¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Hace años solía escuchar bastante música y de esa época conservo una colección de cassettes, vinilos y CDs así como un tocadiscos Sony en buen estado y una cadena de música Aiwa de finales de los 90 hecha polvo.
He pensado hacer limpieza y comprar "algo" (aún no sé muy bien qué) que me sirva al menos para escuchar los CDs y conectar el tocadiscos y, aprovechando, conectar la tele (no tengo sitio ni presupuesto para un home cinema pero los altavoces de los TV actuales son para llorar) y enviar música por bluetooth desde Android. Mi presupuesto es de unos fantásticos 300 euros (que podría ampliar ligeramente si me ducho con agua fría un par de meses), mi salón es pequeño, mi ignorancia es infinita y mis preguntas y/o comentarios son:
- De los cassettes me olvido sin más, ¿verdad? Por mucho que la prensa de hable de revival, ni siquiera se fabrican ya reproductores (salvo un cacharro con USB para digitalizarlos).
- ¿Es una microcadena lo que tengo que mirar, o hay otro aparato que me sirva? Los receptores A/V y los amplificadores entiendo que no sirven de nada por sí mismos y son para conectar otros aparatos (como un lector de CDs), lo que no tiene sentido dado mi presupuesto, ¿verdad?
- Entiendo que no necesito entrada PHONO si mi tocadiscos tiene un selector "EQ" para conectar a PHONO o LINE, ¿es correcto?
- Mis altavoces Aiwa están bien (tres vías con subwoofer) y me gusta como suenan pero cada uno tiene una clavija y dos cables pelados y los equipos que voy viendo no tienen esa configuración de cables. ¿Entiendo que no me valen para nada?
Gracias de antemano por vuestro tiempo.
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Mercado segunda mano de AVR y cajas o bien ahorrar 300 € más y con 600 € ya tienes algo para comenzar
Otra opción que no compraría ni te recomiendo, una mini cadena todo en uno. Un "midi"
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Se me antoja escaso el presupuesto, si lo he entendido bien.
Yamaha CRX-N470D
https://www.whathifi.com/yamaha/crx-n470d/review
Un aparato como este te puede servir para ampliar tu búsqueda en internet de algo conforme a tu presupuesto. En cuanto a los altavoces, no he entendido bien el problema. Imagino que te servirán.
Mi recomendación siempre en estos casos es ir poco a poco. Tardar algo más y adquirir algo digno, que comprar lo primero que se te ocurra y quedarte insatisfecho.
Si decides optar por lo clásico, pues tienes ofertas increíbles en tiendas de sonido, de amplificador y lector de cd, así como pequeños reproductores de audio en red para la escucha en streaming y del móvil.
Saludos
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Otra opción que no compraría ni te recomiendo, una mini cadena todo en uno. Un "midi"
Y dentro de lo malo, ¿dirías que una minicadena es mejor o es peor que una barra de sonido?
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Segun que midi y segun que barra.
Del mismo precio de 300€ prefiero mini cadena
Solo un ejemplo
Denon DM40
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Cita:
Iniciado por
Villegas63
En cuanto a los altavoces, no he entendido bien el problema. Imagino que te servirán.
Me intento explicar mejor. Por ejemplo, el Yahama que me recomiendas tiene 5 conectores para altavoces:
- Subwoofer
- R +
- R -
- L +
- L -
En la foto es difícil estar seguro pero da la impresión de que el del subwoofer es una conexión RCA o similar y los otros son para sendos pares de cables pelados. Pero mis altavoces viejos tienen cada uno un par de cables pelados (etiquetados "Low Freq") y un cable con jack (etiquetado "High Freq"). No sé si hay varios estándares, o se soluciona con adaptadores, o directamente los Aiwa son no estándar por venir integrados con la cadena.
Luego está la impedancia; en la foto creo que pone 5 Ω y los míos son de 6 Ω. Desconozco las implicaciones.
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Hay una cosa que pone en la descripción de la minicadena denon que dice ajuste e música para el gusto europeo....
Que pasa que oímos diferente o que?
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Bueno ... es marketing.
