Se agradece tu estima![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
En primer lugar muchas gracias por las aclaraciones a todos y en especial a Lucky (impresionante como siempre, jamas habia encontrado a nadie como tu en ningun foro, da gusto leerte, das unas explicaciones que no dan lugar a ningun tipo de dudas, GRACIAS).
Al leer esta parte no he podido reprimir mis CARCAJADAS (y eso que estoy en un ratillo libre en el curremis compañeros han pensado que estoy como una cabra ) Me he visto a mi mismo, ayer por la tarde cundo llame a mi mujer y le dije, veras como suena esto AGGG, me miro y dijo "tanto cable para esto, lo que has montado en el salon". Se me quedo la misma cara de sonrisa forzada y diciendo "es imposible aqui pasa algo raro, tengo que empollarme el manual" ... jajajaja. Menudo pardillo estoy hecho.
Mil gracias a todos. Seguire posteando mis dudas y gilipolleces varias![]()
![]()
Se agradece tu estima![]()
Hola gente.
Bueno, soy bastante nuevo en el tema de los AVR, pero no tanto en las teorías de amplificación (aunque estoy algo oxidado ya que llevo 15 años sin hacer estas cosas)
Voy a intentar explicar un poco qué son esos -60db a 0db, que ni es fácil de entender ni de explicar, pero voy a intentarlo
En esencia se comportan tal como ha dicho lucky, pero con matices.
El control de volumen de un amplificador no implica una potencia. O sea.... esa afirmación de que si tu amplificador va desde -60db a 0db, cuando llega a 0db envía la máxima potencia al altavoz no es cierto siempre.
Eso es porque un control de volumen modifica la ganancia del amplificador. Cómo modificar la ganancia es algo muy complicado, en lugar de modificar la ganancia, modifican el nivel (voltaje) de entrada al amplificador, manteniendo la ganancia del ampli siempre igual; el resultado es (casi) el mismo.
Imaginaos un amplificador de 100W a 8 ohmios. Eso implica un voltaje (aplicando la ley de ohm) de 28,28V que ha de llegarle al altavoz para que saque los 100W. Luego sabemos que el nivel estándar en los RCA es de 1V, por lo tanto ese amplificador tendrá una ganancia de de 28,28 en el voltaje (esto es ganancia en 'veces que aumenta', no son db)
Entonces, ¿el volumen qué hace? Fácil, coge ese 1 voltio que entra en el RCA y lo atenúa, entonces, si lo deja a 0,5 pues hacia el altavoz sólo enviarás 14,14V y tendrás menos potencia. Tener la mitad de voltaje en un altavoz, no implica la mitad de potencia, si no su raiz cuadrada. La fórmula es: Potencia = V*V*R
Dicho esto se extraen las siguientes conclusiones:
- El volumen de un amplificador determina la atenuación del nivel de entrada, no la potencia de salida aunque, obviamente, van a la par.
- Si tubiéramos 1V en el RCA de entrada y el volumen a 0, tendríamos la máxima potencia en los altavoces, pero NADIE puede garantizarte que tendrás 1V. La mayoría de las veces es menor.
- Algunos equipos tienen volumen con valores que van de -X a +X. Quizá signifique que tienen un amplificador que gana 'más veces' que las mínimas necesarias. Pero cuidado... si pones un equipo +10 y de golpe hay una subida de volumen en el RCA y te llega a 1V harás distorsionar el amplificador.
- La tabla excel que ha mostrado lucky, es perfectamente válida si tenemos 1V en el RCA.
Por lo tanto, no te preocupes por el volumen que te indica el amplificador; si pones un equipo a +50db de ganancia pero suena poco, no estropeará ningún altavoz. Tú sube el volumen hasta el máximo sin ningún temor si has hecho lo que todos deberíamos hacer; comprar altavoces que aguanten más potencia de la que entrega el amplificador.
Una última cosa. Todo esto de que un ampli a mitad no suena al 50% no me acaba de convender: La percepción humana de la presión acústica no es lineal, por eso los potenciómetros de toda la vida eran ya logarítmicos. Aunque estoy de acuerdo que en el volumen le sobran db de atenuación. Con que fueran de -40 a 0, iríamos perfecto.
