;)Hey,¿donde hay que llevar el ampli? yo quiero
Versión para imprimir
;)Hey,¿donde hay que llevar el ampli? yo quiero
Elemental. Lo dificil es dar potencia sin distorsión. Me imagino que es hay donde va el dinero.
En una palabra que si lanzas a un transductor hacia delante 10.000 veces por segundo, es un ejemplo, tienes que ser capaz de traerlo hacía *atras otras diez mil veces con la misma precisión. Si este es un altavoz de cierta envergadura conectado a un filtro de la misma envergadura, entonces la potencia requerida será considerable. Creo que es hay donde entra la potencia en juego. A más potencia más control sobre el movimiento de los transductores, a igual presión sonora.
La distorsión no es más que el emborronamiento que se produce en el sonido cuando la electrónica de ataque pierde el control sobre lo que pasa en el trasductor. Este se mueve un poco a su aire, osea colorea el sonido y lo distorsiona. *
Las buenas etapas no deben colorear de por si el sonido. Deben simplemente amplificarlo precisamente, sin aportar absolutamente nada. Simplemente tiene que controlar precisamente lo que ocurre en el transductor.
Hacer esta tarea sin aportar distorsión con potencias elevadas es lo que diferencia una buena etapa de potencia de una mala.
Saludos.
Morph :
Sobre estas pruebas quisiera preguntar en qué nivel de potencia se hacen . Me explico : quizá a 15 W pueda dar un Krell una salida de potencia junto con sus distorsiones asociadas (incluida la alineada en el tiempo, que es la que no se mide y sí se oye) igual a la de un Sony, puede ser, sobre todo en el sentido de que la Sony a esa potencia presenta unas tasas de distorsión inaudibles y quizá suene igual .
Mi pregunta es si, por ejemplo, a 70 W o plena potencia, según tu opinión, si se comportan igual . Me temo que cuando se le buscan cosquillas sí que pueden aparecer diferencias y de igual modo cuando aparecen picos y/o cambios bruscos en la dinámica .
Un saludo.