Se dice del sonido inglés (UE) y sonido americano (USA) pero a mi entender son patochadas de marketing
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Cita:
Iniciado por
kAlvaro
Me intento explicar mejor. Por ejemplo, el Yahama que me recomiendas tiene 5 conectores para altavoces:
- Subwoofer
- R +
- R -
- L +
- L -
En la foto es difícil estar seguro pero da la impresión de que el del subwoofer es una conexión RCA o similar y los otros son para sendos pares de cables pelados. Pero mis altavoces viejos tienen cada uno un par de cables pelados (etiquetados "Low Freq") y un cable con jack (etiquetado "High Freq"). No sé si hay varios estándares, o se soluciona con adaptadores, o directamente los Aiwa son no estándar por venir integrados con la cadena.
Luego está la impedancia; en la foto creo que pone 5 Ω y los míos son de 6 Ω. Desconozco las implicaciones.
La verdad es que no conozco ningún altavoz que se conecte de forma distinta a lo habitual. Cable pelado o banana o similar. He citado ese equipo solo como ejemplo de soluciones. No quiere decir que sea el idóneo ni mucho menos lo único.
La impedancia a esos niveles no es problema.
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Bueno ... es marketing.
Se dice del sonido inglés (UE) y sonido americano (USA) pero a mi entender son patochadas de marketing
Exacto, sonido americano-europeo, inglés-japonés, lo que para unos es sonido neutro, para otros es en "V".
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Cita:
Iniciado por
Villegas63
La verdad es que no conozco ningún altavoz que se conecte de forma distinta a lo habitual. Cable pelado o banana o similar.
Entonces imagino que mis viejos Aiwa son un modelo diseñado expresamente para la cadena con la que venían y probablemente sea imposible usarlos con otro equipo. ¡Gracias!
Nota: he encontrado una foto donde se ven las conexiones:
http://i.imgur.com/N3Yerjp.jpg
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
En un principio un amplificador integrado podría ser una idea interesante si solo quieres 2 canales, la pega es que no podrás escuchar algunos canales como por ejemplo la1 HD, La 6HD, Tdp HD, ya que emiten casi todo el tiempo de dolby Digital +
Otra opción podría ser un Un receptor AV tipo denon 1300 que buscando se puede conseguir nuevo por unos 350€
Denon AVR-X1300W
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Podrias optar por comprar un amplificador Estereo y mientras, utilizar los altavoces de tu actual equipo, sobre todo si dices que te gusta como suenan.
El Yamaha que te voy a poner a continuación seria una muy buena opción. Tiene buena calidad, potencia, conectividad y además, radio FM/AM. También tiene salida para Subwoofer.
https://www.amazon.fr/Yamaha-R-S300-...ords=yamaha+rs
Mi hermano tiene el tope de gama de la serie, el R-S700, y salvo la potencia, creo que deben de ser iguales, y suena muy bien.
Salu2 y suerte con tu elección.
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Cita:
Iniciado por
kAlvaro
Entonces imagino que mis viejos Aiwa son un modelo diseñado expresamente para la cadena con la que venían y probablemente sea imposible usarlos con otro equipo. ¡Gracias!
Nota: he encontrado una foto donde se ven las conexiones:
http://i.imgur.com/N3Yerjp.jpg
Está claro que es una minicadena donde no puedes aprovechar nada como componente individual. Yo tuve una parecida con una conexión entre los componentes única de Aiwa, pero los altavoces sí que tenían conexión normal.
Si tienes que optar por altavoces, tienes que elegir en primer lugar, si monitores o columnas, dependiendo sobre todo de las dimensiones dela sala. En función de ello, podremos recomendar algunos aparatos.
Saludos
Re: ¿Qué clase de aparato me debería comprar?
Cita:
Iniciado por
emma333
En un principio un amplificador integrado podría ser una idea interesante si solo quieres 2 canales, la pega es que no podrás escuchar algunos canales como por ejemplo la1 HD, La 6HD, Tdp HD, ya que emiten casi todo el tiempo de dolby Digital
Disculpa mi desconocimiento pero no termino de entenderte. La TV tiene dos salidas (sendos RCA analógicos y fibra óptica). ¿No se supone que por ahí circula el audio ya decodificado, independientemente de cómo lo emita el canal?