Saludos!
Gracias por ampliar y mejorar este tema.
Aprovechando tus conocimientos, una pregunta que me he hecho es porqué tenemos algunos AVRs que llegan a marcar hasta +10dB y otros se quedan en 0dB, de ganancia máxima.
Si la etapa consigue una multiplicación fija, entiendo que en los primeros se puede aumentar el voltaje de la entrada hasta por 3, pero en los segundo esto no se podría hacer, con el mando limitado a 0db solo se enviaría a la etapa el voltaje que entrase por al previo, pudiendo quedar infrautilizada la potencia (voltaje) total que puede generar la etapa, si el voltaje de entrada no fuese el suficiente (menor de 1 v en el caso que pusiste). ¿Es así?.
No hay dé qué, aún estoy yo en deuda con vosotros por lo que he aprendido de los AVR
Exacto, los has pillado a la primera!
Pero, es posible que estemos un poco equivocados. Me explico con el mismo ejemplo de antes:
Hemos dicho que nuestro equipo necesita un mínimo de ganancia de x28,28 para conseguir los 100W. Aun así, sería posible que tubiese x35 y esta 'sobre-ganancia' no nos la mostrara al ajustar el volumen. Pero, seguiría siendo cierto lo que muestra el equipo, ya que el volumen sólo muestra la atenuación que ajercemos sobre el nivel de entrada (en db o en %, da igual) NUNCA se refiere a la ganancia del amplificador. Esta información no la dan por ningún lado... listos estos fabricantes, eh?
Lo que sí creo que podemos estar más seguros es en los que tienen un valor positivo en el volumen que nos indicaría cuando estamos usando ese extra de ganancia de nuestro amplificador.
Lo de 1V en los RCA es algo que sí es cierto. Fíjate que en algunos equipos de reproducción pone algo como [Audio out 1Vpp máx]
Como puedes ver, no hay manera de saber si estamos aprovechando al 100% nuestros amplificadores/altavoces... a no ser que tengan un indicador de 'peak', 'limit' o similar. Esto son unos LED que los amplis de sonorización (orquestas, discotecas, hilo musical, etc) suelen llevar. Si ves que se enciende, sabes que estás rozando su máxima capacidad y te está distorsionando el audio. Y si se encienden durante mucho rato, se desconectan por sobrecalentamiento, jeje.
Por lo tanto, no os preocupeis (siempre que el ampli sea menos potente que los altavoces) y metedle caña hasta que el vecino os venga a buscar con la escopeta,
Un saludo!
Última edición por ilean; 07/07/2010 a las 20:53 Razón: error de quote
[QUOTE=ilean;766233][QUOTE=Lucky;765955]Gracias por ampliar y mejorar este tema.Hola colega!
Pero tenía entendido, que era "bueno" tener un amplificador con más potencia para poder mover bien unos altavoces (de menos potencia) es decir, que para mover unos altavoces de 100w utilizar un amplificador de 150w por ejemplo...
Lo que tu comentas es al revés no? Un ampli de 100w para unos altavoces de 150w o me equiovoco?
Muchas gracias y un saludo.
El tema estaría en qué tipo de potencia admitida por el altavoz estamos hablando, si se trata de la de pico máximo o la nominal. Para revisar y seguir, si se desea, en este nuevo tema, puede hacerse en el hilo Relación potencia cajas vs amplificador.![]()
Jo jojojojo
Brutal, ese hilo es bruutal. No tiene desperdicio! Y Fredy es la ostia!
No puedo añadir nada más, léelo y verás por qué. Como mucho mi opinión personal, pero no aportaría nada a parte de mi ego XD
Saludos!
Los que llevan numeración en decibelios, al ser esta una unidad logarítmica, funcionan así, siempre que aumentes 3 unidades duplicas la presión sonora.
La suerte es que nuestro sistema auditivo tampoco funciona de manera lineal, nuestra gradación también es logarítmica, a Dios gracias, pues si fuese lineal no podríamos soportar un cambio de presión sonora desde el menor detectable (casi el movimiento browniano que producen los cilios de las células cocleares) a los miles de millones de veces mayor en sonidos como explosiones o conciertos en primera línea.
