba bastante bien y del tema del RT no recuerdo
si las pusiste.
Ya te adelanto que Alex tiene la mejor sala de todos los del grupo ( de cuando yo estaba ),si la sala y con diferencia.
Aún asi tiene bastante margen de mejora,imagina las salas sin tratamiento y estando el punto de escucha
a 3-4 o más metros.
Si a eso le añadimos que el punto de escucha (sofá) suele estar pegado a la pared trasera ni te cuento.
Yo el sofá lo tengo pegado a la pared,pero en mis sesiones de cine.series y música lo separo 31 cms
de dicha pared,lástima no poder separarlo más
La EQ esta hecha en base a esa separación de la pared trasera y dichas mediciones fueron hechas por Alex con micro Umik-1,al no tener en ese momento el mio.
Sobre lo que comentas de atcing,te recomiendo que leas la información que pone,sino no acabaras de
sacar partido a los equipos viendo tus comentarios sobre columnas en salas pequeñas,etc,etc.
Todos esos comentarios son mitos.
Saludos.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Sigue insultando,sólo espero que la moderación ponga manos en el tema.
Ya ni mre molesto en reportar los posts que mencionas,espero que la administración tome cartas en el asunto.
Te lo vuelvo a repetir,yo no insulto a nadie,eso si,discrepo de los argumentos que no pienso igual.
Saludos.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Ah, ya veo. Eres tú quien se dedica a reportar todo lo que consideras como "insulto". Vaya, vaya...
¿Dónde están los insultos? ¿Acaso decir que uno es prepotente es un insulto? ¿Decir que alguien miente es un insulto? ¿Decir que alguien manipula es un insullto?
Eso no son insultos, son hechos. Todo el mundo lo sabe porque es una realidad como un templo y eso va mucho más allá de este foro la trayectoria está ahí. Si no te gusta que lo diga que no se actúe como tal.
Última edición por Deboi; 08/10/2019 a las 23:33
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)