Vamos, que aunque vayas doblando la presión sonora tu no lo vas notando realmente como el doble de intenso, para esa sensación (phones) precisas más incremento de dB, dependiendo de nivel de dB en el que estemos y de la frecuencias que se traten.
Muy interesante, la verdad es que uno se cree que la mitad de la rosca de volumen = mitad de potencia, gracias a este tipo de hilos uno puede ser un poco menos ignorante jaja.
Y con los receptores que llevan autocalibración (YPAO, MACC, Audyssey, etc), la cosa es todavía un poco mas compleja.
Dichos receptores se autoajustan para dar un nivel determinado de decibelios "en el punto de escucha" a una regulación de 0db en el display del volumen, independientemente de la sensibilidad de los altavoces, tamaño de la sala y potencia del receptor.
Dependiendo de la marca el ajuste es algo distinto, dependiendo de los valores a los que se acogen Dolby (75 db en el punto de escucha) ó THX (85 db en el punto de escucha). A este volumen se le llama volumen de referencia y es al volumen al que se supone que los ingenieros de sonido han hecho la banda sonora de la película para ser escuchada.
Los Denon dejan el volumen global a 75db en el punto de escucha, Yamaha que va un poco por libre a 80db, y algún otro (los menos) se rige por el patron THX y lo deja en 85db.
Esto que quiere decir, que se puede dar el caso de según que salas, altavoces emparejados y potencia del receptor a 0db en el dial (75-85db) el receptor no este entregando ni siquiera la mitad de la potencia disponible, o con alguna combinación de sala-altavoces-receptor el mismo haga "cliping" antes de llegar a 0 db en el display y por lo tanto no sea capaz de llegar al volumen de referencia.
¿Como regula por ejemplo Audyssey ó MACC esas diferencias de configuraciones, salas y potencias de amplificación para dejar el mismo volumen a 0db en todas las salas-configuraciones?. Sencillo, atenúa o aumenta el volumen de cada canal hasta llegar al volumen predeterminado en el punto de escucha. Es decir en mi caso que mis altavoces son sensibles (91db a 8ohm), MACC reducía/atenuaba el nivel de los frontales en -6db para que a 0db en el dial dieran 75db y no 81db que hubieran dado de haberlos dejado sin atenuar, y lo mismo hace el sistema con el resto de altavoces incluido el subwoofer.
Si el caso fuera el contrario y hubiera que aumentar su ganancia para alcanzar esos 75db del nivel de referencia a 0db en el dial, por ejemplo en +5db, los mismos decibelios de ganancia que se aplican a dicho altavoz se reducen del nivel global del receptor y dicho volumen global si llegaba de -80db a +15db (lo habitual), ahora después de pasar la autoconfiguración y de que dicha autoconfiguración aplique la ganancia anteriormente citada, el volumen en el display llegará de -80db a +10db.
Como se puede ver el nivel de volumen que indica un receptor A/V actual, es un nivel de escala en decibelios en sala, es decir indica la presión sonora que percibimos en cada momento, ya que si el volumen de referencia son 75db que marque -20db en el dial está indicando que tenemos una presión sonora en el punto de escucha de 55db, pero no tiene NADA que ver con la potencia que se esta entregando para llegar a alcanzarla, que dependerá de varios factores, como los valores de absorción/reflexión de la propia sala y su tamaño, sensibilidad y curva de impedancia de los altavoces, y por ultimo de la propia potencia del receptor o etapas que tengamos alimentando el conjunto.
Un saludo.
Última edición por imported_HUESO; 26/11/2012 a las 13:10
Muy buenos aportes aquí en este hilo y en el anterior de relación de potencia de AV y cajas posteado por Lucky aunque algunas intervenciones difíciles de digerir
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Mi potenciometro va de 0 a 70 y pone "ASB" que significan esas siglas?, porque si fueran decibelios se podria hacer el calculo?, pero no se si marca decibelios, esta claro que el potenciometro es logaritmico porque a 35 apenas suena el ampli, si da 130w a 6ohm a 1khz, como podria hacer el calculo de la potencia que esta dando segun marque el volumen, es para no pasarme de ese 70% que se dice que ya empieza a distorsionar el amplificador?